|
|
|
|
Quedó claro que había que especificar en los tres casos cómo se manejaba el concepto “Conocimiento”.
Y se unía a esto el que en el Café Filosófico se habían reunido personas provenientes de diversas disciplinas: abogados, filósofos, médicos, psicólogos, estudiantes, modelos, etc.
El debate
fue sumamente dinámico.
Abraham Paz y Miño: (Lima, 1961) Director de la Revista Peruana de Filosofía Aplicada (RPFA). Miembro fundador del Movimiento Peruano Arreligioso (MPA) y del Comité Peruano para la Investigación de lo Paranormal, lo Seudocientífico y lo Irracional (CIPSI-PERU)
Octavio Obando:
|
|
|
Podría arguirse cumplir nuestro argumento que al construirse diversos modelos sobre el ser, se trata en realidad de ponerse en la posibilidad de estar constantemente superando los modelos sobre el Ser, la Realidad. Esto justificaría a la Filosofía. Sin embargo no es difícil percatarse de que los Modelos de la Realidad, en sus diversas etapas históricas se han hecho fundados en una idea del Ser que tenía un contenido, precisamente su etapa histórica. Las etapas de la Filosofía están condicionadas por coordenadas espirituales propios de su época, esta era su esencia. Al plantearse el Ser privado de las coordenadas espirituales de la época la visión del Ser deviene formal y negativamente abstracta. En rigor el develamiento del Ser sería solamente el develamiento de los modelos intelectuales sobre él, que no nos dirían nada de la esencia de éste. Así tendríamos que el develamiento del Ser, de la Realidad, en vez de develarla nunca la devela, por el contrario la encubre con el pretexto de develarla y esto es admitir que es imposible conocerla.
Añádese a esto que el develamiento del Ser (de los modelos intelectuales sobre el ser), se hace desde un modelo intelectual del Ser, de la Realidad, pero ¿qué garantiza que el modelo intelectual sobre el ser a partir del cual se enjuician los otros modelos es más o menos legítimo que los modelos que se cuestionan?, ¿Qué nos garantiza que el develamiento del Ser lo es efectivamente?. En rigor no hay manera de estipular la mayor o menor legitimidad de una o de otra posición. Esto es moverse ya en el relativismo tomando este relativismo como algo absoluto: ¿No sería ésta una manera de autoengaño filosófico? ¿No es esto globalmente crear grandes autoengaños?, ¿No hace de la Filosofía una cadena de ficciones?. Si se parten de ficciones, se desenvuelve en ficciones, se acaba en ficciones.
De aquí
seguimos la necesidad de resituar el Ser, y buscar nuevos caminos: Filosofía
aplicada, Filosofía para niños, popularización,
etc.
B.
Observaciones y Comentarios acerca de la Exposición:
Tema: Miseria de la Filosofía
"Académica, Universitaria y Nacional" que ignora la Realidad
[el "Ser"] Nacional.
Pero, ¿puede pensarse la Realidad al margen de la Realidad? Lo que
hacemos aquí es pensar los Modelos abstractos de Interpretación
de la Realidad pero NO la Realidad misma. Esto constituye un encubrimiento
que conduce al autoengaño de creer que estamos ocupándonos
con la Realidad cuando "en realidad" sólo estamos tratando con Ficciones.
Los caminos de salida de esta situación no provendrán del
ámbito académico ["los cadáveres no hacen revoluciones"]
sino de iniciativas alternativas.
C.
Algunas de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la
Ponencia:
1. ¿Significa eso
que la Ontología se va a subordinar a la Sociología?.
La Ontología
es el ámbito de lo Universal, Abstracto, General [el "Ser"],
la Sociología el de lo Particular, Concreto.
El trato con
los conceptos hace que olvidemos las "relaciones humanas y/o personales":
Yo y el Concepto, el resto desaparece [lo mismo ocurre en
la Teo-logía: Yo y Dios, el resto desaparece]. Estamos
des-conectados, des-integrados, ¿Por qué?; ¿acaso
existe un menosprecio o temor a lo Real por parte de la "Arqueología
Filosófica" en que se ha convertido la filosofía académica?,
¿no será que la contemplación de lo Real
nos produce un dolor insoportable que nos lleva a refugiarnos en una "torre
de marfil?, ¿pensar es, finalmente, ¿un placer frente al
dolor de existir?. Entonces, el pensamiento especulativo,
¿es el medio por el que nos evadimos de la Realidad,
el "Opio de los Filósofos"?
La "Realidad
Nacional" es ya una universalización, un "modelo",
una "ficción". ¿Cómo contrarrestar,
entonces, la tendencia de las ciencias particulares [de las "logías"
(Heidegger)] a la generalización,
es decir, al a-lejamiento de las "cosas mismas"?
Es necesario
"contextualizar" el pensamiento [partir de la propia
"situación", que haya una reflexión "situada"]
y hacer énfasis en la "vida" [en las experiencias
personales del individuo en el mundo real].
El pensador
tiene con el Pensamiento una relación "mediada" por
sus "traumas" y/o "manías" lo que da como resultado una "filtración
psicológica" [por decirlo así] rastreable en su pensamiento
[racional]: los pensadores, ¿trabajamos a partir de nuestros traumas
sin ser conscientes de ello?.
"Cartesianización"
de las Ciencias: Si ?para el Pensamiento?
el mundo se conoce sólo a través de la mente [res
cogitans], ¿hay verdadero "conocimiento"?, ¿es el a-islamiento
de la Filosofía una variante del Solipsismo?
A diferencia
de los teólogos que aumentan el Misterio para disminuír el
Conocimiento, los filósofos [humanistas] aumentan
el Conocimiento para disminuír el Misterio; pero,
¿es esto posible cuando el "pensamiento" está desligado de
lo Real?, ¿no se ha convertido la Filosofía
?a causa de su "tecnicismo"? en un saber "esotérico" desde el punto
de vista del "sentido común"?.
"Vivir" lo
"Nacional", ¿implica hacer "Trabajo de Campo" o, al menos, sintonizar
con aquellos que lo hacen [léase, antropólogos, sociólogos,
etc.], es decir, involucrar no sólo la mente en el conocimiento
y apostar por enfoques holísticos que den cuenta de la totalidad
de la Realidad?.
Para el "sentido
común" orientado por un punto de vista "pragmático", los
filósofos "no sirven para nada", "son unos inútiles", "no
solucionan ningún problema y, más bien, lo complican todo",
¿hasta qué punto le estamos dando la razón a esta
postura con nuestra "praxis"?: Cuando ese punto de vista
pragmático adquiere "poder", tenemos los actuales intentos ?justificados
por esa aparente "inutilidad"? de "eliminar" a la Filosofía
como disciplina académica independiente o de "asimilarla" a las
Facultades de Educación para "redimirla" de su "inutilidad".
Hacer "simple"
a la Filosofía, ¿es devaluarla?; ¿popularizarla
es un "sacrilegio", una herejía para la "ortodoxia académica"?.
No debe absolutizarse
la utilización de métodos inductivos o deductivos, hay que
ir hacia un eclecticismo metódico [Inter-disciplina]
de acuerdo con el especial carácter de la verdad filosófica
[no formal (lógica), no empírica (ciencias
particulares)].
La Inconsecuencia de la
praxis de los filósofos con respecto a las propias "teorías"
que postulan, ¿invalida estas teorías?.
Al objetar
la validez de una teoría, hay que distinguir entre
la incoherencia de la teoría [nivel objetivo] y la incoherencia
o inconsecuencia del pensador con respecto a sus propias ideas [nivel subjetivo].
D.
Al finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para
el Café Filosófico Nº 03:
1) La Salvación del
alma ----------------------------------------------------
1 Voto
2) El Liderazgo------------------------------------------------------------
5 Votos
3) El Problema de la Religión
----------------------------------------------- 7 Votos
4) El Mito de Cristo -------------------------------------------------------
10 Votos
5) La Inconsistencia ética
del Cristianismo ------------------------------------ 10 Votos
6) La
Fundamentación de la Ética ----------------------------------------
15 Votos
(Resultando
elegido este último)
Octavio
Obando: Coeditor del libro Proyecto
de Filosofía Aplicada (1998) publicado
por la ACE Buho Rojo.
Aurelio
Miní Sánchez: (Piura,
1958) Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías
de Heidegger y Husserl publicadas en la Revista
Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero, PUCP); Traducción
de los Indices de la Husserliana
(Obra completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción
de textos de Martín Heidegger
(en colaboración con Carmen Zavala,
por publicar); Investigaciones acerca
de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración,
Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana;
Coeditor del libro Proyecto de Filosofía
Aplicada, (1998) publicado por la ACE Buho
Rojo.
|
|
|
(1) Latín: mos, moris
: manera, costumbre, conducta.
(2) Griego: ethos :
carácter, uso (costumbre); Etica: Ciencia del carácter
humano ideal.
B.
Algunas de las Ideas que surgieron durante el debate posterior a la
Ponencia:
1. Hay que tomar posición frente al
problema del "Valor": ¿Objetivismo clásico
o Relativismo historicista? ¿Es la Etica, una
disciplina normativa o constructivista?.
En el intento
de fundar la Etica exclusivamente sobre la base de un principio
de racionalidad, ¿hay un rechazo del "Valor"?.
Frente a eso, ¿no será mejor regresar a un planteamiento
axiológico?.
2. Si partimos de un punto de vista estrictamente
materialista, constatamos que sólo el Ser Humano
se plantea el problema de la "Etica": es indispensable la
existencia del género humano como condición previa para el
planteamiento del problema de la Etica.
3. La comunicación debe ser la base
de la comunidad intersubjetiva.
4. Hombre: "animal racional"
(Ser vivo dotado de Razón).
5. ¿Razón igual
Muerte?: La mayoría de los filósofos (idealistas
y materialistas) han postulado razones de "Muerte", pues,
¿adónde han conducido sus teorías?: La Economía
y la Política basadas en "filosofías"
no han conducido más que al conflicto, a la guerra y a la
muerte.
6. Frente a ello, la Salud, la Vida
y la Higiene deben ser planteados como criterios éticos
(Entonces, ¿habrá que mantenerse dentro del "sanatorio" como
el protagonista de "La Montaña Mágica" de Thomas
Mann y dejar que sea la Medicina y no la Etica
la que gobierne nuestra existencia?).
7. El concepto de "Salud" desde
un punto de vista "humano, demasiado humano" debe ser entendido
más allá de lo puramente biológico, en términos
de la realización plena de las personas y no de la mera prolongación
de la vida vegetativa (Derecho a una Vida digna o, en su
defecto, a una Muerte con Honor).
8. Hay que partir de los HECHOS
y no pretender solucionar el problema de manera PERFECTA:
La Razón no coincide con la Mente (¿epifenómeno
de la "materia gris"?): riesgo de reduccionismo fisiológico.
La Razón no coincide con la Lógica
y, en ese sentido, el hombre no es un ser enteramente "racional".
9. Existen las normas pero, ¿cuál
es su origen?. Base "previa" de los valores: En las diversas sociedades,
las religiones y las filosofías (y,
con ello, las normas éticas) han surgido a partir de los
Mitos (cosmogonías y leyendas), de concepciones
oníricas, simbólicas (Jung),
es decir, irracionales.
10. La Razón es sólo
un aspecto de una "racionalidad" (instinto, hábitos, etc.)
cuyo resultado (el Hombre) es más que la suma de la
suma de sus partes integrantes.
11. La Fe en la Razón
presupone un mínimo inevitable de Irracionalismo (Popper).
12. La Etica no se fundamenta
a sí misma sino que se apoya en instancias anteriores (Metafísica,
Ontología). Por ello, son los pocos los que han intentado
una fundamentación puramente racional de la Etica
(Epicuro, Spinoza, Kant).
C. Al finalizar la sesión,
se propusieron los siguientes Temas para el Café Filosófico
Nº 04:
1) La Teoría del Valor como
Fundamento de la Etica: .............................................................................................
04 votos
2) El Origen griego de la frase latina: "animale
rationale".......................................... 05 votos
3) El Hombre: ¿Ser Racional o Irracional?:
................................................................
08 votos
4) El Dilema entre lo Religioso y lo Científico:
.......................................................... 09 votos
5) El Problema del Origen de la "Mente": ..................................................................
09 votos
6) ¿En qué
consiste "lo nacional" de la Filosofía Peruana: ..................................
10 votos
(Resultando elegido
este último).
Abraham Paz
y Miño: (Lima, 1961) Director
de la Revista Peruana de Filosofía
Aplicada (RPFA). Miembro fundador del
Movimiento Peruano Arreligioso
(MPA) y
del Comité Peruano para
la Investigación de lo Paranormal, lo Seudocientífico y lo
Irracional (CIPSI-PERU)
|
|
|
Muchas veces se ha planteado y se plantea, en el ámbito del quehacer filosófico en el Perú, que no se deberían copiar modelos filosóficos extranjeros surgidos dentro de marcos diferentes a los problemas nacionales peruanos y que, en vez de hacer esto y limitarse a ser repetidores de fórmulas extranjeras o simples comentadores de Filosofía, los filósofos en el Perú debieran dedicarse a plantearse los problemas filosóficos o debieran hacer Filosofía partiendo de su propia realidad. A esto último lo suelen equiparar con hacer Filosofía partiendo de "lo nacional".
De allí pareciera
deducirse que la realidad propia del filósofo que reside en el área
territorial atribuida al Estado peruano, es igual a la realidad
nacional peruana. Esto presenta varios problemas generales:
1. La delimitación externa
de "lo nacional"
2. La delimitación interna
de "lo nacional"
3. La caracterización
misma de "lo nacional" dentro de estos límites previamente
establecidos.
1. El
problema de la delimitación externa de "lo nacional"
El primer problema, aunque parezca
trivial, contiene en sí el núcleo de un problema mayor. Se
trata del problema de dónde termina nuestro territorio
de modo que, a partir del siguiente pueblo, la actividad filosófica
que pueda realizarse debiera ya ser considerada como filosofía
ecuatoriana, brasileña, boliviana o chilena.
Los dos problemas
de fondo que se encierran en este planteamiento aparentemente trivial son:
1.1.
¿Deben los filósofos sujetar sus planteamientos a criterios
tan banales como la demarcación política territorial, que
tiene sus fundamentos históricos (y actuales) en intereses mezquinos
de diferentes grupos de poder individuales y ni siquiera en alguna diferencia
cultural? (De lo contrario, probablemente América del sur se habría
dividido a lo largo de su flanco occidental en costa, sierra y selva).
1.2.
¿De definirse algunos problemas como siendo de carácter
nacional, es decir, que abarquen todo el territorio atribuido
al Estado peruano, ¿se puede acaso decir con certeza
que ese problema refleje la realidad del individuo (eventualmente
del filósofo) de cada zona particular? Por ejemplo: La realidad
de un puneño, ¿tiene acaso más que ver con el conglomerado
de "lo nacional" (que abarcaría todo el quehacer de la gente
de Lima, por ser mayoría), que con la realidad de sus compañeros
del altiplano de Bolivia?
Queda también abierta la pregunta: ¿los problemas de los "peruanos" en el extranjero son problemas "peruanos"?
2. El
segundo problema general de la delimitación interna de "lo
nacional"
Aquí el problema
es si debemos o no priorizar una región o un grupo cultural dentro
de la obvia pluralidad cultural existente (por mayoría: problemas
de Lima; por raíces históricas: la región andina)
¿Se puede fundamentar una tal priorización desde un punto
de vista filosófico?.
Planteado de otra manera, y en relación a la delimitación interna: ¿Hay problemas de grupos culturales o de grupos humanos ubicados dentro del territorio atribuido al Estado peruano, que no deban ser considerados problemas nacionales?. Por ejemplo: los problemas de la comunidad inglesa, alemana, hindú, tailandesa, etc., residentes en el territorio atribuido al Estado peruano ¿son problemas nacionales? Los problemas de comunidades de la selva que ignoran el hecho de que su territorio ha sido atribuido como perteneciente a un grupo de personas que viven lejos y que han sido declarados como ciudadanos peruanos por una cúpula de poder dentro del marco de un Estado que pretende ser moderno: los problemas de esas comunidades (que, además, desconocemos), ¿son problemas nacionales?
3. Finalmente, y tomando en cuenta las preguntas anteriores, llegamos a la pregunta de fondo que nos reúne hoy: ¿En qué consiste finalmente un problema propiamente nacional?
¿Por qué preguntas como, por ejemplo "¿por qué es el ente y no más bien la nada?", son consideradas de origen extranjero? Cuando (indiscutiblemente) la mayoría de la gente en el Perú y en todo el mundo se suele plantear esta pregunta (aunque sea volátilmente) alguna vez en su vida.
¿No es, por último, cualquier Filosofía que se haga en el Perú, Filosofía Peruana, es decir, Filosofía Nacional? Ya que lo nacional en sí parece estar definido arbitrariamente por su pertenencia a un territorio atribuido por circunstancias históricas controvertidas a un grupo de poder que dirige un estado y, en tanto esto es así, cualquier persona a la que este grupo de poder le ha otorgado la cuidadanía es "peruano" o "nacional" y, si es filósofo y estuviera haciendo Filosofía, podríamos decir que está haciendo Filosofía Peruana o Nacional.
Teniendo en cuenta todas las interrogantes anteriores y volviendo al punto de que no hay Filosofía auténtica que no parta de la realidad del filósofo, no parece quedar más que un punto de partida con sentido: y es que el filósofo parta de su realidad más inmediata que, por su misma ubicación dentro de la comunidad intelectual del país, necesariamente terminará coincidiendo con la realidad de muchos otros filósofos con un bagaje de vivencias similares.
Motivado por su realidad personal inmediata puede pasar a la generalización de hablar de una realidad social general, o una realidad "nacional", la cual sólo sería auténticamente suya en este sentido. Por ejemplo, si un filósofo es afectado por actitudes racistas contra él o contra un ser querido, este filósofo (eventualmente) se planteará el problema más general de la "interculturalidad" o de la naturaleza humana, por ejemplo. Si el filósofo afectado es de nacionalidad peruana, se diría que partió de un auténtico problema nacional peruano para pasar a planteamientos filosóficos de carácter universal.
Sin embargo, no hay que perder la perspectiva y hay que tomar en cuenta que lo mismo pudo haberse planteado en cualquier otra parte del mundo, donde se diesen circunstancias de discriminación de carácter similar a las que conocemos acá.
Sugiero pues, nos preguntemos: ¿cuáles son los problemas que directamente nos aquejan y cómo estos se deberían a circunstancias de carácter más global dentro de un espacio territorial mayor al que usualmente frecuentamos de manera personal.
O, en caso de reconocer al Estado peruano como indicador de lo nacional, deberíamos plantearnos: cómo los problemas que nos aquejan directamente se deben a circunstancias que se dan en todo el territorio atribuido al estado peruano. Dicho en palabras más simples, habría que partir de nuestra experiencia personal que es de donde nace nuestro interés auténtico y, analizando los orígenes de nuestros problemas en el contexto social-político e histórico del lugar en que vivimos, pasar a una generalización cuya validez sería contrastable en la práctica. Tal vez así estaríamos haciendo (sin querer haciendo) Filosofía Nacional Peruana?.
B. Algunas
de las ideas que surgieron durante el debate posterior a la ponencia:
El objeto de
nuestro pensamiento debería ser "nuestra tierra":
debemos retornar al mito. En medio del progresivo desarraigo
cultural impulsado por el actual proceso de globalización,
hay que replantear las relaciones entre la concepción
científica y la concepción mítica del mundo
[entre universalismo y regionalismo] y poner el énfasis
en los valores transculturales (Miró
Quesada).
1.
La racionalidad es una conquista irrenunciable de la filosofía
occidental: no debemos retroceder a concepcionales "tradicionales".
2.
"Lo Nacional", ¿puede convertirse en objeto de reflexión
filosófica o debe permanecer dentro del ámbito de la
sociología?.
3.
No debemos reducir el problema a lo geográfico-territorial
porque eso lleva a la fragmentación y al relativismo,
debemos ampliarlo a lo cultural.
4.
Lo individual y cotidiano no puede utilizarse como punto de partida
para la reflexión filosófica [debemos movernos
"al nivel del concepto"].
5. Si
lo universal se manifiesta en lo individual, entonces, ¿por
qué negarlo o desvalorizarlo?.
6. Por
el riesgo de que los problemas [o traumas] personales se
"eleven" al rango de Filosofía.
C. Posiciones
en torno al problema de la Filosofía Nacional:
1.
Mera enunciación (Abugattas).
2.
Tematización (Rivara).
3.
Inexistencia: El "Gran Relato" de la Filosofía Peruana ya
"pasó de moda" (Giusti).
4.
Purismo: La Filosofía sólo puede ser "académica"
(Sobrevilla).
Sin embargo, los "pensadores
extraacadémicos" también pueden producir "filosofía"
[Ej. Octavio Paz, Gonzáles Prada].
Con respecto al pensamiento,
no se trata de "quién" lo produce sino del carácter
de lo producido.
El carácter
"anatópico" de la filosofía latinoamericana y peruana
[V. A. Belaúnde]consiste
en pensar a espaldas de la realidad. La desconexión
de la filosofía académica de los problemas cotidianos
de los individuos concretos la hace "inútil" por lo que recibe
la sanción social de la indiferencia correspondiente a su esterilidad.
D. Actualidad
del problema ético:
1.
La quiebra general de valores en esta sociedad (Gonzáles
Prada), ¿es parte de la triste realidad de "lo
peruano".
2.
Al parecer, en la "ética peruana" no imperan los valores
[lo universal, lo moderno]sino sólo los vínculos
de sangre y/o compadrazgo [lo particular, lo tradicional].
Si esa hipótesis es correcta, ¿es posible la modernización
económica y la democracia política en el Perú?.
3.
Desde la Historia, la Sociología, la Antropología
y la Literatura se han venido planteando de manera continua los
problemas que los filósofos deberían haber planteado, ¿por
qué no lo han hecho?, ¿por qué no han cumplido con
su "misión social" o es que consideran que no la tienen?
4.
¿Estamos condicionados para "no aceptarnos"?: La desvalorización
general de "lo nacional" y la aceptación acrítica
de "lo extranjero", ¿son parte de un "complejo de inferioridad"
de los filósofos peruanos o de un mal entendido concepto de "humildad"
que se confunde, por momentos, con un servilismo colonial "sin
metrópoli"?. Así como Weber
hizo un análisis de "La ética protestante y
el espíritu del capitalismo", ¿habría que hacer
un análisis de "La ética católica y el espíritu
de lo peruano"?.
5.
Hay que retomar la "Filosofía de las necesidades radicales"
de Agnes Heller (Alfonso
Ibáñez) y tomarla como punto de partida de una
meditación acerca de lo peruano: Las necesidades son iguales
pero su atención [satisfacción] es desigual.
E. Al
finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para el
Café Filosófico Nº 05:
1) Vigencia del Pensamiento de
Gonzáles Prada: ..............................................................................
08 votos
2) Exposición
del libro
"El principio
de Conservación" de Fidel Gutiérrez: ...................................................................
11 votos
(Resultando elegido éste
último)
Carmen Zavala Echegoyen: (Lima, 1963) Bachiller de filosofía, PUCP. Coeditora del libro Proyecto de Filosofía Aplicada (1998) publicado por la ACE Buho Rojo; Traducción de textos de Martín Heidegger (en colaboración con Aurelio Miní, por publicar).
|
|
|
Si el primer libro de FG aborda una cosmología, el segundo aspira a presentar una antropología basada también en el Principio de Conservación.
1. Analicemos su primer
trabajo:
Sobre la Filosofía
Natural disponemos de las siguientes definiciones:
1.
Conocimiento completo de la Naturaleza (Aristóteles)
2.
Ciencia del ente móvil (Escolástica)
3.
Estudio del concepto de Naturaleza (Kant)
4.
Explicación filosófica de lo físico
(Idealismo alemán)
5.
Explicación de la realidad como un sistema compuesto de diversos
estadios (Hegel)
6.
Conjunto de procesos eternos e infinitos que se realizan sin la intervención
humana (Engels)
7.
Filosofía natural sí tiene objeto propio (Maritain)
8.
Filosofía natural carece de objetos propios (Posición
moderna).
Por su parte FG no nos brinda un concepto propio de lo que entiende por Filosofía natural, parece más bien asumir acríticamente las tesis 1 y 4. Tampoco examina la cuestión de la relación entre Ciencia y Filosofía. En suma, el autor parte de premisas que no se toma el trabajo de justificar.
Como sabemos
la Cosmología estudia los problemas siguientes:
1.
El Mundo en general
2.
El examen de la Naturaleza, de los cuerpos y sus leyes
3. El
origen del Mundo
4.
Si existe por sí o si ha sido creado
5.
La composición última de los cuerpos.
En realidad FG aborda cada uno de ellos [a excepción de 4] en la medida en que confirma su tesis central. Esto es, instrumentaliza los problemas de la Cosmología, los cuales dejan de ser importantes por sí mismos y sólo son resaltados en función del susodicho Principio de Conservación.
En los últimos 50 años se intensificó la Cosmología teórica (disciplina científica) ligada a la Astronomía, Física teórica y Matemáticas. Su aporte es construir modelos del Universo. Einstein sugirió un Universo cerrado, esférico, estático, finito; De Sitter uno estático y vacío; Friedman y Lemaitre uno dinámico, abierto y expansivo. FG parece adherirse a éste último (átomo primitivo) y a la teoría de Gamow (primeros 30 minutos del Universo). Nuevamente asume sin cuestionar modelos teóricos existentes, y menos aún se pronuncia sobre la teoría de la creación continua de la materia de Bondi, Hoyle y Gold.
Ahora bien, la concepción de la materia primordial, de la eterna expansión y concentración del Universo y, la creación continua de la materia ya fueron tratadas por las antiguas cosmologías. La innovación que pretende introducir FG es la de explicar todo esto por el Principio de Conservación. Aunque FG no brinda una concepción explícita de lo que entiende por Naturaleza, sin embargo se deduce de sus explicaciones una confusión entre el Ser y las realidades naturales [ver cap. XV, p. 70]. Ya Husserl había señalado que la naturaleza como objeto de la ciencia natural es sólo una región de la totalidad del ser pero no la totalidad misma. En su positivismo, la Naturaleza abarca también el mundo cultural, esto es, que la naturaleza no significa el conjunto de cosas naturales donde no ha pasado el espíritu (concepción cosmológica) sino la índole o esencia de un ser (concepción ontológica), es decir que abarca todos los grados del ser.
Para el filósofo
A. Paz y Miño, que presenta
el libro, FG es un naturalista secular,
que explica la realidad material y la realidad espiritual
por la evolución de la materia y, que prescinde de toda realidad
sobrenatural. Examinemos dicho naturalismo más profundamente.
El Naturalismo no es simplemente considerar a la Naturaleza
como la única realidad existente, pues ello no explica lo
que la Naturaleza sea.
Para Dewey,
el naturalismo se deriva menos de la ciencia que de una
idea pecadora del hombre, así se opone a lo sobrenatural
del teismo y del racionalismo platónico
de las esencias y valores. La oposición a esta concepción
culpable del hombre se relaciona con las características naturalistas
de reducir toda realidad, incluso la humana, aplicando las
categorías naturales de la Naturaleza. De esta forma,
dice Dewey, el naturalismo monista
y materialista es sólo una variedad de naturalismo pero
no el único. Ahora bien, FG
se asocia al reduccionismo monista materialista del Naturalismo,
según el cual todo ente que no parezca natural, se
reduce a la Naturaleza (moral, historia, psicología,
etc.). Es cierto que el autor habla del espíritu como la
esencia del hombre [cap. XVI, p. 72],
pero entiende el espíritu derivando de la escala evolutiva
de la materia y plasmado en sus expresiones culturales [cap.
XVII, p. 76]. Ni siquiera en su segundo libro aborda
al espíritu en toda su complejidad. En otros términos,
FG no supera los viejos y carcomidos
marcos del naturalismo clásico que piensa todo en términos
de materia, movimiento y energía. El neonaturalismo
contemporáneo piensa en términos de acontecimientos,
cualidades y relaciones, categorías que pertenecen a los seres
existentes, admite como posibilidad abierta un dios personal y la
asimilación de los valores del personalismo y del teismo,
manteniendo como única reducción válida lo sobrenatural
a lo natural (W. Dennes, P. Lamprecht
y H. Randall. G. Bachelard con su racionalismo crítico
que reemplaza el cosismo substancial por el cosismo relacional,
se mantiene dentro del espíritu neonaturalista). En lo único
que FG coincide con el neonaturalismo
es en su aproximación al evolucionismo, pero no con su método
funcional pues su método es racionalista. En suma, el
naturalismo secular de FG es
un naturalismo de viejo cuño, decimónico
y tradicional, pues su investigación del mundo de las
esencias ha sido desplazado por la investigación del mundo
de las existencias del naturalismo. Al parecer su principio de conservación
sería un nuevo intento de persistir en el viejo camino de reducir
la Realidad a la razón.
Pero FG
tampoco precisa su noción de evolución, simplemente
opera con ella. Recordemos que Peirce
distinguió 3 clases de evolución: la fortuita,
la mecánica y la creadora. De este modo la evolución
no se identifica con la necesidad. Todo lo contrario ocurre en FG.
Todo está sujeto a leyes, al determninismo material, identificando
evolución con necesidad [cap. I, p.
14; cap. IX, p. 53]. Moderadamente el término
evolución, ha sido entendido como:
1.
Proceso lógico metafísico
2.
Proceso real
3.
Progreso.
El tradicional
evolucionismo naturalista de FG
recoge los sentidos 1 y 2,
mientras que el neoevolucionismo emergentista, se identifica con
el sentido 3. FG
se mantiene equidistante tanto del evolucionismo biológico
como del evolucionismo emergentista. Pero por su idea de ampliar
la evolución al proceso total del mundo y no ver el
carácter peculiar de lo histórico y que queda reducido
a un proceso natural, coincide con el evolucionismo emergentista
en este aspecto. Esta tendencia viene desde Spencer
que aplicó el principio de evolución a todos los dominios
de la Naturaleza y la Cultura.
Menos aún FG se toma el trabajo de analizar o rebatir la antievolucionista de Louis Vialleton (no es posible reducir a un trono común los distintos árboles generalógicos de las especies), ni reparar mientes en las refutaciones de Popper a la teoría de la evolución, a la que califica de metafísica porque no es comprobable ni predice la evolución de la variedad, es sólo un programa de investigación metafísica [BUSQUEDA SIN TERMINO, 1976]. FG muy orondo y lirondo se da el lujo de ignorar no sólo a estos autores sino a muchos otros que debería haber abordado en sus dos libros y que por no hacerlo debilita la seriedad y peso de sus argumentos.
Para el autor,
el principio de conservación rige el Universo pero
no se toma el trabajo de justificar su existencia, simplemente asume una
hipótesis indemostrable. En seis páginas del Cap. II, cree
el autor haber encontrado la explicación, de cómo el Universo
es regido por el principio de conservación, donde el ser,
el ente y la esencia son simplemente su expresión.
Sostiene que el grado máximo de conservación es el de la
evolución [cap. III, p. 30],
pero por otro lado afirma que la materia inerte no evoluciona
[cap. IV, p. 32]. Preguntémonos
entonces, si el 99% de lo existente en el Universo es materia
inerte ¿significa esto que la evolución y la conservación
en el Cosmos en vez de ser la regla son la excepción?. Para
FG la materia evoluciona
en aras de su conservación [Cap. V, p. 38],
pero ¿por qué la vida es un fenómeno
tan raro en el Universo? ¿La materia no tiende a evolucionar
en todas partes?. A éstas interrogaciones no da respuesta o ni siquiera
se las plantea FG. Así afirmará
que el principio de conservación es la razón por
la cual la materia tiende a organizarse y evolucionar [cap.
VI, p. 44]. Pero el mayor mentís a su tesis
proviene de las canteras de la ciencia misma y no de la filosofía,
con el fenómeno de la entropía por la cual
encontramos en la naturaleza la tendencia hacia el desorden completo.
Ya Richard Feynman, Premio Nobel
de Física en 1965, subrayó que el cosmos tiende
a moverse en la dirección del máximo desorden. La
teoría cuántica relativista subrayó
el carácter probabilístico de la estructura de
la materia, la mecánica cuántica resaltó
la naturaleza estadístico-probalístico del microobjeto
ondulatorio corpuscular, la física estadística hace
hincapié en la distribución probabilística de las
micropartículas, y la física clásica acepta
que al macromundo no sólo le es inherente lo necesario
sino también lo contingente. De este modo, la nueva física
acepta que la libertad es la esencia misma de la Naturaleza.
Pero a todo esto da la espalda FG convirtiendo
su fantasía conservacionista en tan proverbial como la fantasía
sologística de Hegel en
su filosofía natural. Su ejemplo de que la integración
es de mayor trascendencia en el Tercer mundo por afán de conservación,
es tan infeliz que al contrario son los países desarrollados los
que llevan vigorosamente la integración. Su determinismo absoluto
[cap. VIII, p. 51]es actualmente indefendible.
Dirá que conservación es perfección e integración
[cap. XIII, p. 65], ignorando como siempre
las objecciones [en este caso] de Jaspers
para el cual el ser verdadero es trascendencia,
porque el cosmos no es ninguna totalidad, todo ser
se encuentra resquebrajado, el fracaso es la finitud del ser.
Pero FG no se plantea si la finitud
se opone a su principio ubicuo. Tampoco explica cómo
se concilia la presencia del mal con dicho principio [cap.
XX, p. 92]. Y su conclusión de que el fin
histórico-social es conservar la existencia socio-cultural
de la humanidad [cap. XXII, p. 97]
nos deja un amargo sabor a reaccionarismo político.
Por tanto objetamos lo siguiente:
1.
Su principio de conservación no responde a una metodología
científica sino a un postulado metafísico incomprobable,
de carácter hipotético y que se encuentra reñido
con los resultados de la ciencia moderna.
2.
No efectúa un previo trabajo heurístico
de conceptos.
3.
Adopta acríticamente el naturalismo monista materialista.
4.
No confronta sus conclusiones ni refuta teorías
contrarias a las suyas.
5.
Desconoce el carácter peculiar de lo histórico.
6.
Su validación argumentativa y aserciones categóricas son
muy débiles por su aislacionismo teórico (falta
de confrontación).
7.
La forma de sus signos linguísticos no
son referenciales (manifieste conocimientos) sino expresivos y operativos
(manifiesta vivencias o creencias).
8.
Su problematismo filosófico no es radical
(ni en el indagar o cuestionar).
9.
Al no demostrar ni fundamentar la validez de su principio (asume de plano
que existe y rige el Universo), su forma de filosofar tiene
más parecido con la reflexión (creencia en
lo que no se prueba) que con la ciencia (exigencia de rigor).
10.
Cae en el ensayismo (adolece de fundamentación
suficiente).
11.
Privilegia la vida intelectual en desmedro de otras formas
de vida.
En
conclusión, FG,
no sólo está totalmente alejado del cientismo, neonaturalismo,
neoevolucionismo y marxismo, sino que su naturalismo
reduccionista es decimonónico, idealista, especulativo
y ecléptico.
A.
Resumen de la Exposición:
El
tema "El principio de Conservación" es un método
para entender la Realidad de una manera no meramente
perceptiva sino reflexiva. Dentro de un proceso dialéctico
entre práctica y teoría, toma en cuenta los
avances de las Ciencias para el logro de una concepción
especulativa de lo Real. Para el autor, el fenómeno
de la Vida constituye un tema motivador: Al margen de los
principios explicativos de Creación y Evolución,
¿cómo es que aparece la Vida (y sus leyes)
a partir de la materia inanimada?, ¿cómo aparece la
Consciencia humana (y todas sus creaciones culturales) a
partir de los animales irracionales?. En otras palabras, ¿cómo
se explica el desarrollo [desde el Big-Bang hasta la
aparición del hombre] que ha dado lugar a lo que hoy conocemos
como "lo Real"?.
Actualmente, la evolución
biológico-genética parece haberse detenido pero continúa
en el plano cultural [¿y también en el
plano cósmico?]. Las Leyes de la Conservación
se cumplen para la materia inerte, la materia viva y la Sociedad/Cultura.
B.
Algunas de las Ideas que surgieron durante el debate posterior a la
ponencia:
1. ¿Hay
otro principio para explicar la Evolución de la materia?.
El Principio de Conservación sería el fundamento de la
Evolución de todos los seres.
2. ¿Por
qué la Vida es algo tan raro en el Universo?.
3. El
principio de la Entropía presupone un Universo finito:
Si el Universo es infinito, el Desorden supondría
un tiempo infinito y, por lo tanto, no ocurriría la
entropía.
4. ¿Hasta
qué punto es legítimo pretender racionalizar la comprensión
del Universo y reducir su explicación a leyes y
principios?.
5. Reducimos
la filosofía si la hacemos depender de los avances de las
Ciencias Naturales.
6. Si
el Principio de Conservación forma parte del Cambio,
¿no sería mejor hablar del Principio del Cambio?.
7.
El Principio de Conservación, ¿presupone algún
principio lógico [por ej. el principio de identidad]
u ontológico?.
8. Mario
Bunge distingue entre ley nomológica (reconstrucción
conceptual) y ley nómica (estructura ontológica de
la Realidad).
9.
Desorganización de la materia (caos cósmico):
No sólo existe el "progreso" , hay Orden y Desorden,
Evolución e Involución, Avances y Retroceso.
10. El
principio de Conservación, ¿se opone a la Etica?.
Pues vemos que no se quiere conservar la Vida: el problema de la
muerte no se reduce sólo a desaparecer físicamente pues,
además de la muerte biológica, también existe
la muerte cerebral [locura], muerte social [miseria
material y moral] y muerte espiritual [suicidio].
11. En
la mente humana encontramos también el mal, la capacidad
de destruir, es decir, de "no-conservar", pues de otro modo,
¿cómo se explica el principio de conservación de
la materia viva dotada con inteligencia [el Hombre] se
oponga [es decir, destruya, no conserve] a otros seres vivos [desastre
ecológico] y a otros seres inteligentes [posibilidad de la extinción
del género humano en tanto especie como efecto de una catástrofe
nuclear]?.
12.
Trascendencia: El principio de Conservación supera
al problema de la muerte pues apunta a la Trascendencia como
una continuación del proceso de amplificación del alcance
de las leyes de Conservación de la Materia (Física)
a todo lo Existente: "los frutos siempre quedan".
C. Al finalizar la
sesión, se propusieron los siguientes Temas para el Café
Filosófico Nº 6:
1. ¿Hubo filosofía
prehispánica?: .........................................................................
04 votos
2. ¿Es Dios
un problema?: ..................................................................................
06 votos
3. ¿Es vigente
el pensamiento de Gonzáles Prada?: ...............................................
08 votos
4. ¿Cómo
se define la libertad de pensamiento?: ..................................................
09 votos
5. ¿Existe
la libertad en la existencia humana?: ....................................................
10 votos
6. ¿Qué
es filosofía?: ........................................................................................
10 votos
7. ¿Qué
es la mente?: ........................................................................................
11 votos
(Resultando elegido éste último)
Gustavo Flores Quelopana: (1959) Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conferencista, ensayista y autor de varios libros, el primero de ellos Teoría y Práctica del Humanismo Socialista (1986), y uno de los últimos, Humanismo de la Postmodernidad (2000).
|
|
|
A.
Resumen del Tema:
Hay -básicamente-
dos enfoques (cada uno con distintos presupuestos filosóficos)
en relación con el planteamiento del problema de la Mente:
1)El enfoque Dualista (religioso): Cuerpo y Alma [mente] separada del cuerpo. La Mente (el alma) tendría una naturaleza «espiritual» que se remitiría, en último término, a su Creador.
2) El enfoque Monista: La Mente es parte del cuerpo (cerebro): es una estructura no física aunque real. El ponente se adhiere al enfoque monista-holístico para el que la Mente es una estructura formal de nivel superior. La Mente no es -ni puede ser- meramente una suma de acciones neuronales sino la interacción de todas ellas lo que da como resultado lo que se ha dado en llamar un «rasgo emergente» del cerebro.
B. Algunas de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la Ponencia:
1. La Mente no
es el cerebro. Los Valores, el Arte, los Sueños,
el «genio» -en suma- el ámbito ideal,
¿es sólo resultado de reacciones químicas?
2. Antes de fijarnos en
lo que es el «producto» (ideas), tenemos que
saber lo que es la Mente.
3. Acto de Fe científica:
Los que creen en la Ciencia confían en que si -hasta el momento-
no ha dado explicaciones satisfactorias acerca de muchas cosas, lo hará
en el futuro.
4. La violencia y
la maldad, ¿pueden ser explicadas por la Ciencia?
5. Problemas éticos: 1) Eutanasia: La vida
del ser humano termina con la «muerte cerebral»,
es decir, con la ausencia de Mente. Pero, ¿qué pasa
cuando la Mente «desaparece» [Alzheimer,
formas irreversibles
de de-mencia]?...
si no hay «Mente», ¿no hay «humanidad»?
2) Aborto: Un óvulo fecundado, ¿tiene Mente?,
en otras palabras, ¿es «humano»?
C.
Al finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para
el Café Filosófico Nº 07:
1) ¿Cuáles
son los problemas, de la relación entre hombre y mujer?.........................
03 Votos
2) ¿Qué es
el Ser Humano?......................................................................................
05 Votos
3) ¿Es el hombre
«lobo del hombre»?....................................................................
05 Votos
4) ¿Existe realmente
la Libertad en la existencia humana? .......................................
05 Votos
5) ¿Cuál es
el Destino del Hombre?.........................................................................
08 Votos
6) ¿Qué es
lo que conoce la Ciencia? ......................................................................
09 Votos
7) ¿Qué diferencias
existen entre la Ciencia y el conocimiento vulgar? .....................
09 Votos
8) ¿Existe
Dios?........................................................................................................
11 Votos
(Resultando elegido este último).
Adolfo Peña:
|
|
|
1.
Ideas de Dios
1.1
Religiosa ["El
Dios de Abraham y de Jacob" (Pascal)]
1.2
Filosófica: Ente infinito,
"en sí y por sí", lo Absoluto, principio del
Universo, Primer Motor, Espíritu, Bien, etc.
Los racionalistas excluyen el Dios
Personal por el Dios Ideal ["El Dios de los Filósofos"].
1.3
Vulgar
2.
Naturaleza de Dios
2.1
Dios
y lo Divino son lo mismo.
2.2
Lo Divino
es una cualidad de Dios [Personalismo]
2.3
Dios designa
a lo Divino [Impersonalismo panteísta]
2.4
Si Dios es infinitamente poderoso,
no se entiende el origen del Mal y el drama del mundo es inútil
[Teodicea]
2.5
Dios es finito
[John Stuart Mill]
2.6
Su omnipotencia suprime la libertad
humana [Absolutismo]
2.7
Su imnipotencia no suprime la libertad
humana [Absolutismo atenuado]
2.8
Si Dios es omnipotente, ¿por
qué 2 más 2 no es igual a 5?
2.9
Dios es
omnisciente [Intelectualismo]
2.10
Dios es
Amor y aseidad .
3.
Pruebas de la existencia de Dios
3.1
A priori [San
Anselmo]: Dios existe por
la Idea del Ser Perfecto [Prueba "Ontológica"]
3.2
A posteriori [Santo
Tomás de Aquino]: como
Dios es inalcanzable, se proponen las "Cinco Vías"
[Prueba "Cosmológica"]
3.3
Lógico-Matemática [Fichte]:
Dios existe porque hay una teoría consistente
que implica todos los hechos del Universo. En realidad, es otra
prueba posterior por la Causa Primera [Prueba cosmológica
tradicional basada en el lenguaje explicativo]
3.4
Argumento Moral [Kant]:
Dios no es la base de la ética sino al revés.
La existencia de Dios no puede probarse pero es moralmente
necesario asumir su existencia [Postulado de la Razón Práctica],
pues, el Bien superior (virtud y felicidad) no puede
lograrse en esta vida, entonces, tenemos que postular tanto la inmortalidad
como a Dios (una vida después de ésta).
4.
Posición Personal del Ponente:
La Realidad nunca se da directamente sino a través
del Fenómeno.
El fenomenalismo es metafísica concreta, mientras
el Idealismo y el Realismo son metafísicas abstractas
(dogmáticas) que no se atienen a la experiencia.
La dialéctica de lo Real nunca se da directamente
sino a través de la dialéctica del Pensar que es metafísica
concreta.
Fenómeno es lo Dado. La Realidad es
lo subsistente, independiente del observador.
Fenomenismo Ontológico (radical): lo Real es
el Fenómeno (el en sí incognoscible).
Fenomenismo Gnoseológico (moderado): el Fenómeno
es el objeto del Conocimiento (el en sí
es cognoscible).
Metafísica Abstracta o Dogmática:
Idealismo - Realismo.
Metafísica Concreta: No
aspira a un Saber Absoluto (metafísica tradicional abstracta)
ni es algo eliminable del espíritu humano (positivismo)
sino que es una reflexión sobre la naturaleza del mundo en
progreso indefinido. No tiene un uso constructivo o designativo-informativo
propio de la ciencia, sino un uso regulativo o formativo sistemático
(se refiere al Todo y su función es orientar). Carece de
significación cuando pretende sustituir otras formas de uso y discurso.
Carece de significación cuando pretende sustituir otras formas de
uso y discurso. De realidades no empíricas no hay demostración
de existencia sino que es regulativa, categoría moral de carácter
práctico que perfecciona nuestras acciones.
Dios: Dios vale pero no es. Es un valor,
no un Ser. Es una categoría moral, un ideal
que da al hombre el concepto de lo Perfecto y, en tanto valor,
perfecciona nuestras acciones. La Teologío toma al Dios
valente como Dios existente, lo convierte en Ser.
Dios no es una categoría metafísica sino una categoría
moral. Dios o lo Incondicionado es una Idea
exigida por nuestra Razón. Dios tiene su origen en
la propia constitución de la mente humana que exige lo
Incondicionado. Dios no es, por ello, producto de la estupidez
o ignorancia de los hombres. Su raíz es nuestra propia facultad
de conocer. Dios es un concepto cuyo objeto
no se da en ninguna experiencia. "Dios es una idea
trascendental o una categoría ampliada a lo incondicionado"
[Kant].
De lo suprasensible no se tiene un conocimiento teórico
pero sí un conocimiento por analogía o simbólico.
Para saber si Dios es un Ser, habría que tener acceso
a lo suprasensible y no lo tenemos.
Dios no es mera opinión ni mera quimera sino que es una categoría
moral, un ideal, un valor que proporciona a la especie
humana el concepto de lo perfecto y perfecciona nuestras
acciones. La Teología transforma el concepto de
Dios de Valor en Ser y, lo toma como existente
en vez de tomarlo como valente. Dios no es una categoría
metafísica sino una categoría moral.
Regiones
del Ser:
a)
Ser Irreal (Ser
"para otro"): Variable,
temporal, creación del sujeto.
b)
Ser Real (Ser "en sí"):
Comprende cuatro estratos (físico,
biológico, psíquico y espiritual). Cuatro Notas: Ser
en sí, devenir, temporalidad, individualidad.
c)
Ser Ideal (Ser "en sí
y para sí"): Cuatro
Notas: invariable, imtemporal, general y ser en sí.
5.
Algunas de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la
Ponencia:
1.
Kant: Dios
soprepasa
el ámbito de lo fenoménico
y, por lo tanto, demostrar la existencia de Dios es imposible
desde el punto de vista del conocimiento (científico) humano;
entonces, ¿cómo se explica la creencia?, ¿Locura,
sicosis colectiva o intereses creados?. Sólo lo
esquematizado (dentro del espacio y del tiempo) produce
conocimiento científico.
Si Dios es sólo un concepto valorativo y no
ontológico, ¿esta idea continuaría influyendo
en nosotros?.No se niega su existencia, sólo se afirma que
es imposible conocerlo [Agnosticismo].
2.
La analogía no es prueba,
tampoco lo simbólico.
3.
La idea de Dios es una condición
ontológica y no se puede reducir a lo valorativo;
en todo caso, tiene que ver más con la "necesidad de creer"
dentro de la existencia del hombre; lo cual, nos lleva al hecho
de que es el hombre quien -con el material de las mejores cualidades
humanas-crea la idea de Dios y luego la "endiosa" [Alienación
(Feuerbach)]
o al que postula su existencia a partir de una situación angustiosa
(Existencialismo).
4.
"Mitoides"
(Miró-Quesada):
El Hombre siempre cree en algo. El problema de la fe (creencia)
es más profundo que el de la religión.
5.
"Teologización
del conocimiento científico:
El desarrollo de la Ciencia va siendo asimilado paulatinamente
por la Iglesia que va adaptando ese nuevo conocimiento al
dogma.
6.
Que lo imperfecto (finito)
pretenda conocer a lo perfecto (infinito) es un acto de
soberbia por parte del ser humano. A Dios
se le acepta, no se le "discute" como si fuera un "tema" entre otros.
7.
La Religión ha tenido
un sentido útil como fuente de valores éticos y morales
en los tiempos y lugares en los que éstos no existían pero,
al avanzar la explicación racional de las cosas, la postulación
de la existencia de Dios se hace innecesaria,
incluso en el ámbito de la moral pues lo importante son los
valores realmente existentes y actuantes en las diversas sociedades
a lo largo de la historia, ¿por qué habría
que recurrir a Dios?, ¿acaso no es posible pensar en una
"moral sin Dios" establecida de modo puramente racional?.
8.
Dios no
es igual a la imagen intelectual que tenemos de El, imagen
que depende de factores culturales y va cambiando con las demás
ideas de la sociedad.
6.
Al finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para
el Café Filosófico Nº 08:
1. ¿Es
el Hombre "lobo del hombre"?: ...............................................
05 Votos
2. ¿Existe
el hombre alienado?: ..........................................................
05 Votos
3. ¿Por
qué miente la gente?: .............................................................
07 Votos
4. ¿Existe
una Moral científica?: .........................................................
12 Votos
5. ¿Somos
libres o estamos determinados?: ...................................
12 Votos
6. ¿Qué
es lo que conoce la Ciencia?: ................................................
14 Votos
(Resultando elegido
este último)
Gustavo Flores Quelopana:
Luis Solís:
|
|
|
Si tomamos los libros de texto y manuales generales referentes a la Ciencia, encontraremos una suerte de orden preestablecido, estable y armónico entre los avances realizados por unos científicos y otros [?]; de tal modo que los descubrimientos, teorías y conclusiones parecieran apoyarse mutuamente. Tal es el panorama ordenado de progreso que la Ciencia muestra a través de sus textos de divulgación en ámbitos escolares y universitarios. Y, sin embargo, al echar un vistazo más profundo y atento a la historia de semejante ordenación sistemática, podremos encontrar más de una sorpresa.
Thomas Kuhn ha señalado que la Ciencia ha avanzado en base a numerosas batallas libradas por científicos que han sostenido, en la mayoría de los casos, propuestas y descubrimientos que los han llevado a antagonizar, respecto a las diversas maneras de explicarse [en base a diversas teorías] los distintos fenómenos. Así, podemos ver que dicho orden [mostrado por la Ciencia] ha sido más aparente que real. Así [?], numerosos han sido los paradigmas o modelos explicativos de la Realidad que han antagonizado en diferentes épocas de la historia de la Humanidad.
Lejos de parecerme infundadas, encuentro sumamente justificadas dichas divergencias. La principal razón para ello, es que el objeto de la Ciencia -y ésta es solo un decir [?] porque se ha trabajado dentro de múltiples paradigmas- ha sido múltiple y el objeto de la ciencia sólo ha sido delimitado una vez establecido el método. Como ha habido muchos enfoques, basados -finalmente- no sólo en principios de la teoría sino en supuestos extrateóricos; el panorama -en lo que respecta al Objeto de la Ciencia- también se ha presentado como múltiple. Es decir, ha dependido históricamente de cada cuerpo teórico y metodológico asentado en supuestas extra-teorías [¿meta-teorías?] diversas.
Si bien el término "fenómeno" -etimológicamente- proviene de la palabra griega "phainestai", la cual significa "mostrar, llevar". Fenómeno se entendió -desde el punto de vista filosófico- como "aquello que se nos muestra a los sentidos".
Pero, repensando ahora lo que la Ciencia ha entendido por fenómeno, el ámbito de esa mostración ha sido delimitado básicamente por la teoría que cada ciencia ha esbozado en su aproximación al objeto.
Así, el objeto de la Ciencia, está en un aparecer o mostrarse reglamentado por el propio aparato teórico y metodológico que la praxis de la Ciencia efectúa.
Es aquí -en esa redacción, [¿relación?] del mostrarse como fenómeno científico- donde comienza a darse una suerte de mutilación del sentido de lo que es la Ciencia.
La Ciencia, si bien -por una parte- logra conclusiones de corte universal y general, "OBJETIVAS". Por otra parte, ha limitado lo objetivo a lo numérico-cuantificable, calculable y pronosticable, obviando la fuente misma de estas verdades efectivamente ciertas. Y la fuente de todos estos datos "Objetivos", cuantificables, medibles que es -en buena cuenta- el Sujeto, es arrojada al rincón del olvido.
Si la Ciencia, estudia al Sujeto, lo hará a través de otra ciencia. Más allá de los aportes de dicha ciencia al conocimiento del sujeto, mucho queda por explicar respecto al Ser del hombre que busca sentido mediante el conocimiento -en general y no restringido al ámbito cuantificable, medible y calculable.
Vemos, entonces, que la Ciencia conoce a través de sus cuerpos teóricos (múltiples paradigmas) y sus métodos (también diversos), aquellos que se pre-establecen mutiladamente respecto al mundo en sus cuerpos teóricos y sus métodos. No hay, pues, más en la Ciencia que lo ya preestablecido por su aparato y su modus operandi.
Es decir, lo que podemos decir en torno a ella es que conoce el fenómeno pero no todo el fenómeno y siempre relacionado al método y teorías diversas.
El drama de la Ciencia es que se ha encasillado contemporáneamente
en dichos métodos y teorías, las cuales, no pretenden
encontrar un sentido trascendental al ser de la Ciencia y
un sentido trascendental al hombre. Han llegado al extremo de
limitarse a lo meramente cuantificable. Exagerando, y tomándole
la palabra a Heidegger:
"Calculan pero no piensan", con lo cual, [la Ciencia] pierde
su sentido originario de conocimiento con sentido para el hombre.
José
Maúrtua: (Lima, 1968) Bachiller
en Humanidades, mención en Filosofía,
PUCP; egresado de la Maestría
de Epistemología de la UNMSM;
Coeditor del libro Proyecto de
Filosofía Aplicada (1998) publicado
por la Asociación Cultural y Educativa Buho
Rojo.
|
|
|
Los liberales en todo el orbe como aquí en el Perú, a través de sus voceros aborígenes (Mario Vargas Llosa, Carlos Boloña Behr, entre otros), afirman que ellos son los únicos preocupados por lograr la libertad. Además hablan de tolerancia pero paradójicamente afirman que sólo ellos tienen la razón y el resto habla por pura emoción (según Carlos Boloña Behr) y lo que es más grave, por padecer de "complejo de Fourier" (que según el autor de "Liberalismus": el economista pero ignorante en psicología, Ludwing von Mises, es una neurosis que ni el mismo Freud pudo curar).
Así las cosas, constatamos que los liberales son los señores monopolistas de la libertad y la razón. En su artículo "¿Qué es el Liberalismo?" Carlos Boloña Behr, se permite aclarar los conceptos de libertad, liberalismo y capitalismo antes de iniciar el debate. Para él, la libertad es la ausencia de coerción y un logro de la doctrina política liberal. Afirma que "la sociedad que se rige por los principios liberales se denomina capitalista" y "el Liberalismo no es una política al servicio de los intereses de un grupo particular, sino al servicio de la Humanidad".
Palabras,
palabras, palabras. Aclaremos pues al aclarador:
1.
La sociedad Capitalista no siempre se rige por principios
liberales, sino veamos lo ocurrido durante el predominio del Keynesianismo
y su Estado benefactor.
2.
El Liberalismo no sólo es doctrina política,
también es doctrina económica elaborada por economistas
desde Adam Smith hasta Hayek
y Friedmann. Por ello estos personajes
y sus dogmas aprioríticos figuran en textos y cursos de la "Historia
de las doctrinas económicas".
3.
La Libertad como ausencia de coerción y logro del Liberalismo
al servicio de los demás y no de un grupo particular. He aquí
algo interesante. Según Mario Vargas Llosa
existen "por lo menos 200 nociones diferentes de la idea de 'libertad'"
y "en el campo económico, esa misma libertad... es también
fuente de desigualdad y puede crear abismos insalvables entre los que tienen
mucho, poco o nada". Por lo visto Mario Vargas
Llosa, a pesar de su miopía ideológica, no tiene
una visión tan limitada y arbitraria de la Libertad y el
Liberalismo como la de Carlos Boloña
Behr.
El pensador libertario francés Pierre Joseph Proudhon cuyas fuentes doctrinales se encuentran en la Biblia, la filosofía alemana (principalmente Hegel y Kant) y en la economía clásica inglesa; dio como fruto de sus investigaciones más de 40 libros (algunos de los cuales le costó sanción penal y reparación civil), en los que brindó múltiples aportes a la Humanidad como son la autogestión, el cooperativismo, el aprendizaje politécnico. Influyó en Bakunin, Kropotkin, George Sorel, los hermanos Flores Magon (precursores de la revolución mexicana), en Flora Tristán y Manuel Gonzáles Prada.
A pesar que sus obras tienen más de 150 años de publicadas acudiremos a dos de ellas: "¿Qué es la propiedad?" y "Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria", para ver cómo se plantea acertadamente el problema de la Libertad y el Liberalismo.
"La Libertad es una condición sine qua non de su existencia [...] es la condición primera del Estado del hombre. Renunciar a la libertad equivaldría a renunciar a la cualidad del hombre ¿Cómo sin libertad podría el hombre realizarse como tal?".
"Es libre el hombre que goza de su razón y de sus facultades, que no obra por la pasión, ni obligado ni impedido por el miedo, ni decepcionado por una falsa opinión".
"La palabra LIBERTAD que, por sí misma, sólo expresa una espontaneidad vaga e indefinida y conviene perfectamente a todos los fanatismos... Indudablemente: si la Libertad para los individuos como para las naciones, implica igualdad; pero es cuando está definida... y no mientras está abandonada a sí misma, desprovista de toda determinación, como existe en los salvajes. La Libertad, comprendida de este modo, es como la competencia de los economistas..., un equívoco funesto".
"¿Quién se habrá aprovechado de la Libertad? Los monopolizadores, los rentistas, todos los que viven del crecimiento de sus capitales; en una palabra los hacedores de pobres".
"El libre cambio, es decir, el libre monopolio, es la santa alianza de los grandes señores feudales del capital y de la industria, el mortero monstruo que debe terminar en todos los puntos del globo, la obra empezada por la división del trabajo, las máquinas, la competencia, el monopolio y la policía: ahogar a la pequeña industria y someter definitivamente al proletariado. Es la centralización, en toda la tierra, de este régimen de expoliación y de miseria, producto espontáneo de una civilización que debuta, pero que debe perecer, en cuanto la sociedad adquiera conciencia de sus leyes; es la propiedad en toda su fuerza y en toda su gloria. ¡Y por llegar a la consumación de este sistema, tantos millones de trabajadores hambrientos, tantas inocentes criaturas condenadas desde la cuna a vivir en la miseria, tantas niñas y tantas mujeres prostituidas, tantas almas que se venden y tantos caracteres que se rebajan!... ¡Si al menos los economistas viesen una salida al laberinto, un fin a esta tortura!... Pero no: ¡siempre jamás! como el reloj de los condenados, es el refrán del apocalipsis económíco. ¡Oh!... ¡Si los condenados pudiesen quemar el infierno!..."
"¿No
es una cosa evidente por sí misma... que la libertad de comercio,
al suprimir toda traba a las comunicaciones y a
los cambios, deja el campo más libre a todos los antagonismos, extiende
el dominio del capital, generaliza la competencia, hace de
la miseria de cada nación, como de su aristocracia
financiera, una cosa cosmopolita, cuya vasta red,
sin cortes ni soluciones de continuidad, abraza en sus mallas solidarias
la totalidad de la especie?"
"Sistema
de las contradicciones económicas", pág. 20-21
"El
efecto del libre comercio habrá sido reforzar y acrecentar
la acción de las máquinas, de la competencia,
del monopolio y del impuesto; y cuando la masa
de los trabajadores vencidos, gracias a la invasión extranjera,
se vea abandonada en brazos del capital, aún querréis
que guarde silencio; y cuando el Estado, lleno de deudas, no tenga
más recurso que el de venderse prostituyendo la patria, ¡será
preciso que se humille ante el genio sublime de los economistas!..."
"Sistema
de las contradicciones económicas", pág. 32
He aquí
una teoría [...] que [...] es inaplicable
en el siglo XIX [...] una teoría que lo será
también mañana y en lo sucesivo, porque siempre, y en cada
punto del globo, por efecto de las actividades nacionales e individuales,
por la constitución de monopolios y por la variedad de los climas,
se producirán siempre divergencias de intereses y rivalidades, por
consiguiente, bajo pena de muerte o servidumbre, coaliciones y exclusiones"?
"Sistema
de las contradicciones económicas"
Manuel Humala:
Psicólogo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.
Nota: Por fin de Semana Patriótica larga, se suspendió el Café Filosófico del Sábado de Agosto 01 de 1998 |
|
|
|
No bastan la Razón y la Observación para comprender la realidad. Es necesario tener una visión histórico-social y, sobre todo espiritual. Es de sabios reconocer que no podemos llegar a saberlo todo, porque hay verdades espirituales tan elevadas y profundas, que son inalcanzables para la Razón, por lo que deben aceptarse por la Fe, por esto, Cristo mismo reprendió la incredulidad de su discípulo Tomás, diciéndole: "¿Creíste porque viste? ¡Bienaventurados los que creen sin haber visto!". Fe cristiana entonces es confiar totalmente en Dios y en su palabra, por su amor aunque no lo veamos.
Desde niños, tenemos la necesidad no sólo de creer sino de adorar, lo que implica creencia y confianza en alguien o algo. Se adora a la madre, se adora al primer amor, muchos adoran el dinero, otros el placer, unos buscan la fama y otros el poder, pero éstos son dioses falsos que tarde o temprano no han de satisfacernos y han de causar profundo sufrimiento o enfermedades que pueden llevarnos a la muerte, más "el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús" escribió el apóstol Pablo.
Muchos creen sinceramente que el cristianismo no se puede vivir, pero eso es porque el Clero católico, desde su formación en el siglo IV por el emperador romano Constantino, ha impuesto a través de la historia, formas aparentemente cristianas, pero no el fondo del cristianismo, que es una verdadera y profunda conversión espiritual, que transforma radicalmente la vida del cristiano, quien llega realmente a vivir como Dios manda. Esto no quiere decir que los cristianos seamos infalibles, que nunca pecaremos, pero sí quiere decir que Cristo quita el vicio, la costumbre o el hábito de pecar.
Entonces, la respuesta a la pregunta original acerca de la necesidad de creer, es un rotundo ¡sí!
[NN1]:
"Creo que habría que volver a la pregunta inicial, si es necesario
creer y para esto habría que revisar las relaciones entre fe
y creencia.
Se ha dicho
que la fe y la creencia son cosas indistintas,
siendo la fe la fuente. Se ha dicho también que la
fe y la creencia son cosas distintas y, también
se ha dicho que la fe y la creencia son dos
tipos irreductibles de creer. La fe también
es vista como el contenido de toda ciencia, y la fe
como virtud teologal, la cual es cinsiderada como la evidencia
que mueve a la voluntad.
A partir de
estas concepciones podemos agregar la opinión de Scheller,
para quien no
hay razón sin fe y
añade que la razón es
más amplia que el razonamiento.
La opinión de Popper
quien dice, que hay
creencia y fe básica en la razón, el
hombre no puede vivir sin fe.
Y la opinión de Russell: en
el hombre existe fe en base a la deducción.
[NN2]: La creencia no está ligada a la religión. El creer significa adherirse a algo ya sea intelectual o voluntario. Me parece que la exposición sólo ha reflejado una manera de ver la creencia.
[NN3]: La creencia es producto de las circunstancias. Es algo cultural, por el entorno; mientras que la fe es algo diferente, es algo más elevado.
[NN4]:
Ante todo habría que diferenciar 2 tipos de fe: la
fe primordial (consiste en la aceptacián primordial
de la propia existencia) y la fe derivada (puede
asumir cualquier forma, es elegida).
El hombre está condenado a tener fe, pero la primordial.
[AG]: Aunque la religión siempre se le ha diferenciado de la ciencia, también se practica una especie de religiosidad en la Ciencia, ya que muchas teorías científicas, sin haberse comprobado, se asumen como verdaderas.
El cristianismo es confianza en Dios, no en el hombre. Los logros de la Ciencia humana son limitados y destructivos. Sólo la confianza en Dios es provechosa.
[NN5]: Todo hombre tendrá una creencia pero no necesariamente religiosa. Los logros de la Ciencia son constructivos o destructivos dependiendo de la persona y su moral, del uso de la Ciencia. No es correcto afirmar que la Ciencia puede verse convertida en algo religioso ya que la Ciencia exige la verificación de las hipótesis.
[NN6]: Según el racionalismo crítico, la Ciencia tiene algo de fe.
[AG]: La fe cristiana es racional pero con un límite, porque la Razón tiene un límite. La racionaliad llevada al extremo lleva a la sinrazón, al sin sentido, todo esto desemboca en la locura. Para evitar esto existe la fe. Yo creo en Dios, porque todo tiene que haber sido creado por alguien, no puede ser que un universo tan ordenado, sea cosa del azar. Existen verdades espirituales a las que no tiene acceso la razón, sólo podemos comprenderlas`por la fe.
[NN7]: Si bien no todo está verificado en la Ciencia, hay mucho menos comprobación en la fe y la religión. La costumbre es la que forma nuestros conceptos de ordeny bien. No estrn probadas las "verdades" de la fe, no se puede comprobar ninguna. No está probada ninguna teoría acerca de la existencia de Dios. El Conocimiento científico tiene mayor evidencia y es mucho más válido.
[NN8]: La aceptación de la Ciencia no es irracional, porque puede ser comprobada. Más bien es la religión quien a menudo usa la Ciencia para fundamentar sus tesis. La Ciencia sí tiene fe, pero fe en la comprobación a diferencia de la religión.
[AG]: No hay nada más racional que el cristianismo puro porque él conoce donde termina la razón. El ateo cree de que la razón no tiene límites.
[NN9]:
La creencia puede ser de dos tipos: la Existencial
(el hombre nace con fe, ésta no tiene
nada de dogmática, es ontológica). La Empírica
(con acto de elección).
Hay que recalcar que hay tendencias religiosas a las cuales
no les interesa la colaboración de la Ciencia para fundamentarse.
[NN10]: No se puede afirmar que todo lo que existe debe comprobarse. Si nos situamos en otra época, donde no se conocía la existencia de muchos fenómenos científicos que mucho después se han descubierto, podemos ver que el hecho de que no hallan podido verse tales fenómenos, no significa que no existiesen. El hecho de que algo no se vea no quiere decir que no exista.
[NN11]:
Es claro de que existe una necesidad
de creer, esto es un síntoma de la esencia
del ser humano: la ausencia. Esta ausencia se
manifiesta en la situación de incertidumbre al tratar
de explicar la realidad. Ya que el hombre tiene un límite
en su capacidad de explicación, para evitar caer en la desesperación,
éste inventa un Dios para llenar todo el vacío, para
negar su propia esencia.
Lo malo de esto
es que se desarrollan ideologías, códigos morales e
interpretaciones del mundo que son irreales. Me parece una imprudencia
reaccionar con la creencia en Dios ante la incertidumbre ya que
cuando la Ciencia y la Filosofía logran mejores explicaciones,
no pueden fluir libremente debido al muro de religiosidad
formado por la desesperación. La creencia en Dios (no "Dios",
ya que no se sabe lo que es) es el miedo al "no sé".
[NN12]: No se puede explicar qué es Dios de un modo científico, porque éste se encuentra más allá de la realidad. Dios sólo puede comprobarse a través de métodos corporales, ya que el cuerpo es obra suya. Se puede contactar a Dios a través del arte, la meditación, en lo más profundo del espíritu. No se puede demostrar un sentimiento.
[NN13]: Si bien no todo lo que existe se puede ver o comprobar, esto no quiere decir que tenga que existir necesariamente, ya que si seguimos este proceder entonces cualquier cosa podría existir, todo, incluso fantasías e invenciones arbitrarias. No se puede usar el sentimiento como prueba de algo ya que estos son engañosos, muchas veces son mal interpretados y por su falta de comprensión, las personas los consideran absolutos e indiscutibles. Los sentimientos ya sean de amor, odio o pasión, etc., muchas veces han conducido a las personas a actos destructivos. Además, existen sentimientos que tienen orígenes artificiales pero son absolutizados por quienes los experimentan. Los sentimientos no garantizan que algo sea verdad.
[NN14]: Se ha dicho algo muy interesante sobre la creencia, que ésta tiene su origen en la ausencia, la nada existencial. Esta nada existencial se manifiesta en la irracionalidad de la existencia del hombre en el mundo. Sin embargo, hay que notar que en el contacto del hombre con la realidad, siempre hay un juego entre mito y logos, esto ocurre en todo.
[AG]:
Todo es relativo hoy en día, el bien
y el mal son relativos y esto divide a la gente. El relativismo
sirve al sistema actual; si nos pasamos el tiempo pensando no llegaremos
a ninguna actitud. La única verdad está en Dios.
Alberto
Gonzáles:
|
|
|
¿Existe
una deontología de los filósofos?
[Obando]:
En esto nunca se llegó a gran cosa. Este es un problema complicado.
El filósofo debe trabajar con libertad, ésta
es una condición básica cuando organiza un programa de análisis,
de otra manera no lo concibo.
¿Qué significa deontología?
[Obando]:
Una especie de ética, parámetros morales.
En los filósofos es la relación entre ellos
y las cosas que exponen. Sería deseable que halla
coherencia entre los filósofos y lo que dicen, lo cual no siempre
pasa; ellos también tienen actitudes patéticas, dogmáticas,
como en los representantes de la filosofía analítica,
quienes son muy cerrados.
¿Cuál es la función
social del filósofo?
[Obando]:
Debe ayudar a desarrollar la capacidad crítica
de los individuos, desarrollar valores humanistas.
[NN1]: La exposición ha sido muy ambigua. Dices que la filosofía no debe ser sólo universitaria; son dos cosas diferentes. Lo que vale son las ideas en sí mismas. Tu afirmación es problemática. No hay incompatibilidad entre el origen de la filosofía y su desarrollo histórico.
[Obando]: Soy escéptico en relación a la filosofía universitaria; ésta ha hecho evadir la realidad, evadir al ser (no como mera abstracción). El amor a la sabiduría es interesante, para los griegos procede del mito al logos, pasó a formas más globales de ver al ser. La filosofía universitaria ha ocultado la realidad de manera sistemática.
[NN2]: La pregunta debería ser: ¿cuál es el deber del filósofo en el Perú?. Esto se debería responder: nada. La gente no tiene conciencia de esta labor; hay la necesidad de hacer saber las funciones del filósofo en una sociedad como la nuestra. Debe destacar los valores que se pierden, debe estar vinculada a un proyecto, asumir un compromiso de acción, sino es sólo especulativo.
[Obando]: Ya respondí las funciones de los filósofos. El tema es válido para tener una idea de la percepción que se tiene de los filósofos. Si nos toman por inútiles entonces debemos hacer algo para generar mayor apertura de información.
[NN3]: La pregunta: ¿para qué sirven los filósofos? sería, ahí sí, para nada. Por su incoherencia, los filósofos no dan profundidad a sus análisis. Los filósofos son incoherentes y se escudan en que "sólo existen ideas", esto sólo ellos se lo creen. Es un problema. Se ve a veces desde su propia teoría, la incoherencia e inmoralidad de los filósofos. Este es el problema.
[NN4]: Los valores no caen del cielo, los crea la sociedad. Ahora, el único valor es el que impone el mercado, nada más. No dice otra cosa; éste es el valor del neoliberalismo. La única diferencia está entre los que tienen plata y los que no. La tesis de que existe un determinismo en la situación de las personas, unos que mandan y otros que se someten, es en realidad un fascismo. Lo que se quiere es separar al pueblo del conocimiento, para ser más manipulable.
[Obando]:
No soy partidarios de la idea de que unos nacen para dirigir y otros para
ser dirigidos. Para esto se trata de usar a la Ciencia como argumento.
Todo esto no es más que ideologizaciones de datos
ni siquiera completos y de los cuales se hacen interpretaciones apresuradas.
El Estado hace al hombre. Cuando el estado es desfavorable
se pueden organizar propuestas para tratar de cambiarlo. Para esto, hay
que tener una fuerte actitud crítica para poder combatir muros absolutistas.
Fomentar el pensamiento crítico es un paso para enfrentar
estos problemas. Hoy en día los valores son principalmente
los relacionados al "éxito" económico; esto general mayor
delincuencia (en todos los estratos sociales), incluso de saco y corbata.
Todo esto porque el bien primordial es el económico,
el cual elimina los escrúpulos y genera criminalidad, grotesca y
sofisticada.
[NN5]: Los revolucionarios de saco y corbata creen que se debe agudizar la mentalidad crítica, con lo cual se volvería a un hegelianismo de izquierda, que ya sido refutado.
[NN6]: El Estado es el que impone los valores a través de la educación. Está impulsándose el criterio de que las ideas transforman la realidad. Esto es falso. Los hombres deben ser motivados por las ideas. Los problemas los solucionan los hombres. La educación, enfoca a las ideas y al pensar, como inútiles.
[Obando]: Para ir a la política se debe ir precedido de ideas, proyectos. La crítica es necesaria. No se puede ir hacia la política por el simple hecho de ir; no se puede ir en abstracto. Siempre existe un grupo de individuos que ofrecen pautas en los movimientos de masas, no se puede obviar este elemento.
[NN7]: Ya ha habido otras épocas de crisis, sin embargo, no hubo una crisis generalizada de los valores. Ahora es una crisis mundial. Ante la presión de los sistemas sociales, los jóvenes se sienten instigados a no pensar en el cambio social y ahí comienza su decepción. Creo que éste es uno de los motivos principales.
[NN8]: Las bases del sistema liberal se describe como "la democratización de la educación". Esto es falso. Sólo estudian los que tienen plata.
[NN9]: Las ideas deben encarnarse en las masas. Debemos diferenciar bien las ideas de la praxis. No hay teoría - práctica.
[NN10]: Sobre el determinismo, en la genética se han descubierto genes de la intelitgencia. La idea de igualdad es algo moderno, pero hay niveles de capacidad intelectual hasta en personas del mismo contexto social y económico. Se deben reconocer estas diferencias.
[Obando]: Estoy de acuerdo en términos generales pero no en términos específicos. Habría que ver cómo concebimos la coherencia. Se debe pedir coherencia entre ideas y praxis, pero no perfección, esto es irreal. Estoy de acuerdo en que hay filósofos que tienen una doble moral, serían oportunistas en mayoría. Los que se proponen ser coherente lo logran, pero no de un momento a otro.
[NN11]: Para fundamentar el tema, preguntaría si es que existe un colegio de filósofos como lo hay de abogados y contadores. Si no existe, los filósofos serían aislados. Si hubiera una representación oficial, habrían pronunciamientos de actos públicos y sociales, o para llamar a la reflexión por parte de verdaderos pensadores con libertad para pensar y cuestionarse.
[Obando]: Lo de la libertad es correcto, aquí ésta no existe. Sólo existe la sociedad peruana de filosofía. La filosofía aquí se inhibe ante la libertadde ejercer sus planteamientos contra la censura de ideas.
[NN12]: Habría que ver si la filosofía académica sirve de algo, ya que ésta brinda las facultades a los futuros filósofos.
[Obando]: Yo no postulo que la filosofía universitaria sea negativa, lo negativo es su modelo intelectualista. Hay que incorporar al mundo académico datos de la realidad que no son valorados, son más bien rechazados. Si hubiera eso, habría más riqueza en propuestas; la universidad debería ser más enfática en esto. No veo incompatibilidad entre la vida académica y la vida práctica para ver la realidad; tampoco entre las ciencias abstractas y la realidad. Se debe liquidar el referente intelectualista de la filosofía. Hay una separación entre los ámbitos de la realidad y el campo de la reflexión filosófica.
[NN13]: Habría que analizar la importancia del estudio de la filosofía en los colegios e instituciones.
[NN14]: Depende de qué sector del Perú; por ejemplo, los tecnócratas esperan que los filósofos desaparezcan. La filosofía se vuelve más marginal, incluso se opina que la filosofía se debería quitar de los programas universitarios.
[NN15]: ¿Hasta qué punto el filósofo podría gobernar un país?
[Obando]:
Desde que participa políticamente, se puede decir que puede estar
capacitado como cualquier otro ciudadano por la utilidad de sus ideas.
El filósofo debe tener una relación fluída,
no antagónica. Si es gobernante no dejaría de ser filósofo,
sería alguien en la posición de poder llevar a cabo ideas
filosóficas y políticas. No sería
contrario de la filosofía y el poder político.
El común de las personas espera que el filósofo trabaje,
ya que se le considera un inútil. Esto es parte del concepto que
se quiere imponer: la filosofía no sirve. Igual se dice del teatro,
la literatura, etc., porque se ve sólo la función material.
[NN16]: Todo siempre ha marchado de acuerdo a los planteamientos filosóficos en las culturas. Se ve a los filósofos como gente elitista, que hablan en un lenguaje complicado y que están lejos del acontecer cotidiano y sus problemas. Debe haber una unión de estos polos, la filosofía debe bajar al llano, así podría elevar el nivel de vida de los peruanos.
Octavio Obando:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAFÉ FILOSOFICO N°21
|
|
CAFÉ FILOSOFICO N°23
|
|
Nota: Por Elecciones Municipales, se suspendió el Café Filosófico del Sábado Octubre 10 de 1998 |
CAFÉ FILOSOFICO N°25
|
|
|
|
|
CAFÉ FILOSOFICO N° 30
|
|
|
|
Café Filosófico nº 34
|
|
Juan Maguiña
Hemos elegido el tema del trabajo en honor al Día Internacional
de los Trabajadores, que ha sido cambiado de nombre en nuestro país
por el de Día del Trabajo. La intención es obvia: se pretende
evitar que en ese día se evoque la lucha de los trabajadores por
un trabajo justo y gratificante y a su vez se quiere realzar el trabajo
do como algo positivo.
Esta manipulación del evento es posible gracias a una tergiversación
del concepto de trabajo.
Es cierto que el trabajo, en tanto actividad vital en la que el hombre se apropia del mundo, es lo que produce satisfacción. Pero apropiación no debe ser entendido como tenencia o posesión de propiedad privada, sino como ya decía Marx:
"Cada una de las relaciones humanas (del hombre) con el mundo, es
decir, la vista, el oído, el olfato, el gusto, la sensibilidad,
el pensamiento, la intuición, la percepción, la voluntad,
la actividad y el amor (...) representan en su comportamiento objetivo
o en su comportamiento hacia el objeto, la apropiación de éste;
la apropiación de la realidad humana, su comportamiento hacia el
objeto, es la confirmación de la realidad humana".
Manuscritost. p.117
Es decir, que el hombre confirma que es hombre, y se realiza como tal, al aprehender la naturaleza, de la cual él forma parte y hacerla suya participando conscientemente de ella. Y el hombre participará de la naturaleza tratando de modificarla para su beneficio y el de los seres queridos. Así "en tanto que los hombres trabajan para beneficiarse los unos a los otros, el trabajo adquiere también su carácter social" (Capital Cap 1.4)
En este sentido celebrar el Día el Trabajo como el Día del Trabajo Libre en el que el hombre se realiza en tanto tal, sería muy similar a celebrar el Día de los Trabajadores que luchan por un trabajo digno.
Pero la idea de los que cambiaron el nombre de Día de los
Trabajadores a Día del Trabajo, no fue ensalzar el trabajo libre.
La intención es realzar el trabajo que realizan los trabajadores
para beneficio de otros, es decir el trabajo remunerado o, en otras palabras,
el trabajo enajenado.. Es el trabajo en el que el trabajador es ajeno al
producto de su trabajo. Los zapatos que se producen en su fábrica,
no le pertenecen, las casa que construye son para que vivan otros, los
programas
La pregunta nos conduce directamente a la pregunta ¿cómo es que el hombre llega a sentirse realizado, es decir satisfecho , o en otras palabras, feliz?
Como ya se explicó en este foro en otra oportunidad, el hombre,
en tanto ser social, sólo es auténticamente feliz socialmente.
El niño desde que nace necesita y busca interrelacionarse
con las personas que lo rodean. No porque haya un lazo sanguíneo
o no entre el niño y los que lo rodean, sino porque su interacción
con esas personas hará posible que desarrolle su razón, lo
cual es parte misma de su esencia como ser humano, que paulatinamente le
permitirá apropiarse del mundo que lo rodea.
|
En su tesis doctoral Marx compara la filosofía de Epicuro con la de Demócrito. Estas se distinguen por una característica fundamental: Por el horizonte en el que marcan el carácter de necesidad.
Así Demócrito limita su horizonte a la posibilidad real y a partir de allí deduce una supuesta necesidad. Esto quiere decir lo siguiente:
Supongamos que:
El hecho real es que la mayoría de la gente en el Perú
actual es ignorante y no está interesada en asuntos de política.
Además en la actualidad nos regimos por una economía
liberal de mercado.
Por lo tanto según la lógica democriteana de esto se
deriva que:
Es esencial al carácter de los peruanos el ser ignorantes
y no estar interesados en asuntos de política.
En el mundo rige el deseo de competencia, por eso vivimos en una
economía liberal de mercado y esto es inevitable.
Es decir, que asumimos la realidad contingente del mundo como necesaria y por ello hasta terminamos atribuyéndole esencias.
Marx critica esta posición fatalista de Demócrito y rescata la posición racionalista de Epicuro ::
Cito: "La realidad contingente solo tiene el valor de posibilidad, y la posibilidad abstracta es precisamente el antípoda de la posibilidad real. La segunda se contiene dentro de límites definidos como el entendimiento; la primera es ilimitada, como la fantasía. La posibilidad real trata de fundamentar la necesidad y la realidad de su objeto; a la posibilidad abstracta no le importa el objeto explicado, sino el sujeto que explica. Se trata de que el objeto sea simplemente posible, concebible. Lo posible en abstracto, lo concebible, no se interpone en el camino del sujeto pensante, no representa para éste un límite ni una piedra con la que tropiece. Y es indiferente el que esta posibilidad sea real, ya que el interés no recae, aquí, sobre el objeto en cuanto tal.”
La razón no puede ser limitada pues por la contingencia de lo que se ha dado, lo cual limitaría todo análisis científico y todo planteamiento ético.
Así por ejemplo Marx dice: “La única emancipación prácticamente posible de Alemania es la emancipación que se apoye en la teoría que declara que el hombre es el ser supremo para el hombre” . Si se pretende lograr la emancipación del hombre (hipótesis abstracta) es necesario apoyarse en la teoría que declara al hombre como ser supremo para el hombre. Sin embargo esta emancipación no tiene carácter necesario y de hecho no se está dando. Pero tampoco tiene carácter necesario la explotación del hombre por el hombre, a pesar de que ésta sí se está dando.
Veamos pues de donde se originan estas diferencias entre Demócrito
y Epicuro:
Epicuro le atribuye al átomo tres movimientos, el de la caída
recta por la gravedad que le es inherente, el de la desviación del
átomo de la línea recta y el de la repulsión de los
átomos entre ellos. El de la desviación del átomo
explica por qué los átomos en la realidad se repulsan entre
ellos. Explica Marx :
”Así, pues, del mismo modo que el átomo se libera
de su existencia relativa, de la línea recta, abstrayéndose
de ella, desviándose de ella, toda la filosofía epicúrea
se desvía del ser allí restrictivo donde quiera que tienen
que ser representados en su existencia el concepto de la singularidad abstracta,
la independencia y la negación de toda relación con otra
cosa.”
A diferencia de Demócrito, Epicuro no se confunde tomando la existencia relativa como existencia absoluta. La existencia del átomo que se mueve en línea recta por su peso es sólo un modo posible de ser que ha resultado dándose en la realidad. Y el peso, la gravedad no es algo de lo que esté dotado cada átomo en sí, sino sólo los conglomerados de átomos , pues la gravedad sólo se da “en la repulsión y en las combinaciones que surgen de ella”. Demócrito en cambio se limita a entender la gravedad como algo inherente al átomo y interpreta el movimiento poderoso de los átomos como obra de una ciega necesidad . No hay pues ninguna relación entre el átomo y la necesidad que lo lleva a moverse. De allí Demócrito saca la conclusión de que sólo es verdadero el fenómeno y que “nada puede refutar la percepción sensible”, es decir que el mundo sensible para Demócrito es la apariencia subjetiva. Como percibimos el movimiento de los átomos por la observación sensible lo postulamos como necesario.
Este planteamiento se repite en la Crítica a la Filosofía
del Derecho de Hegel. Dice Marx : “Hegel confunde al Estado en cuanto la
totalidad de la existencia de un pueblo (cfr. conglomerado de átomos
existentes realmente-existencia relativa) con el Estado político
(cfr. definición de átomos aislados de Demócrito-
existencia absoluta)”. La concepción atomística abstracta
del Estado (cfr. átomo) es la “abstracción” del Estado político,
que Hegel mismo desarrolla. Y concluye Marx, al igual que hizo en su tesis
doctoral : “Una ‘concepción’ no puede ser concreta cuando
el objeto de ella es ‘abstracto’.”
Así, por lo que vimos no se puede elevar sin más la
experiencia empírica, a la condición de necesaria, pues toda
experiencia empírica necesariamente ha pasado por una interpretación
subjetiva. Hacer esto es hacer del fenómeno una abstracción.
De allí se explica luego que el llamado materialismo histórico
no se puede comprender como un determinismo mecanicista, que es el que
justamente Marx le critica a Hegel, en su Crítica a la Filosofía
del Derecho y en El Capital . Engels reforzará este punto mencionando
la teoría de la evolución darwiniana :
”Darwin no toma en cuenta que todo progreso en el desarrollo
orgánico es a su vez un retroceso, en tanto que fija un desarrollo
unilateral y descarta la posibilidad de desarrollo en muchas otras direcciones.
Darwin traduce la doctrina de la economía burguesa, así como
la teoría poblacional de Malthusse de la sociedad a la naturaleza
viva.”
Así pues, si bien la conciencia se explica como resultado de las contradicciones de la vida material (es decir, del conflicto que surge entre las fuerzas sociales (/productivas?) y las relaciones de producción ) Marx destaca que el ser humano puede conceptualizar el objetivo inmediato de su trabajo o actividad, a diferencia de las hormigas o las abejas . Esto quiere decir que es capaz de ponerse sus propias metas a partir de las contradicciones que se le presentan en la vida material. De hecho el llamado a la lucha abierta de clases y a la propagación de la educación popular en El Capital, así como la aceptación de que algunos burgueses puedan pasar a defender los intereses del proletariado y por supuesto la "11va tésis de Feuerbach", implican esta posibilidad humana de determinar su propio destino.
Esta posibilidad no es parte de un desdoblamiento de la personalidad
de Marx, como sugiere Popper . Marx simplemente deja claro que lo que es,
no tiene por qué "deber ser" (como sí postulaba Hegel), y
menos aún tiene por qué deber seguir siendo así. Es
el hombre el que se forja su propio destino a partir de las contradicciones
materiales con las que se enfrenta a su espacio-tiempo histórico.
Y lo hace en tanto que a pesar de ser producto de sus relaciones sociales
logra proponerse sus propias metas: la autorealización individual
y genérica del hombre a través de la apropiación social
de los objetos.
Demócrito 460 antes de Cristo. Teoría del átomo.
Todo lo que ocurre se debe a lo que le ocurre a los átomos.
Estos tienen diferente forma tamaño y ubicción y se
mueven en el vacío en constante movimiento. Todo lo que ocurre es
producto de la unión y desunión de estos átomos.
Las percepciones sensibles surgen a partir de que una suerte de
imágenes de las cosas se desprenden de ellas y pasan a los atomos
del alma que las percibe.
Además sostenía que el mayor bien es la felicidad,
que es igual al reposo y a la alegría del espíritu. Esto
se conseguiría sobre todo con la restricción de los deseos
y una vida moderada
El Filósofo que ríe.
Epicuro 342 antes de Cristo.
A grandes rasgos asume la filosofía de la naturaleza de Demócrito.
Del conocimiento de la naturaleza no se desprende un sentido en
sí de la naturaleza sino que este conocimiento libera al hobre de
la superstición y de la religión.
Esta ,liberación es necesaria para alcanzar la felicidad,
que se basa en el placer. No sólo el placer de los sentidos sino
también el espiritual.
En el mismo sentido los argumentos que prueban la existencia de Dios
parten de tautologías basadas en la contingencia de la realidad.
Es decir, que para los cristianos la prueba de la existencia de Dios era
que ellos se lo representaban realmente y en tanto lo hacían este
influenciaba en ellos. Pero por otra parte Apolo, Baal, Alá y todos
los demás dioses se justifican de la misma manera.
: “Dios existe porque existe un mundo irracional”, “Dios existe
porque no existe el pensamiento”, lo cual es lo mismo que decir “Dios existe
para quien, por tanto es él mismo irracional”.
Esta línea de pensamiento contra el determinismo naturalista,
que termina siempre en una justificación de la religión se
mantiene constante a lo largo de sus textos. Así no es casual que
su siguiente paso fuese criticar a uno de los mayores teóricos del
determinismo, es decir, a Hegel, en la Crítica a la Filosofía
del Derecho. Cuando Marx acusa allí a la religión de ser
la teoría general , la lógica, del mundo invertido, está
criticando a Hegel en el sentido de que Hegel asume la realidad contingente
del mundo invertido en el que vive como necesaria. La “verdadera realidad”,
es decir, el mundo no invertido, no se da en la sociedad actual, ni en
la de Hegel o Marx. Este mundo “real”, por mientras, sólo existe
como una abstracción.
La posibilidad real de mundo que se daba en tiempos de Hegel y Marx
(y también en el Perú de hoy), seguía la lógica
de la religión, es decir, era sólo “la realización
fantástica de la esencia humana, porque la esencia humana [carecía]
de verdadera realidad” (ya que en tanto hombres explotados el proletariado
había sido despojado de su humanidad). Paralelamente en su tesis
doctoral dirá: “Dios existe porque existe un mundo irracional”,
“Dios existe porque no existe el pensamiento”, lo cual es lo mismo que
decir “Dios existe para quien, por tanto es él mismo irracional”.
Dice Marx: “La única emancipación prácticamente posible
de Alemania es la emancipación que se apoye en la teoría
que declara que el hombre es el ser supremo para el hombre” . Si se pretende
lograr la emancipación del hombre (hipótesis abstracta) es
necesario apoyarse en la teoría que declara al hombre como ser supremo
para el hombre. Sin embargo esta emancipación no tiene carácter
necesario y de hecho no se está dando. Pero tampoco tiene carácter
necesario la explotación del hombre por el hombre, a pesar de que
ésta sí se está dando. El uso de los términos
“atomización”, “concepción atomística”, etc., usados
en su crítica contra Hegel hacen a su vez recordar a su Tesis Doctoral.
Epicuro le atribuye al átomo tres movimientos, el de la caída
recta por la gravedad que le es inherente, el de la desviación del
átomo de la línea recta y el de la repulsión de los
átomos entre ellos. El de la desviación del átomo
explica por qué los átomos en la realidad se repulsan entre
ellos. Explica Marx :
”Así, pues, del mismo modo que el átomo se libera
de su existencia relativa, de la línea recta, abstrayéndose
de ella, desviándose de ella, toda la filosofía epicúrea
se desvía del ser allí restrictivo donde quiera que tienen
que ser representados en su existencia el concepto de la singularidad abstracta,
la independencia y la negación de toda relación con otra
cosa.”
A diferencia de Demócrito, Epicuro no se confunde tomando la existencia relativa como existencia absoluta. La existencia del átomo que se mueve en línea recta por su peso es sólo un modo posible de ser que ha resultado dándose en la realidad. Y el peso, la gravedad no es algo de lo que esté dotado cada átomo en sí, sino sólo los conglomerados de átomos , pues la gravedada sólo se da “en la repulsión y en las combinaciones que surgen de ella”. Demócrito en cambio se limita a entender la gravedad como algo inherente al átomo y interpreta el movimiento poderoso de los átomos como obra de una ciega necesidad . No hay pues ninguna relación entre el átomo y la necesidad que lo lleva a moverse. De allí Demócrito saca la conclusión de que sólo es verdadero el fenómeno y que “nada puede refutar la percepción sensible”, es decir que el mundo sensible para Demócrito es la apariencia subjetiva. Como percibimos el movimiento de los átomos por la observación sensible lo postulamos como necesario.
Este planteamiento se repite en la Crítica a la Filosofía
del derecho de Hegel. Dice Marx : “Hegel confunde al Estado en cuanto la
totalidad de la existencia de un pueblo (cfr. conglomerado de átomos
existentes realmente-existencia relativa) con el Estado político
(cfr. definición de átomos aislados de Demócrito-
existencia absoluta)”. La concepción atomística abstracta
del Estado (cfr. átomo) es la “abstracción” del Estado político,
que Hegel mismo desarrolla. Y concluye Marx, al igual que hizo en su tesis
doctoral : “Una ‘concepción’ no puede ser concreta cuando
el objeto de ella es ‘abstracto’.”
Y por lo que vimos, el elevar sin más la experiencia empírica,
que necesariamente ha pasado por una interpretación subjetiva, a
la condición de necesaria es hacer del fenómeno una abstracción.
De allí se explica luego que el materialismo histórico
no se puede comprender como un determinismo mecanicista, que es el que
le critica a Hegel, en su Crítica a la Filosofía del Derecho
y en El Capital . Engels reforzará este punto mencionando la teoría
de la evolución darwiniana :
”Darwin no toma en cuenta que todo progreso en el desarrollo
orgánico es a su vez un retroceso, en tanto que fija un desarrollo
unilateral y descarta la posibilidad de desarrollo en muchas otras direcciones.
Darwin traduce la doctrina de la economía burguesa, así como
la teoría poblacional de Malthusse de la sociedad a la naturaleza
viva.”
Así pues, si bien la conciencia se explica como resultado
de las contradicciones de la vida material, es decir, del conflicto que
surge entre las fuerzas sociales y las relaciones de producción
, Marx destaca que el ser humano puede conceptualizar el objetivo inmediato
de su trabajo o actividad, a diferencia de las hormigas o las abejas .
Esto quiere decir que es capaz de ponerse su propio telos a partir de las
contradicciones que se le presentan en la vida material. De hecho el llamado
a la lucha abierta de clases y a la propagación de la educación
popular en El Capital, así como la aceptación de que algunos
burgueses puedan pasar a defender los intereses del proletariado y por
supuesto la "11va tésis de Feuerbach", implican esta posibilidad
humana de determinar su propio destino. Esta posibilidad no es parte de
un desdoblamiento de la personalidad de Marx, como sugiere Popper . Marx
simplemente deja claro que lo que es no tiene por qué "deber ser"
(como sí postulaba Hegel), y menos aún tiene por qué
deber seguir siendo así. Es el hombre el que se forja su propio
destino a partir de las contradicciones materiales con las que se enfrenta
en su espacio-tiempo histórico. Y lo hace en tanto que a pesar de
ser producto de sus relaciones sociales logra proponerse su propio telos:
la autorealización individual y genérica del hombre a través
de la apropiación social de los objetos, la cual sólo será
posible plenamente tras la eliminación de la explotación
del hombre por el hombre y por lo tanto por medio de la lucha de clases.
|
? La corrupción se agrava con la miseria
? La corrupción existe en todas partes
? Esto no explica la alta impunidad social de la corrupción
? Tampoco explica el por qué de la corrupción impune
en las organizaciones que creamos en defensa de nuestros intereses
? Existen factores histórico coyunturales que han permitido
el desarrollo exacerbado de la corrupción y de su aceptación
por parte las mayorías en el Perú
1. El espiritualismo sincretista en el Perú
Ya desde sus orígenes en el Perú, el Incario se fundamentó en el culto al Sol o a Wiracocha, culto que refleja la existencia de un pensamiento espiritualista previo a la conquista española. Este culto se imponía por la fuerza a todos los pueblos conquistados por el imperio, permitiéndoseles sin embargo, mantener sus dioses locales. El resultado en el nivel de lo espiritual fue una suerte de pluralismo fetichista (como bien señalara ya el padre Cobo en su "Historia del Nuevo Mundo” y más tarde también Mariátegui en sus “7 ensayos”), pluralismo que hace recordar a la política religiosa de Roma. No es de extrañar pues que cuando los españoles vinieron a imponer su religión católica romana, esta imposición se realizara con cierta fluidez. El culto al dios Sol impuesto con fines políticos por el incanato fue reemplazado con fines también de unificación política por el dios trino.
En el caso del imperio incaico se tuvo muy en cuenta esta situación.
Ni un enfrentamiento con gente desesperada, y por lo tanto momentáneamente
fanatizada, ni un pueblo conquistado intelectualmente limitado convenían
al incario. Por ello a los pueblos conquistados se les proponía
el sincretismo religioso cultural que no significaba una mayor amenaza
para el espacio afectivo familiar o del ayllu. Los presupuestos, categorías
y valores que unen a los miembros de la familia o del ayllu se mantienen
vigentes y la razón de sus miembros individuales se desarrolla dentro
de este marco afectivo racional. Sólo se les agrega una premisa
más: hay que obedecer a la nueva autoridad y aprobar en el ámbito
público al dios Sol como dios máximo y a la cultura incaica,
sin tener que estar justificando racionalmente esta aprobación de
carácter meramente formal. Así ya lo señalaba
de alguna manera Mariátegui en sus "7 ensayos":
"La religión del Tawantinsuyo, por otro lado, no violentaba
ninguno de los sentimientos ni de los hábitos de los indios.[...].
Los mitos inkaicos reposaban sobre la primitiva y rudimentaria religiosidad
de los aborígenes, sin contrariarla sino en la medida en que la
sentían ostensiblemente inferior a la cultura inkaica o peligrosa
por el régimen social y político del Tawantinsuyo. Las tribus
del Imperio más que en la divinidad de una religión o un
dogma, creían simplemente en la divinidad de los Inkas."
Es decir, que los pueblos conquistados aceptaban la autoridad divina de los incas sin por ello tener que aceptar un dogma que justifique dicha autoridad. Además como bien remarca Mariátegui, el sincretismo propiciado por el incario se hace posible porque tanto los pueblos conquistados como los conquistadores eran pueblos regidos por un pensamiento religioso, es decir espiritualista, lo que posibilitaba el desarrollo sin mayores percances de un sincretismo espiritual .
Un proceso similar se dio durante la conquista de los españoles
de estos ayllus dominados por el imperio incaico. Menciona V. A. Belaúnde
que el "culto del Sol, dentro de una concepción paternal y, sobre
todo, la idea de un Dios inmaterial en los grupos de élite, podrían
ser aprovechados por los misioneros " . Es decir que había un terreno
propicio para que se desarrollase un sincretismo religioso en el Perú
debido a una experiencia de siglos de la práctica sincretista espiritual
en el Tawantinsuyo.
Sin embargo, debido a que España se encontraba en una
etapa de declive de efervescencia católica , se tuvieron que dar
una serie de luchas internas dentro de la iglesia católica española,
antes de que se pasara a una sincretización exitosa. Luchas que
giraban en torno a considerar o no seres humanos libres a los habitantes
oriundos del continente americano, para a partir de la constatación
de su humanidad proceder a su evangelización. Esta puesta en cuestión
de la humanidad del otro cierra toda posible comunicación real entre
las partes, es decir excluye todo tipo de lazo afectivo sano, pues es un
rechazo claro y abierto al uso de la razón entre ambas partes. Esto
por supuesto ha llevado a una creciente y justificada hostilidad departe
de los conquistados, que ha tenido que ser enfrentada por los evangelizadores
católicos. Así en su afán de mostrar a los católicos
españoles la humanidad de los americanos para proceder a su evangelización,
el evangelizador humanista Juan de Acosta en su libro De Procuranda Indorum
Salute cuenta como ha observado a lo largo de sus viajes que los indios
del Perú son más bien "sutiles y agudos" y "con no pequeña
habilidad para fingir o disimular cualquier cosa." .
Pero superadas las luchas internas en la iglesia católica española
se procedió finalmente a la sincretización religiosa exitosa
que persiste hasta el día de hoy. Mariategui lo expresa de la siguiente
manera:
"El catolicismo, por su liturgia suntuosa, por su culto patético,
estaba dotado de una aptitud tal vez única para cautivar a una población
que no podía elevarse súbitamente a una religiosidad espiritual
y abstractista. Y contaba además con su sorprendente facilidad de
aclimitación a cualquier época o clima histórico.
El trabajo, empezado muchos siglos atrás en Occidente, de absorción
de antiguos mitos y de apropiación de fechas paganas, continuó
en el Perú."
2. Origen romano y carácter tomista del espiritualismo sincretista en el Perú
Veamos el carácter particular del sincretismo espiritual peruano de hoy.
Un estudio reciente entre un grupo de 400 estudiantes universitarios
mostró la vigencia del carácter tomista de su pensamiento.
La mención de esta encuesta ha servido como confirmación
de un hecho evidente: el Perú es un país eminentemente cristiano
y predominantemente católico romano. Al preguntárseles a
estos jóvenes por cómo entendían una serie de categorías
estos en gran medida mostraron tener una visión aristotélica
del mundo. Este aristotelismo debe tener su origen en el pensamiento tomista
del cual estuvo impregnado el catolicismo que los españoles trajeron
con la conquista y que siguió vigente también después
de la proclamación de la República hasta el dí de
hoy, como V. A. Belaúnde bien señala:
" El culto solar del Incario fue reemplazado por el catolicismo creando
la base más sólida de la unidad que es la espiritual. No
puede negarse que la República ha mantenido este legado. La religión
ha sido respetada por las cartas políticas. Con criterio de estadístas
nuestras constituyentes no han concebido la religión como un fenómeno
puramente individual. La libertad de conciencia, justamente proclamada,
no ha impedido que se reconozca el catolicismo su carácter de hecho
social. Hasta ahora se ha mantenido la armonía entre la Iglesia
y el estado. No se ha firmado el Concordato, pero en realidad hemos vivido
bajo un régimen concordatario de hecho. Ni el jacobinismo y su sucesor
el radicalismo, en las Constituciones anteriores a 1933, ni el marxismo,
franco o disimulado, lograron crear para el Perú un problema religioso,
suscitando artificialmente la oposición entre Iglesia y Estado."
Analizaremos primero el origen romano del catolicismo vigente en el Perú y algunas de sus consecuencias y luego su carácter tomista.
? Origen romano del catolicismo vigente en el Perú
V. A. Belaúnde ya señalaba que inclusive el espiritualismo
sincretista incaico tenía rasgos similares al romano.
"... los incas llevaron a todas partes el culto del Sol [...] pero
los incas no intentaron que ese culto reemplazara a los dioses locales,
se limitaron a sobreponerlo a los ritos regionales, llevando las principales
huacas e ídolos al Coricancha, que se convirtió así
en el verdadero Panteón, en coincidencia con la política
religiosa de Roma."
Y como explicamos, esto facilitó la adopción de la religión católico romana por parte de los herederos de la cultura incaica los cuales estaban ya acostumbrados a aceptar la unidad entre religión y Estado como un hecho.
Mariátegui resalta el carácter romano de la sincretización
espiritual en el proceso peruano:
"Este fenómeno [ el que subsitiera el paganismo aborigen bajo
el culto católico] no era exclusivo de la catequización del
tawantinsuyo. La catolicidad se caracteriza históricamente, por
el mimetismo con que, en lo formal, se ha amoldado siempre al medio. La
Iglesia Romana puede sentirse legítima heredera del imperio Romano
en los que concierne ala política de colonización y asimilación
de lospueblos sometidos a su poder.."
En ambos casos se dio un sincretismo en el que se le concede al súbdito
mantener su fetiche a cambio de que adhiera incondicionalmente a la autoridad
político religiosa de su dios y a las instituciones que pretenden
representarlo. (inca – papa, templos – iglesias, sacerdotes – padres católicos).
Al igual que en Roma, de donde proviene el catolicismo español,
el pacto parece ser que se le deje al pueblo mantener el fetiche que lo
mantiene alejado del espíritu racional crítico, que podría
hacer peligrar la autoridad externa apoyada en un dios universal.
Lo que se presenta camuflado de autoridad religiosa no sería
por lo tanto otra cosa que la abierta manipulación de los pueblos
considerados ignorantes por parte de sus opresores (ignorantes en el sentido
de que no conocen la “verdadera fé”, es decir, la de los opresores).
A estos pueblos se los concedería que mantengan su dioses y creencias
“falsos” (considerados falsos por sus opresores) para mantenerlos en su
supuesta ignorancia y poder manejarlos mejor desde un punto de vista político
administrativo.
La contraparte que sería el fetichista oprimido viviría
en un círculo vicioso de alienación constantemente reavivado
por su opresor bajo la mascarilla de la libertad de culto y respeto a la
tradición.
? El carácter tomista del catolicismo vigente en el Perú
Mariátegui señalaba que “los dominicos se instalaron en
el templo del Sol, acaso por cierta predestinación de orden tomista,
maestra en el arte escolástico de reconciliar al cristianismo con
la tradición pagana” y añade el comentario ”los más
celosos custodios de la tradición latina y del orden romano –más
paganos que cristianos -, se amparan en Santo Tomás como en la más
firme ciudadela del pensamiento católico. Esto nos indica que el
espiritualismo sincretista que finalmente se impuso, fue de carácter
tomista.
El pensamiento tomista trató de forzar la fundamentación
lógica de una serie de dogmas como, por ejemplo, la postulación
de Dios como unidad absoluta, opuesta a toda multiplicidad y al mismo
tiempo siendo una trinidad de "personas" (con el argumento falásico
ad hominem de que si se cuestiona esta contradicción se es "hereje"
), o a que se acepten argumentaciones enredadas y descabelladas que tratan
de justificar racionalmente la esclavitud y el derecho de los hombres de
ejercer poder sobre la persona que nació del vientre de la persona
con la que tuvieron relaciones sexuales, especialmente si antes de ello
la pareja pasó por el rito del matrimonio religioso .
Este tipo de explicaciones y otras más enredadas aún
que tratan de explicar la existencia de los ángeles, la virginidad
de María durante el parto, etc.
Esto ha llevado a reforzar una indiferencia por la fundamentación
racional por parte de los peruanos, y los católico-romanos en general.
Asimismo ha llevado a que los individuos se conformen, tanto por parte
de los grupos dominantes, como por parte de los grupos dominados, con que
la autoridad sea respetada. La fundamentación racional de la ley
o de las autoridades es sólo entendida como un adorno que acompaña
a estas entidades, pero de ninguna manera tendría sentido emprender
un debate sobre dicha fundamentación, ya que tanto las leyes, como
las autoridades de turno, son aceptadas por la fatalidad de que si rigen
ha de ser por voluntad divina (o alguna suerte de "ley natural").
El discurso fundamentador no es muy tomado en cuenta, lo que se constata
en la manutención de costumbres ajenas a los propios principios
católicos y que conviven alegremente con éste o que hasta
llegan a sincretizarse con este, como en el caso del Señor de los
Milagros, etc.
3. Sin razón y corrupción
Este fenómeno de desinterés por justificar racionalmente
la propia existencia, la cual implica la aceptación de la legitimidad
de las autoridades que nos dominan es también analizada por el profesor
José Carlos Ballón en varios de sus textos. Este último
analiza como desde la colonia el autoritarismo no va de la mano con la
legitimidad de la autoridad ni departe de la población , ni departe
de las autoridades. Denuncia una falta de interés por un verdadero
diálogo, lo cual traducido al marco teórico antes expuesto
significa justamente una incapacidad de estructurar o reestructurar un
marco afectivo dentro del espacio público en el cual surja la comunicación
y en el que por lo tanto se pueda desarrollar la razón.
Asimismo, el profesor Octavio Obando analiza esto en su texto
: Etica, libertad y corrupción en el proceso político peruano:
50 -90. Allí señala como lo privado se sitúa
ante lo público con una visión no de servicio, sino de servirse
de lo público y señala el origen medieval (tomista) de esta
actitud corrupta.
Las deficiencias que los pensadores peruanos Salazar Bondy, Miró Quesada y Sobrevilla ven en el quehacer filosófico peruano se deben en gran parte justamente a este desinterés generalizado por fundamentar racionalmente la existencia individual y en el caso de los filósofos, de tomar la actividad del pensar y actuar racional profesionalmente, es decir, durante su actividad profesional, diferenciada de su actividad privada.
En el caso de los grupos políticos en el gobierno o las organizaciones políticas fuera de este sucede en la mayoría de los casos exactamente lo mismo.
Resultado directo en nuestras organizaciones:
Ineficacia - oportunistas e incompetentes nos representan o fingen defender
nuestros intereses.
Resultado indirecto:
Aumento del desinterés por la participación política,
debido a la corrupción dentro de nuestras organizaciones.
Carmen Zavala
|
|
|
Para comenzar con esta ponencia voy a señalar a continuación dos visiones mediante las cuales se pueden entender los acontecimientos. A la primera de ellas la voy a denominar Visión Antigua o primitiva y la segunda la denominaremos visión moderna o histórica.
I)La Visión primitiva o arcaica de la historia .- consiste en
la dotación explicación y el sentido de los eventos si y
solo si tienen relación con un esquema celestial o mítico.
debo esta explicación al modelo planteado por el historiador rumano
Mircea Eliade, en su libro "El mito del eterno retorno"
Esto quiere decir que los eventos narrados a través de esta
visión son explicables posibles solo mediante el mito. Mas que es
el mito ? El mito es una forma de explicación que suele situar un
<<evento primordial>> cósmico es decir en un evento ordenador,
que tuvo lugar en un tiempo y lugar inexistentes e inubicables materialmente
, y por medio del cual uno o varios héroes dotan de sentido los
eventos actuales.
Las civilizaciones primitivas o antiguas suelen así hacer coincidir
los eventos presentes a un pasado remoto en el cual los héroes dan
el sentido a los acontecimientos presentes.
De esta forma el tiempo presente toma significación en tanto y en cuanto es dotado de sentido por los eventos del mito.
Así por ejemplo: De acuerdo al mito Manco Capac y Mama Ocllo, héroes de la Cultura Inca fundan el imperio incaico mediante un acto mítico fundacional de ubicar el centro del mundo y hacen coincidir al montes existentes o ciudades existentes como un centro puntos de referencia de arquetipos celestes..
Mediante el mito de los Hermanos Ayar, se dice que el héroe Manco Capac y la heroína mama Ocllo su mujer enseñan a sembrar y cosechar a los hombres y a hilar a las mujeres.
Los descendientes de las culturas moches se hacen a la mar como en un momento lo hizo el héroe Naylamb. Sus faenas toman sentido en la medida que el héroe da sentido a las actividades.
El mito creacionista de Adán y Eva con sus antecedentes en el
mito caldeo de la epopeya de Gilgamesh
hacen coincidir al paraíso terrenal en el territorio comprendido
entre los ríos Tigris y Eufrates.
La principal consecuencia de este tipo de visión mítica
es que el tiempo actual solo tiene sentido en la medida en que repite un
hecho heroico, o fundacional a partir de el acto mítico de los héroes.
El tiempo en todo caso es tomado en esta visión primitiva como
el tiempo cíclico . Todo retorna a los orígenes.
Las culturas antiguas parecen de esta forma minimizar los eventos actuales en tanto actuales y por el contrario minimizar el tiempo actual y solo dotarlo de sentido en la medida que haga referencia al tiempo cósmico arquetípico.
LA VISION HISTORICA
Esta es la visión de los acontecimientos estudia los hechos <<históricos>>
en tanto poseen o conllevan por sus consecuencias un carácter tal
que influencien en acontecimientos posteriores marcándolos de una
forma trascendental.
El modelo histórico que busca explicar la realidad a partir
de las contradicciones de clase y los fundamentos materiales (infraestructurales)
en combinación y oposición con los supraestructurales (mentales)
logrará de acuerdo al modelo marxista una explicación cabal
de la realidad.
Este modelo o estudio de las bases materiales o económicas se pueden lograr establecer una serie de verdades respecto a la realidad del así llamado <<hecho histórico>>. Así, el historiador de la historia perdidiza el estudio por etapas estableciendo hipótesis respecto a los hechos y analizando los datos provenientes de las fuentes permite realizar un estudio cabal de un periodo determinado por el propio historiador.
El estudio de los registros y evidencias materiales permite recabar una serie de datos los cuales serán contrastados con la hipótesis del historiador as cuales le permitir 0n efectuar un estudio el cual pretenderá la mayor objetividad posible.
LOS MODOS APROXIMATIVOS DE REALIZAR HISTORIA EN EL PERU
La historia en el Perú ha tomado varios derroteros fundamentales a lo largo de su existencia.
I) LA HISTORIOGRAFIA TRADICIONAL
Es el relato de los acontecimientos que brinda un recuento de los <<hechos>> literario y subjetivo no exhaustivamente documentado. Estos historiógrafos hacen primar en muchos casos el recuento de los hechos a partir de una posición de clase, la cual les permite <<justificar su propia existencia como clase dominante en el presente.
Este tipo de relato superficial y muchas veces "inconexo" es el que es enseñado en los colegios a nivel masivo y constituye la historia oficial. Historiógrafos que han contribuido a esta labor han sido aquellos que se han dedicado a entender la historia del Perú, como los actos de Presidentes de la historia de la República, a resaltar el valor o la cobardía de algunos actores de el relato. Entre ellos destaca Gustavo Ponz Musso, Juan Castillo Morales, José Agustín de la Puente, entre otros.
En la medida que hemos dividido a dos posibles modos de entender la historia en la primera parte de nuestra ponencia podemos apreciar que hay algunos elementos usados adrede del modo que entendían las civilizaciones antiguas los relatos que se han dado de manifiesto en estos casos.
Resalta sobremanera la tendencia impostada de narrar los <<hechos históricos>> como actos heróicos de individuos descontextualizados de su medio social y de sus intereses de clase. Como si la historia comenzara con ellos o la historia fuera un relato heroico de héroes celestes que demarca el derrotero a seguir por los actuales ciudadanos como una inspiración.
Así la Independencia del Perú son creaciones heroicas de unos individuos que deciden <<libertar>> a un pais oprimido y cansado de los tiranos peninsulares. Así, San Martín y Bolivar son analizados como los <<hacedores>> de la historia porque <<proclaman la independencia>> o libran una determinada batalla.
La guerra con Chile entendida como hazañas militares y heroicas del héroe Grau y los héroes Bolognesi y Cáceres.
El contexto social no se toca ni se analiza mas que en el mejor de los casos como una <<influencia>> o un ambiente o simplemente es dejado de lado.
II) LA HISTORIA ECONOMICA DEL PERU COMO APROXIMACION A UNA CIENCIA ESTRICTA
Esta perspectiva ha sido tomada en el Perú por algunos historiadores contestatarios a la historiografía tradicional con cierta orientación marxista. Consiste en el análisis de la infraestructura o de los procesos económicos y sociales de corta mediana y larga duración que originan los procesos de estabilidad y cambio a lo largo de la historia y que determinaron en perspectiva amplia
La perspectiva económica asume la historia no como un proceso creado por individuos sino como un proceso social y sus alcanzes fundándose en puntos de partida tales como las relaciones de producción, los intereses de los diversos grupos sociales en oposición y conflicto. El análisis de los recursos de los Estado y las acciones de dichos grupos en conflicto.
Esta perspectiva es sumamente interesante porque impide deslizar jucios infundados y juicios apresurados de personajes forjadores de la historia. los personajes si son analizados se les analiza como integrantes de una tendencia, postura o clase.
lamentablemente esta perspectiva que permite aproximarse a una objetividad mayor en la historia no es en mayor medida promocionada o difundida, debido a que parecería que los sectores que detentan el poder sienten perder piso en su supuesto rol dirigencial.
Los historiadores que han seguido esta linea de trabajo han sido Heraclio Bonilla, Jurgen Golte, Karen Spalding y aún Pablo Macera. A.F entre otros.
III) METAHISTORIA DEL PERU O UNA REFLEXION EN TORNO A LA HISTORIA DEL PERU
Los intento de establecer una reflexión sobre la historia del
Peru son numerosos en la actualidad.
Todos ellos podrían ser agrupados bajo el rótulo de "Ensayos".
Dicha actividad ensayística implica la reflexión sobre
los principios que han movido la actuación de los personajes y tendencias
en el Peru. y los análisis de los hechos ocurridos y de la situacion.
material.
Trabajos notables y menores los hay y ha habido desde diferentes tendencias.
Dichos trabajos tampoco tienen una difusión mayor en la actualidad.
Cabe mencionar que muchos de ellos no vienen necesariamente de las
canteras de la linea de los historiadores sino de pensadores o escritores,
otros si.
Resaltan desde mi punto de vista Manuel Gonzales Prada , José
Carlos Mariátegui, En la linea de los historiadores destacan Jorge
Basadre. y contemporaneamente la Dra María Luisa Rivara de Tuesta
con una perspectiva de Historico filosofico de una Historia de las ideas
en el Perú.
Esta perspectivas no son promocionadas en la educacion en el Perú
y es necesario promoverlas y difundirlas
CONCLUSIONES
I) Existen dos historias en el Peru. La oficial parcializada, con intereses
de clase que nublan la objetividad de los Juicios emitidos, promocionada
desde los colegios y asupiciadas por los grupos de poder. y Una historia
mas oculta o soterrada que se funda en las bases materiales y en los procesos
sociales, clara, diafana pero no promocionada.
II) La historia oficial maquilla confunde y utiliza visiones arcaicas de la forma de ver la realidad utilizandoun esquema de tiempo ciclico para seguir el camino de ciertos heroes institucionales.
III) Nunca como antes se ha tergiversado tanto el estudio de la
historia. Así, incluso debido a las actuales circunstancias se ha
contratado TERGIVERSADORES Y MANIPULADORES PROFESIONALES para DISTORSIONAR
O SOBRESIMPLIFICAR LA REALIDAD.
Ellos son por ejemplo el Mexicano Miguel A. Cornejo.y a futuro un ex
historiador serio, pero encargado de manipular y distorsionar la historia
de aquí en adelante. Pablo Macera D.F.
IV) Es posible acercarnos a una historia con visios mayores de objetividad
en tanto se comprenda la Historia como un proceso social y analizando los
componentes objetivos de la realidad.
|
Lo siguiente más que una caracterización de la sociedad peruana, pretende recoger una serie de características e idiosincracias que subsisten en la actualidad, a partir de la infraestructura para luego abordar la superestructura que es el aspecto más complejo y sorprendente.
En el análisis científico de la Historia,
el Materialismo Histórico, hace una periodización a partir
de la "evolución dialéctica de la economía".
A modo de pedagogía recordaré que la
infraestructura, o sea la base, está constituida por la estructura
económica, es decir, por el modo de producción, esto determina
la estructura social (clases) que sostienen a su vez la estructura política
y estructura ideológica de una sociedad, esta última constituye
la superestructura (lo que está encima de todo). La Ideología,
tiene forma de moral, religión, ciencia, arte, etc.
Toda sociedad y sistema tiene su propia estructura económica, estructura ideológica, pero esta no es el todo, así a la transición del feudalismo al capitalismo, la estructura económica no era tan simultánea a la estructura jurídico-política, puesto que se podían dar relaciones de producción capitalistas dentro de la formación social feudal.
En Europa y Norteamérica se dieron revoluciones burguesas y ésta clase revolucionaria al imponerse, ya no permitió la continuación de la feudalidad al menos en lo económico.
En las sociedades en las que el cambio se impuso desde afuera como en el Perú, las características de infraestructura así como de la superestructura feudal permanecieron casi intactas. Para comprender esto analizaré el proceso de la independencia y la república peruana.
La Independencia:
En el Perú la mayor parte de los criollos, estaba
a favor de España y tenían el temor que sin el poder colonial
las clases oprimidas se levantaran contra ellos, por un lado los negros
esclavos y por otro, los indios y mestizos que ya habían sido reprimidos
en revoluciones anteriores.
Escribe Juan José Vega (historiador):
"La única sublevación que Lima podía contemplar
en esos días era pues una acción muy distinta a la buscada
por San Martín. Era una rebelión de los negros esclavos,
hasta negros libres, seguidos de las castas de zambos y mulatos. ?...?
En los tiempos de la independencia, los centros coloniales registraron
que los negros y las castas eran muchos, más que los españoles,
criollos y mestizos en Lima".
Por otro lado, el indio no era independiente ni lo fue luego de la campaña "libertadora". Esta población al igual que los mestizos se adaptaron muy bien a la estructura ideológica feudal occidental, finalmente su desarraigo producto del olvido de su glorioso pasado y la brutal represión y genocidio del que fueron objeto, hicieron que permanezca fiel al castigo.
Los Libertadores de América, sólo fueron mercenarios auspiciados por el imperio Británico en su afán de arrebatar colonias y entrar así a los mercados de España.
Así, jamás se realizó una revolución burguesa en el Perú, mucho menos una gesta nacional. La incipiente burguesía no tenía ni fuerza ni poder para asumirla. Nunca se trabajó en la independencia desde el Perú.
Los criollos que se atribuyeron la independencia para sí, durante la república mantuvieron la estructura ideológica feudal y por ende el modo de producción que oscilaba entre la semifeudalidad y un incipiente capitalismo que luego era explotado por la competencia de los neocolonialistas anglo-sajones y/o imperialistas norteamericanos, europeos y japoneses.
La Estructura Ideológica:
Vemos cómo la ideología impregna todas
las actividades del hombre, comprendiendo entre ellas: la práctica
económica y la práctica política. Está presente
en las actitudes y en los juicios políticos, en el cinismo, la honestidad,
la resignación y la rebelión. Gobierna los comportamientos
familiares de los individuos y sus relaciones con los otros hombres y con
la naturaleza. Está presente en sus juicios acerca del sentido de
la vida, etc.
Llevando esto a nuestra realidad, comprendemos cómo los criollos después de oponerse al regalo de la independencia se sentían independientes (¿por resignación cristiana?). Así ellos se sentían los llamados a gobernar, los indios y negros a obedecer, acorde a sus ancestrales ideas religiosas. Así la religión juega un papel predominante en la ideología feudal, creando una mentalidad que nos relega y nos sitúa lejos de la modernidad y peor de la postmodernidad.
Manuel Gonzáles Prada escribió:
"Cuán palpante la falta de ser un país carente de
mentalidad científica, abundan los letrados y sacerdotes (en ese
entonces, era peor que hoy)".
La religión no sólo se limita a la ensoñación sino que lleva a una interpretación falsa de la realidad y a actuar sin un mínimo patrón racional, cae en los excesos de la imaginación, denunciaba Gonzáles Prada.
Dentro del esquema ideológico feudal, el racismo en el Perú lleva un peso mayor, tanto a nivel social y empresarial la discriminación de indios, mestizos y negros es real en el Perú actual.
En lo sexual, toda la tara feudal y represiva subsiste en amplios sectores. El sector informal, los llamados C y D, muchas veces al margen de la ideología oficial se desbandan o ejercen sus pasiones, pero las iglesias inmediatamente tratan de hacer cumplir su papel en función del estado.
En resumen, los rasgos de puntualidad o de sociedad
antigua se nos manifiesta en puntos concretos:
- Se teme al futuro y al cambio.
- Se imita al pasado y a lo extranjero.
- Se actúa según los valores de la religión,
o sea de la creencia y no del pensamiento.
- No se adopta el modelo científico y sus consecuencias para
la sociedad.
- No se ha roto el vínculo entre el Estado y la Iglesia.
Carlos Morales: Cuzco, 1958. Geólogo