|
|
|
|
Abraham
Paz y Miño
Con gran acogida se inició el primer Café Filosófico en el Perú. El debate se concentró en distinguir los límites de la Filosofía, el Arte y la Ciencia. Aunque originalmente el tema a discutir era “Filosofía Aplicada” se derivó a lo arriba señalado. En el enfoque relativo a la Filosofía hubo varias posiciones:
1.
La que afirmaba que la epistemología
era
conocimiento mientras que la Filosofía
era
un saber y el Arte una
forma de relación con el mundo.
2.
La que afirmaba que la Filosofía
tenía su aspecto específico, la totalidad del
ser, e investigaba no sobre presupuestos, como sí
lo hacía la Ciencia, sino tratando
de explicar los presupuestos; el Arte
era una forma de relación con el mundo.
3.
Los
que no encontraban claro el quehacer de la Filosofía
pero si el Arte y la Ciencia.
Esta última posición parecía inclinarse a la idea
de que la Filosofía se sujetaba
al ritmo de la Ciencia.
Quedó claro que había que especificar en los tres casos cómo se manejaba el concepto “Conocimiento”.
Y se unía a esto el que en el Café Filosófico se habían reunido personas provenientes de diversas disciplinas: abogados, filósofos, médicos, psicólogos, estudiantes, modelos, etc.
El debate
fue sumamente dinámico.
Abraham Paz y Miño: (Lima, 1961) Director de la Revista Peruana de Filosofía Aplicada (RPFA). Miembro fundador del Movimiento Peruano Arreligioso (MPA) y del Comité Peruano para la Investigación de lo Paranormal, lo Seudocientífico y lo Irracional (CIPSI-PERU)
Octavio Obando:
(Lima,
1959) Maestría de la Escuela
de PostGrado de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
con mención en Historia
de la Filosofía. Licenciado
en Filosofía por la UNMSM. Profesor en la Escuela
Académico Profesional de Filosofía de
la UNMSM. Miembro fundador de la Red
Filosófica Peruana (RFP). Miembro
del cuerpo editorial de la Revista
Peruana de Filosofía Aplicada (RPFA).
|
|
|
A.
Resumen
de la exposición:
¿Por
qué la Filosofía se plantea en estos términos?.
Se plantea en estos términos para referirse a la Filosofía
académico-universitaria y nacional. Esta filosofía
académico-universitaria y nacional padece de una esencial desgracia:
ignora la Realidad. A pesar de que discutir sobre el Ser
podría hacer pensar que se ocupan de la realidad, sin embargo la
ignoran porque en última instancia discurren sobre consideraciones
intelectuales relativas al Ser, modelos de un ser esencialmente
vaciadas de la realidad. ¿Puede discurrirse sobre la Realidad,
el ser, vaciado de realidad, es decir, sin esencia
alguna?. Para decirlo de otra manera: ¿Puede pensarse la realidad
al margen de la Realidad?.
Podría arguirse cumplir nuestro argumento que al construirse diversos modelos sobre el ser, se trata en realidad de ponerse en la posibilidad de estar constantemente superando los modelos sobre el Ser, la Realidad. Esto justificaría a la Filosofía. Sin embargo no es difícil percatarse de que los Modelos de la Realidad, en sus diversas etapas históricas se han hecho fundados en una idea del Ser que tenía un contenido, precisamente su etapa histórica. Las etapas de la Filosofía están condicionadas por coordenadas espirituales propios de su época, esta era su esencia. Al plantearse el Ser privado de las coordenadas espirituales de la época la visión del Ser deviene formal y negativamente abstracta. En rigor el develamiento del Ser sería solamente el develamiento de los modelos intelectuales sobre él, que no nos dirían nada de la esencia de éste. Así tendríamos que el develamiento del Ser, de la Realidad, en vez de develarla nunca la devela, por el contrario la encubre con el pretexto de develarla y esto es admitir que es imposible conocerla.
Añádese a esto que el develamiento del Ser (de los modelos intelectuales sobre el ser), se hace desde un modelo intelectual del Ser, de la Realidad, pero ¿qué garantiza que el modelo intelectual sobre el ser a partir del cual se enjuician los otros modelos es más o menos legítimo que los modelos que se cuestionan?, ¿Qué nos garantiza que el develamiento del Ser lo es efectivamente?. En rigor no hay manera de estipular la mayor o menor legitimidad de una o de otra posición. Esto es moverse ya en el relativismo tomando este relativismo como algo absoluto: ¿No sería ésta una manera de autoengaño filosófico? ¿No es esto globalmente crear grandes autoengaños?, ¿No hace de la Filosofía una cadena de ficciones?. Si se parten de ficciones, se desenvuelve en ficciones, se acaba en ficciones.
De aquí seguimos la necesidad de resituar el Ser, y buscar nuevos caminos: Filosofía aplicada, Filosofía para niños, popularización, etc.
B.
Observaciones
y Comentarios acerca de la Exposición:
Tema: Miseria
de la Filosofía "Académica, Universitaria y Nacional" que
ignora la Realidad [el "Ser"]
Nacional. Pero, ¿puede pensarse la Realidad al margen de la Realidad?
Lo que hacemos aquí es pensar los Modelos abstractos de Interpretación
de la Realidad pero NO la Realidad misma. Esto constituye un encubrimiento
que conduce al autoengaño de creer que estamos ocupándonos
con la Realidad cuando "en realidad" sólo estamos tratando
con Ficciones. Los caminos de salida de esta situación no provendrán
del ámbito académico ["los cadáveres no hacen revoluciones"]
sino de iniciativas alternativas.
C.
Algunas
de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la Ponencia:
1.
¿Significa eso que la Ontología se va a subordinar
a la Sociología?.
La Ontología
es el ámbito de lo Universal, Abstracto, General [el
"Ser"
], la Sociología
el de lo Particular, Concreto.
2.
El trato con los conceptos hace que olvidemos las "relaciones humanas
y/o personales": Yo y el Concepto, el resto desaparece
[lo
mismo ocurre en la Teo-logía: Yo y Dios, el resto
desaparece]. Estamos des-conectados,
des-integrados, ¿Por qué?; ¿acaso existe un menosprecio
o temor a lo Real por parte de la "Arqueología Filosófica"
en que se ha convertido la filosofía académica?,
¿no será que la contemplación de lo Real
nos produce un dolor insoportable que nos lleva a refugiarnos en una "torre
de marfil" ?, ¿pensar es, finalmente, ¿un placer frente
al dolor de existir?. Entonces, el pensamiento especulativo,
¿es el medio por el que nos evadimos de la
Realidad,
el "Opio de los Filósofos" ?
3.
La "Realidad Nacional" es ya una universalización, un "modelo",
una "ficción". ¿Cómo contrarrestar,
entonces, la tendencia de las ciencias particulares [de
las "logías" (Heidegger)]
a la generalización, es decir, al a-lejamiento de las "cosas mismas"?
4.
Es necesario "contextualizar" el pensamiento [partir
de la propia "situación", que haya una reflexión
"situada"
] y hacer énfasis en la "vida"
[en las experiencias personales del
individuo en el mundo real].
5.
El pensador tiene con el Pensamiento una relación
"mediada" por sus "traumas" y/o "manías" lo que da como resultado
una "filtración psicológica" [por
decirlo así ] rastreable en
su pensamiento [racional]:
los pensadores, ¿trabajamos a partir de nuestros traumas sin ser
conscientes de ello?.
6.
Cartesianización"
de las Ciencias: Si ?para el Pensamiento?
el mundo se conoce sólo a través de la mente [res
cogitans
], ¿hay verdadero
"conocimiento"?, ¿es el a-islamiento de la Filosofía
una variante del Solipsismo?
7.
A diferencia de los teólogos que aumentan el Misterio para disminuír
el Conocimiento, los filósofos [humanistas]
aumentan
el Conocimiento para disminuír el Misterio; pero,
¿es esto posible cuando el "pensamiento" está desligado de
lo Real?, ¿no se ha convertido la Filosofía
?a causa de su "tecnicismo"? en un saber "esotérico" desde el punto
de vista del "sentido común"?.
8.
"Vivir" lo "Nacional", ¿implica hacer "Trabajo de Campo" o, al menos,
sintonizar con aquellos que lo hacen [léase,
antropólogos, sociólogos, etc.],
es decir, involucrar no sólo la mente en el conocimiento y apostar
por enfoques holísticos que den cuenta de la totalidad de la Realidad?.
9.
Para el "sentido común" orientado por un punto de vista "pragmático",
los filósofos "no sirven para nada", "son unos inútiles",
"no solucionan ningún problema y, más bien, lo complican
todo", ¿hasta qué punto le estamos dando la razón
a esta postura con nuestra "praxis"?: Cuando ese punto de
vista pragmático adquiere "poder", tenemos los actuales intentos
?justificados por esa aparente "inutilidad"? de "eliminar" a la Filosofía
como disciplina académica independiente o de "asimilarla" a las
Facultades de Educación para "redimirla" de su "inutilidad".
10.
Hacer "simple" a la Filosofía, ¿es devaluarla?;
¿popularizarla es un "sacrilegio", una herejía para la "ortodoxia
académica"?.
11.
No debe absolutizarse la utilización de métodos inductivos
o deductivos, hay que ir hacia un eclecticismo metódico
[Inter-disciplina]
de acuerdo con el especial carácter de la verdad filosófica
[no
formal (lógica), no empírica (ciencias
particulares)].
La Inconsecuencia de la
praxis
de los filósofos con respecto a las propias "teorías"
que postulan, ¿invalida estas teorías?.
12.
Al objetar la validez de una teoría, hay que distinguir
entre la incoherencia de la teoría [nivel
objetivo] y la incoherencia o inconsecuencia
del pensador con respecto a sus propias ideas [nivel
subjetivo].
D.
Al
finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para el
Café Filosófico Nº 03:
1)
La Salvación del alma ----------------------------------------------------
0 1 Voto
2)
El Liderazgo------------------------------------------------------------
05 Votos
3)
El
Problema de la Religión -----------------------------------------------
07 Votos
4)
El
Mito de Cristo -------------------------------------------------------
10 Votos
5)
La
Inconsistencia ética del Cristianismo ------------------------------------
10 Votos
6)
La
Fundamentación de la Ética
----------------------------------------
15 Votos
(Resultando
elegido este último)
Octavio Obando: (Lima, 1959) Maestría de la Escuela de PostGrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con mención en Historia de la Filosofía. Licenciado en Filosofía por la UNMSM. Profesor en la Escuela Académico Profesional de Filosofía de la UNMSM. Miembro fundador de la Red Filosófica Peruana (RFP). Miembro del cuerpo editorial de la Revista Peruana de Filosofía Aplicada (RPFA). Coeditor del libro Proyecto de Filosofía Aplicada (1998) publicado por la ACE Buho Rojo.
Aurelio Miní Sánchez: (Piura, 1958) Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías de Heidegger y Husserl publicadas en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero, PUCP); Traducción de los Indices de la Husserliana (Obra completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de textos de Martín Heidegger (en colaboración con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración, Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana; Coeditor del libro Proyecto de Filosofía Aplicada, (1998) publicado por la ACE Buho Rojo.
|
|
|
Abraham
Paz y Miño
(1) Latín:
mos,
moris : manera, costumbre, conducta.
(2) Griego:
ethos
: carácter, uso (costumbre); Etica: Ciencia del carácter
humano ideal.
B.
Algunas
de las Ideas que surgieron durante el debate posterior a la Ponencia:
1. Hay
que tomar posición frente al problema del "Valor":
¿Objetivismo clásico o
Relativismo
historicista? ¿Es la Etica,
una disciplina normativa o constructivista?.
En el intento
de fundar la Etica exclusivamente
sobre la base de un principio de racionalidad,
¿hay un rechazo del "Valor" ?.
Frente a eso, ¿no será mejor regresar a un planteamiento
axiológico?.
2. Si
partimos de un punto de vista estrictamente materialista,
constatamos que sólo el Ser Humano
se plantea el problema de la "Etica" :
es indispensable la existencia del género humano como condición
previa para el planteamiento del problema de la Etica.
3. La
comunicación debe ser la base de la comunidad intersubjetiva.
4. Hombre:
"animal
racional" (Ser vivo dotado de Razón).
5. ¿Razón
igual
Muerte?: La mayoría de los
filósofos (idealistas
y materialistas) han postulado
razones de "Muerte" , pues,
¿adónde han conducido sus teorías?: La Economía
y
la Política basadas en
"filosofías" no
han conducido más que al conflicto, a la guerra
y
a la muerte.
6. Frente
a ello, la Salud , la Vida
y
la Higiene deben ser planteados
como criterios éticos.
(Entonces,
¿habrá que mantenerse dentro del "sanatorio" como el protagonista
de "La Montaña Mágica" de Thomas
Mann y dejar que sea la Medicina
y no la Etica la que gobierne
nuestra existencia?).
7. El
concepto de "Salud" desde un
punto de vista "humano, demasiado humano" debe ser entendido más
allá de lo puramente biológico,
en términos de la realización plena de las personas y no
de la mera prolongación de la vida vegetativa (Derecho a una Vida
digna
o, en su defecto, a una Muerte con Honor).
8. Hay
que partir de los HECHOS y no
pretender solucionar el problema de manera PERFECTA: La Razón
no
coincide con la Mente (¿epifenómeno
de la "materia gris"?): riesgo de reduccionismo
fisiológico.
La Razón
no coincide
con la Lógica y, en ese
sentido, el hombre no es un ser enteramente "racional".
9. Existen
las normas pero, ¿cuál es su origen?. Base "previa"
de los valores: En las diversas
sociedades, las religiones y
las filosofías (y, con
ello, las normas éticas)
han surgido a partir de los Mitos (cosmogonías
y leyendas), de concepciones oníricas,
simbólicas (Jung),
es decir, irracionales.
10. La
Razón
es sólo un aspecto de una "racionalidad"
(instinto, hábitos, etc.) cuyo resultado (el Hombre)
es más que la suma de la suma de sus partes integrantes.
11. La
Fe
en la Razón presupone un mínimo inevitable
de Irracionalismo (Popper).
12. La
Etica
no se fundamenta a sí misma sino que se apoya en instancias
anteriores (Metafísica,
Ontología).
Por ello, son los pocos los que han intentado una fundamentación
puramente racional de la Etica (Epicuro,
Spinoza, Kant).
C. Al finalizar la sesión,
se propusieron los siguientes Temas para el Café Filosófico
Nº 04:
1) La Teoría
del Valor como
Fundamento de la Etica: .............................................................................................
04 votos
2) El Origen
griego de la frase latina: "animale rationale"..........................................
05 votos
3) El Hombre:
¿Ser Racional o Irracional?: ................................................................
08 votos
4) El Dilema
entre lo Religioso y lo Científico: ..........................................................
09 votos
5) El Problema
del Origen de la "Mente": ..................................................................
09 votos
6) ¿En
qué consiste "lo nacional" de la Filosofía Peruana:
.................................. 10 votos
(Resultando elegido
este último).
Abraham Paz y Miño: (Lima, 1961) Director de la Revista Peruana de Filosofía Aplicada (RPFA). Miembro fundador del Movimiento Peruano Arreligioso (MPA) y del Comité Peruano para la Investigación de lo Paranormal, lo Seudocientífico y lo Irracional (CIPSI-PERU)
Aurelio Miní Sánchez: (Piura, 1958) Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías de Heidegger y Husserl publicadas en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero, PUCP); Traducción de los Indices de la Husserliana (Obra completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de textos de Martín Heidegger (en colaboración con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración, Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana; Coeditor del libro Proyecto de Filosofía Aplicada, (1998) publicado por la ACE Buho Rojo.
|
|
de la Filosofía Peruana? |
Carmen Zavala Echegoyen
Muchas veces se ha planteado y se plantea, en el ámbito del quehacer filosófico en el Perú, que no se deberían copiar modelos filosóficos extranjeros surgidos dentro de marcos diferentes a los problemas nacionales peruanos y que, en vez de hacer esto y limitarse a ser repetidores de fórmulas extranjeras o simples comentadores de Filosofía, los filósofos en el Perú debieran dedicarse a plantearse los problemas filosóficos o debieran hacer Filosofía partiendo de su propia realidad. A esto último lo suelen equiparar con hacer Filosofía partiendo de "lo nacional".
De allí pareciera
deducirse que la realidad propia del filósofo que reside en el área
territorial atribuida al Estado peruano, es igual a la realidad
nacional peruana. Esto presenta varios problemas generales:
1. La delimitación externa
de "lo nacional"
2. La delimitación interna
de "lo nacional"
3. La caracterización
misma de "lo nacional" dentro de estos límites previamente
establecidos.
1. El
problema de la delimitación externa de "lo nacional"
El primer problema, aunque parezca
trivial, contiene en sí el núcleo de un problema mayor. Se
trata del problema de dónde termina nuestro territorio
de modo que, a partir del siguiente pueblo, la actividad filosófica
que
pueda realizarse debiera ya ser considerada como filosofía
ecuatoriana, brasileña, boliviana o chilena.
Los dos problemas
de fondo que se encierran en este planteamiento aparentemente trivial son:
1.1.
¿Deben los filósofos sujetar sus planteamientos a criterios
tan banales como la demarcación política territorial, que
tiene sus fundamentos históricos (y actuales) en intereses mezquinos
de diferentes grupos de poder individuales y ni siquiera en alguna diferencia
cultural? (De lo contrario, probablemente América del sur se habría
dividido a lo largo de su flanco occidental en costa, sierra y selva).
1.2.
¿De
definirse algunos problemas como siendo de carácter nacional, es
decir, que abarquen todo el territorio atribuido al Estado
peruano, ¿se puede acaso decir con certeza que ese problema
refleje la realidad del individuo (eventualmente del filósofo)
de cada zona particular? Por ejemplo: La realidad de un puneño,
¿tiene acaso más que ver con el conglomerado de "lo nacional"
(que abarcaría todo el quehacer de la gente de Lima, por ser mayoría),
que con la realidad de sus compañeros del altiplano de Bolivia?
Queda también abierta la pregunta: ¿los problemas de los "peruanos" en el extranjero son problemas "peruanos"?
2. El
segundo problema general de la delimitación interna de "lo
nacional"
Aquí el problema
es si debemos o no priorizar una región o un grupo cultural dentro
de la obvia pluralidad cultural existente (por mayoría: problemas
de Lima; por raíces históricas: la región andina)
¿Se puede fundamentar una tal priorización desde un punto
de vista filosófico?.
Planteado de otra manera, y en relación a la delimitación interna: ¿Hay problemas de grupos culturales o de grupos humanos ubicados dentro del territorio atribuido al Estado peruano, que no deban ser considerados problemas nacionales?. Por ejemplo: los problemas de la comunidad inglesa, alemana, hindú, tailandesa, etc., residentes en el territorio atribuido al Estado peruano ¿son problemas nacionales? Los problemas de comunidades de la selva que ignoran el hecho de que su territorio ha sido atribuido como perteneciente a un grupo de personas que viven lejos y que han sido declarados como ciudadanos peruanos por una cúpula de poder dentro del marco de un Estado que pretende ser moderno: los problemas de esas comunidades (que, además, desconocemos), ¿son problemas nacionales?
3. Finalmente, y tomando en cuenta las preguntas anteriores, llegamos a la pregunta de fondo que nos reúne hoy: ¿En qué consiste finalmente un problema propiamente nacional?
¿Por qué preguntas como, por ejemplo "¿por qué es el ente y no más bien la nada?", son consideradas de origen extranjero? Cuando (indiscutiblemente) la mayoría de la gente en el Perú y en todo el mundo se suele plantear esta pregunta (aunque sea volátilmente) alguna vez en su vida.
¿No es, por último, cualquier Filosofía que se haga en el Perú, Filosofía Peruana, es decir, Filosofía Nacional? Ya que lo nacional en sí parece estar definido arbitrariamente por su pertenencia a un territorio atribuido por circunstancias históricas controvertidas a un grupo de poder que dirige un estado y, en tanto esto es así, cualquier persona a la que este grupo de poder le ha otorgado la cuidadanía es "peruano" o "nacional" y, si es filósofo y estuviera haciendo Filosofía, podríamos decir que está haciendo Filosofía Peruana o Nacional.
Teniendo en cuenta todas las interrogantes anteriores y volviendo al punto de que no hay Filosofía auténtica que no parta de la realidad del filósofo, no parece quedar más que un punto de partida con sentido: y es que el filósofo parta de su realidad más inmediata que, por su misma ubicación dentro de la comunidad intelectual del país, necesariamente terminará coincidiendo con la realidad de muchos otros filósofos con un bagaje de vivencias similares.
Motivado por su realidad personal inmediata puede pasar a la generalización de hablar de una realidad social general, o una realidad "nacional", la cual sólo sería auténticamente suya en este sentido. Por ejemplo, si un filósofo es afectado por actitudes racistas contra él o contra un ser querido, este filósofo (eventualmente) se planteará el problema más general de la "interculturalidad" o de la naturaleza humana, por ejemplo. Si el filósofo afectado es de nacionalidad peruana, se diría que partió de un auténtico problema nacional peruano para pasar a planteamientos filosóficos de carácter universal.
Sin embargo, no hay que perder la perspectiva y hay que tomar en cuenta que lo mismo pudo haberse planteado en cualquier otra parte del mundo, donde se diesen circunstancias de discriminación de carácter similar a las que conocemos acá.
Sugiero pues, nos preguntemos: ¿cuáles son los problemas que directamente nos aquejan y cómo estos se deberían a circunstancias de carácter más global dentro de un espacio territorial mayor al que usualmente frecuentamos de manera personal.
O, en caso de reconocer al Estado peruano como indicador de lo nacional, deberíamos plantearnos: cómo los problemas que nos aquejan directamente se deben a circunstancias que se dan en todo el territorio atribuido al estado peruano. Dicho en palabras más simples, habría que partir de nuestra experiencia personal que es de donde nace nuestro interés auténtico y, analizando los orígenes de nuestros problemas en el contexto social-político e histórico del lugar en que vivimos, pasar a una generalización cuya validez sería contrastable en la práctica. Tal vez así estaríamos haciendo (sin querer haciendo) Filosofía Nacional Peruana?.
Notas tomadas por Aurelio Miní
B. Algunas
de las ideas que surgieron durante el debate posterior a la ponencia:
El objeto de
nuestro pensamiento debería ser "nuestra tierra":
debemos retornar al mito. En medio del progresivo desarraigo
cultural impulsado por el actual proceso de globalización,
hay que replantear las relaciones entre la concepción
científica y la concepción mítica del mundo
[entre
universalismo y regionalismo] y poner el énfasis en
los valores transculturales (Miró
Quesada).
1.
La racionalidad es una conquista irrenunciable de la filosofía
occidental: no debemos retroceder a concepcionales "tradicionales".
2.
"Lo
Nacional", ¿puede convertirse en objeto de reflexión
filosófica o debe permanecer dentro del ámbito de la
sociología?.
3.
No debemos reducir el problema a lo geográfico-territorial
porque eso lleva a la fragmentación y al relativismo,
debemos ampliarlo a lo cultural.
4.
Lo
individual y cotidiano no puede utilizarse como punto de partida para
la reflexión filosófica [debemos movernos "al
nivel del concepto"].
5. Si
lo
universal se manifiesta en lo individual, entonces, ¿por
qué negarlo o desvalorizarlo?.
6. Por
el riesgo de que los problemas [o traumas] personales se
"eleven" al rango de Filosofía.
C. Posiciones
en torno al problema de la Filosofía Nacional:
1.
Mera enunciación (Abugattas).
2.
Tematización (Rivara).
3.
Inexistencia: El "Gran Relato" de la Filosofía Peruana ya
"pasó de moda" (Giusti).
4.
Purismo:
La Filosofía sólo puede ser "académica"
(Sobrevilla).
Sin embargo, los "pensadores
extraacadémicos" también pueden producir "filosofía"
[Ej.
Octavio Paz, Gonzáles Prada].
Con respecto al pensamiento,
no se trata de "quién" lo produce sino del carácter
de lo producido.
El carácter
"anatópico"
de la filosofía latinoamericana y peruana
[V.
A. Belaúnde]consiste
en pensar a espaldas de la realidad. La desconexión
de la filosofía académica de los problemas cotidianos
de los individuos concretos la hace "inútil" por lo que recibe
la sanción social de la indiferencia correspondiente a su esterilidad.
D. Actualidad
del problema ético:
1.
La quiebra general de valores en esta sociedad (Gonzáles
Prada), ¿es parte de la triste realidad de "lo
peruano".
2.
Al parecer, en la "ética peruana" no imperan los valores
[lo
universal, lo moderno]sino sólo los vínculos de sangre
y/o compadrazgo [lo particular, lo tradicional]. Si esa hipótesis
es correcta, ¿es posible la modernización económica
y la democracia política en el Perú?.
3.
Desde la Historia, la Sociología, la Antropología
y la Literatura se han venido planteando de manera continua los
problemas que los filósofos deberían haber planteado, ¿por
qué no lo han hecho?, ¿por qué no han cumplido con
su "misión social" o es que consideran que no la tienen?
4.
¿Estamos condicionados para "no aceptarnos"?: La desvalorización
general de "lo nacional" y la aceptación acrítica
de "lo extranjero", ¿son parte de un "complejo de inferioridad"
de los filósofos peruanos o de un mal entendido concepto de "humildad"
que
se confunde, por momentos, con un servilismo colonial "sin metrópoli"?.
Así como Weber
hizo un análisis
de "La ética protestante y el espíritu del capitalismo",
¿habría que hacer un análisis de "La ética
católica y el espíritu de lo peruano"?.
5.
Hay que retomar la "Filosofía de las necesidades radicales"
de Agnes Heller (Alfonso
Ibáñez) y tomarla como punto de partida de una
meditación acerca de lo peruano: Las necesidades son iguales
pero su atención [satisfacción] es desigual.
E. Al
finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para el
Café Filosófico Nº 05:
1)
Vigencia del Pensamiento de Gonzáles Prada: ..............................................................................
08 votos
2) Exposición
del libro
"El principio
de Conservación" de Fidel Gutiérrez: ...................................................................
11 votos
(Resultando elegido éste
último)
Carmen Zavala Echegoyen: (Lima, 1963) Bachiller de filosofía, PUCP. Coeditora del libro Proyecto de Filosofía Aplicada (1998) publicado por la ACE Buho Rojo; Traducción de textos de Martín Heidegger (en colaboración con Aurelio Miní, por publicar).
Aurelio MIní
Sánchez: (Piura, 1958)
Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías
de Heidegger y Husserl publicadas
en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero,
PUCP); Traducción de los Indices
de la Husserliana (Obra
completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de
textos
de Martín Heidegger (en colaboración
con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones
acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración,
Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana;
Coeditor
del libro Proyecto
de Filosofía Aplicada, (1998)
publicado por la ACE Buho
Rojo.
|
|
|
Gustavo
Flores Quelopana
Si el primer libro de FG aborda una cosmología, el segundo aspira a presentar una antropología basada también en el Principio de Conservación.
1. Analicemos su primer
trabajo:
Sobre la Filosofía
Natural disponemos de las siguientes definiciones:
1.
Conocimiento
completo de la Naturaleza (Aristóteles)
2.
Ciencia
del ente móvil (Escolástica)
3.
Estudio
del concepto de Naturaleza (Kant)
4.
Explicación
filosófica de lo físico
(Idealismo
alemán)
5.
Explicación
de la realidad como un sistema compuesto de diversos estadios (Hegel)
6.
Conjunto
de procesos eternos e infinitos que se realizan sin la intervención
humana (Engels)
7.
Filosofía
natural sí tiene objeto propio (Maritain)
8.
Filosofía
natural carece de objetos propios (Posición
moderna).
Por su parte FG no nos brinda un concepto propio de lo que entiende por Filosofía natural, parece más bien asumir acríticamente las tesis 1 y 4. Tampoco examina la cuestión de la relación entre Ciencia y Filosofía. En suma, el autor parte de premisas que no se toma el trabajo de justificar.
Como sabemos
la Cosmología estudia los problemas siguientes:
1.
El
Mundo en general
2.
El
examen de la Naturaleza, de los cuerpos y sus leyes
3. El
origen del Mundo
4.
Si
existe por sí o si ha sido creado
5.
La
composición última de los cuerpos.
En realidad FG aborda cada uno de ellos [a excepción de 4] en la medida en que confirma su tesis central. Esto es, instrumentaliza los problemas de la Cosmología, los cuales dejan de ser importantes por sí mismos y sólo son resaltados en función del susodicho Principio de Conservación.
En los últimos 50 años se intensificó la Cosmología teórica (disciplina científica) ligada a la Astronomía, Física teórica y Matemáticas. Su aporte es construir modelos del Universo. Einstein sugirió un Universo cerrado, esférico, estático, finito; De Sitter uno estático y vacío; Friedman y Lemaitre uno dinámico, abierto y expansivo. FG parece adherirse a éste último (átomo primitivo) y a la teoría de Gamow (primeros 30 minutos del Universo). Nuevamente asume sin cuestionar modelos teóricos existentes, y menos aún se pronuncia sobre la teoría de la creación continua de la materia de Bondi, Hoyle y Gold.
Ahora bien, la concepción de la materia primordial, de la eterna expansión y concentración del Universo y, la creación continua de la materia ya fueron tratadas por las antiguas cosmologías. La innovación que pretende introducir FG es la de explicar todo esto por el Principio de Conservación. Aunque FG no brinda una concepción explícita de lo que entiende por Naturaleza, sin embargo se deduce de sus explicaciones una confusión entre el Ser y las realidades naturales [ver cap. XV, p. 70]. Ya Husserl había señalado que la naturaleza como objeto de la ciencia natural es sólo una región de la totalidad del ser pero no la totalidad misma. En su positivismo, la Naturaleza abarca también el mundo cultural, esto es, que la naturaleza no significa el conjunto de cosas naturales donde no ha pasado el espíritu (concepción cosmológica) sino la índole o esencia de un ser (concepción ontológica), es decir que abarca todos los grados del ser.
Para el filósofo
A.
Paz y Miño, que presenta el libro,
FG es un naturalista secular, que explica la realidad
material y la realidad espiritual por la evolución
de la materia y, que prescinde de toda realidad sobrenatural.
Examinemos dicho naturalismo más profundamente. El Naturalismo
no es simplemente considerar a la Naturaleza como la única
realidad existente, pues ello no explica lo que la Naturaleza
sea.
Para Dewey,
el naturalismo se deriva menos de la ciencia que de una
idea pecadora del hombre, así se opone a lo sobrenatural
del
teismo y del racionalismo platónico de las
esencias y valores. La oposición a esta concepción
culpable del hombre se relaciona con las características naturalistas
de reducir toda realidad, incluso la humana, aplicando las
categorías
naturales de la Naturaleza. De esta forma, dice Dewey,
el naturalismo monista y materialista es sólo una variedad
de naturalismo pero no el único. Ahora bien, FG
se asocia al reduccionismo monista materialista del Naturalismo,
según el cual todo ente que no parezca natural, se
reduce a la Naturaleza (moral, historia, psicología,
etc.). Es cierto que el autor habla del espíritu como la
esencia
del hombre [cap. XVI, p. 72], pero
entiende el espíritu derivando de la escala evolutiva
de la materia y plasmado en sus expresiones culturales [cap.
XVII, p. 76]. Ni siquiera en su segundo libro aborda
al espíritu en toda su complejidad. En otros términos,
FG
no supera los viejos y carcomidos marcos del naturalismo clásico
que piensa todo en términos de materia, movimiento y energía.
El neonaturalismo
contemporáneo piensa en términos
de acontecimientos, cualidades y relaciones, categorías que
pertenecen a los seres existentes, admite como posibilidad abierta un dios
personal y la asimilación de los valores del personalismo
y del teismo, manteniendo como única reducción válida
lo sobrenatural
a lo natural (W.
Dennes, P. Lamprecht y H. Randall. G. Bachelard con su racionalismo
crítico
que reemplaza el cosismo substancial por el cosismo
relacional, se mantiene dentro del espíritu neonaturalista).
En lo único que FG coincide
con el neonaturalismo es en su aproximación al evolucionismo,
pero no con su método funcional pues su método es
racionalista. En suma, el
naturalismo secular de FG
es un naturalismo de viejo cuño, decimónico
y tradicional, pues su investigación del mundo de las
esencias ha sido desplazado por la investigación del mundo
de las existencias del naturalismo. Al parecer su principio de conservación
sería un nuevo intento de persistir en el viejo camino de reducir
la Realidad a la razón.
Pero FG
tampoco precisa su noción de evolución, simplemente
opera con ella. Recordemos que Peirce
distinguió 3 clases de evolución: la fortuita,
la mecánica y la creadora. De este modo la evolución
no se identifica con la necesidad. Todo lo contrario ocurre en FG.
Todo está sujeto a leyes, al determninismo material, identificando
evolución
con necesidad [cap. I, p. 14; cap. IX, p. 53].
Moderadamente el término
evolución, ha sido
entendido como:
1.
Proceso
lógico metafísico
2.
Proceso
real
3.
Progreso.
El tradicional evolucionismo naturalista de FG recoge los sentidos 1 y 2, mientras que el neoevolucionismo emergentista, se identifica con el sentido 3. FG se mantiene equidistante tanto del evolucionismo biológico como del evolucionismo emergentista. Pero por su idea de ampliar la evolución al proceso total del mundo y no ver el carácter peculiar de lo histórico y que queda reducido a un proceso natural, coincide con el evolucionismo emergentista en este aspecto. Esta tendencia viene desde Spencer que aplicó el principio de evolución a todos los dominios de la Naturaleza y la Cultura.
Menos aún FG se toma el trabajo de analizar o rebatir la antievolucionista de Louis Vialleton (no es posible reducir a un trono común los distintos árboles generalógicos de las especies), ni reparar mientes en las refutaciones de Popper a la teoría de la evolución, a la que califica de metafísica porque no es comprobable ni predice la evolución de la variedad, es sólo un programa de investigación metafísica [BUSQUEDA SIN TERMINO, 1976]. FG muy orondo y lirondo se da el lujo de ignorar no sólo a estos autores sino a muchos otros que debería haber abordado en sus dos libros y que por no hacerlo debilita la seriedad y peso de sus argumentos.
Para el autor,
el principio de conservación rige el Universo pero
no se toma el trabajo de justificar su existencia, simplemente asume una
hipótesis indemostrable. En seis páginas del Cap. II, cree
el autor haber encontrado la explicación, de cómo el Universo
es regido por el principio de conservación, donde el ser,
el ente y la esencia son simplemente su expresión.
Sostiene que el grado máximo de conservación es el de la
evolución
[cap. III, p. 30], pero por
otro lado afirma que la materia inerte no evoluciona
[cap.
IV, p. 32]. Preguntémonos entonces, si el 99%
de lo existente en el Universo es materia inerte ¿significa
esto que la evolución y la conservación en
el Cosmos en vez de ser la regla son la excepción?. Para
FG
la materia evoluciona en aras de su conservación
[Cap. V, p. 38], pero ¿por
qué la vida es un fenómeno tan raro en el Universo?
¿La materia no tiende a evolucionar en todas partes?. A éstas
interrogaciones no da respuesta o ni siquiera se las plantea FG.
Así afirmará que el principio de conservación
es la razón por la cual la materia tiende a organizarse
y evolucionar [cap. VI, p. 44]. Pero
el mayor mentís a su tesis proviene de las canteras de la ciencia
misma y no de la filosofía, con el fenómeno de
la entropía por la cual encontramos en la naturaleza
la tendencia hacia el desorden completo. Ya Richard
Feynman, Premio Nobel de Física en 1965, subrayó
que el cosmos tiende a moverse en la dirección del máximo
desorden. La
teoría cuántica relativista
subrayó el carácter probabilístico de la estructura
de la materia, la mecánica cuántica resaltó
la naturaleza estadístico-probalístico del microobjeto
ondulatorio corpuscular, la física estadística hace
hincapié en la distribución probabilística de las
micropartículas, y la física clásica acepta
que al macromundo no sólo le es inherente lo necesario
sino también lo contingente. De este modo, la nueva física
acepta que la libertad es la esencia misma de la Naturaleza.
Pero a todo esto da la espalda FG convirtiendo
su fantasía conservacionista en tan proverbial como la fantasía
sologística de Hegel en
su filosofía natural. Su ejemplo de que la integración
es de mayor trascendencia en el Tercer mundo por afán de conservación,
es tan infeliz que al contrario son los países desarrollados los
que llevan vigorosamente la integración. Su determinismo absoluto
[cap.
VIII, p. 51]es actualmente indefendible. Dirá
que conservación es perfección e integración
[cap.
XIII, p. 65], ignorando como siempre las objecciones
[en este caso] de Jaspers
para
el cual el ser verdadero es trascendencia, porque
el cosmos no es ninguna totalidad, todo ser se encuentra
resquebrajado, el fracaso es la finitud del ser. Pero FG
no se plantea si la finitud
se opone a
su principio ubicuo. Tampoco explica cómo se concilia
la presencia del mal con dicho principio [cap.
XX, p. 92]. Y su conclusión de que el fin
histórico-social es conservar la existencia socio-cultural
de la humanidad [cap. XXII, p. 97]
nos deja un amargo sabor a reaccionarismo político.
Por tanto objetamos lo siguiente:
1.
Su principio de conservación no responde a una metodología
científica sino a un postulado metafísico incomprobable,
de carácter hipotético y que se encuentra reñido
con los resultados de la ciencia moderna.
2.
No
efectúa un previo trabajo heurístico de conceptos.
3.
Adopta acríticamente el naturalismo monista materialista.
4.
No
confronta sus conclusiones ni refuta teorías contrarias
a las suyas.
5.
Desconoce
el carácter peculiar de lo histórico.
6.
Su validación argumentativa y aserciones categóricas son
muy débiles por su aislacionismo teórico (falta
de confrontación).
7.
La
forma de sus signos linguísticos no son referenciales
(manifieste conocimientos) sino expresivos y operativos (manifiesta
vivencias o creencias).
8.
Su
problematismo filosófico no es radical
(ni
en el indagar o cuestionar).
9.
Al no demostrar ni fundamentar la validez de su principio (asume de plano
que existe y rige el Universo), su forma de filosofar tiene
más parecido con la reflexión (creencia en
lo que no se prueba) que con la ciencia (exigencia de rigor).
10.
Cae
en el ensayismo (adolece de fundamentación suficiente).
11.
Privilegia la vida intelectual en desmedro de otras formas
de vida.
En conclusión, FG, no sólo está totalmente alejado del cientismo, neonaturalismo, neoevolucionismo y marxismo, sino que su naturalismo reduccionista es decimonónico, idealista, especulativo y ecléptico.
Notas tomadas por Aurelio Miní
B.
Algunas
de las Ideas que surgieron durante el debate posterior a la ponencia:
1. ¿Hay
otro principio para explicar la Evolución de la materia?.
El
Principio de Conservación sería el fundamento de la Evolución
de todos los seres.
2. ¿Por
qué la Vida es algo tan raro en el Universo?.
3. El
principio
de la Entropía presupone un Universo finito: Si el Universo
es infinito, el Desorden supondría un tiempo
infinito y, por lo tanto, no ocurriría la
entropía.
4. ¿Hasta
qué punto es legítimo pretender racionalizar la comprensión
del Universo y reducir su explicación a leyes y
principios?.
5. Reducimos
la filosofía si la hacemos depender de los avances de las
Ciencias
Naturales.
6. Si
el Principio de Conservación forma parte del Cambio,
¿no sería mejor hablar del Principio del Cambio?.
7.
El Principio de Conservación, ¿presupone algún
principio
lógico [por ej. el principio de identidad] u ontológico?.
8. Mario
Bunge distingue entre ley nomológica (reconstrucción
conceptual) y ley nómica (estructura ontológica de
la Realidad).
9.
Desorganización
de la materia (caos cósmico): No sólo existe
el "progreso" , hay Orden y Desorden, Evolución
e Involución, Avances y Retroceso.
10. El
principio
de Conservación, ¿se opone a la Etica?. Pues vemos
que no se quiere conservar la Vida: el problema de la muerte
no se reduce sólo a desaparecer físicamente pues, además
de la muerte biológica, también existe la muerte
cerebral [locura], muerte social [miseria
material
y moral] y muerte espiritual [suicidio].
11. En
la mente humana encontramos también el mal, la capacidad
de destruir, es decir, de "no-conservar", pues de otro modo,
¿cómo se explica el principio de conservación de
la materia viva dotada con inteligencia [el Hombre] se
oponga [es decir, destruya, no conserve] a otros seres vivos [desastre
ecológico] y a otros seres inteligentes [posibilidad de la extinción
del género humano en tanto especie como efecto de una catástrofe
nuclear]?.
12.
Trascendencia:
El principio de Conservación supera al problema de la
muerte pues apunta a la Trascendencia como una continuación
del proceso de amplificación del alcance de las leyes de Conservación
de la Materia (Física) a todo lo Existente: "los frutos siempre
quedan".
C. Al finalizar la
sesión, se propusieron los siguientes Temas para el Café
Filosófico Nº 6:
1. ¿Hubo filosofía
prehispánica?: .........................................................................
04 votos
2. ¿Es Dios
un problema?: ..................................................................................
06 votos
3. ¿Es vigente
el pensamiento de Gonzáles Prada?: ...............................................
08 votos
4. ¿Cómo
se define la libertad de pensamiento?: ..................................................
09 votos
5. ¿Existe
la libertad en la existencia humana?: ....................................................
10 votos
6. ¿Qué
es filosofía?: ........................................................................................
10 votos
7. ¿Qué
es la mente?: ........................................................................................
11 votos
(Resultando elegido éste último)
Gustavo Flores Quelopana: (1959) Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conferencista, ensayista y autor de varios libros, el primero de ellos Teoría y Práctica del Humanismo Socialista (1986), y uno de los últimos, Humanismo de la Postmodernidad (2000).
Aurelio Miní
Sánchez: (Piura, 1958)
Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías
de Heidegger y Husserl publicadas
en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero,
PUCP); Traducción de los Indices
de la Husserliana (Obra
completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de
textos
de Martín Heidegger (en colaboración
con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones
acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración,
Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana;
Coeditor
del libro Proyecto
de Filosofía Aplicada, (1998)
publicado por la ACE Buho
Rojo.
|
|
|
Adolfo Peña
1)El enfoque Dualista (religioso): Cuerpo y Alma [mente] separada del cuerpo. La Mente (el alma) tendría una naturaleza «espiritual» que se remitiría, en último término, a su Creador.
2) El enfoque Monista: La Mente es parte del cuerpo (cerebro): es una estructura no física aunque real. El ponente se adhiere al enfoque monista-holístico para el que la Mente es una estructura formal de nivel superior. La Mente no es -ni puede ser- meramente una suma de acciones neuronales sino la interacción de todas ellas lo que da como resultado lo que se ha dado en llamar un «rasgo emergente» del cerebro.
B. Algunas de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la Ponencia:
1.
La
Mente no es el cerebro. Los Valores, el Arte,
los Sueños, el «genio» -en suma-
el ámbito ideal, ¿es sólo resultado de reacciones
químicas?
2.
Antes de fijarnos en lo que es el «producto» (ideas),
tenemos que saber lo que es la Mente.
3.
Acto
de Fe científica: Los que creen en la Ciencia confían
en que si -hasta el momento- no ha dado explicaciones satisfactorias acerca
de muchas cosas, lo hará en el futuro.
4.
La violencia y la maldad, ¿pueden ser
explicadas por la Ciencia? 5. Problemas éticos: 1)
Eutanasia:
La vida del ser humano termina con la «muerte
cerebral», es decir, con la ausencia de Mente. Pero,
¿qué pasa cuando la Mente «desaparece»
[Alzheimer, formas irreversibles
de de-mencia]?...
si no hay «Mente», ¿no hay «humanidad»?
2) Aborto: Un óvulo fecundado, ¿tiene Mente?,
en otras palabras, ¿es «humano»?
C.
Al
finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para el
Café Filosófico Nº 07:
1)
¿Cuáles son los problemas, de la relación entre hombre
y mujer?......................... 03 Votos
2)
¿Qué es el Ser Humano?......................................................................................
05 Votos
3)
¿Es
el hombre «lobo del hombre»?....................................................................
05 Votos
4)
¿Existe realmente la Libertad en la existencia humana? .......................................
05 Votos
5)
¿Cuál es el Destino del Hombre?.........................................................................
08 Votos
6)
¿Qué es lo que conoce la Ciencia? ......................................................................
09 Votos
7)
¿Qué diferencias existen entre la Ciencia y el conocimiento
vulgar? ..................... 09 Votos
8)
¿Existe
Dios?........................................................................................................
11 Votos
(Resultando elegido este último).
Adolfo Peña:
Aurelio Miní
Sánchez: (Piura, 1958)
Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías
de Heidegger y Husserl publicadas
en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero,
PUCP); Traducción de los Indices
de la Husserliana (Obra
completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de
textos
de Martín Heidegger (en colaboración
con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones
acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración,
Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana;
Coeditor
del libro Proyecto
de Filosofía Aplicada, (1998)
publicado por la ACE Buho
Rojo.
|
|
|
Gustavo Flores Quelopana
2.
Naturaleza de Dios
2.1
Dios
y lo Divino son lo mismo.
2.2
Lo
Divino
es una cualidad de Dios [Personalismo]
2.3
Dios
designa
a lo Divino [Impersonalismo panteísta]
2.4
Si
Dios es infinitamente poderoso, no se entiende el origen del Mal
y el drama del mundo es inútil [Teodicea]
2.5
Dios
es finito [John
Stuart Mill]
2.6
Su
omnipotencia suprime la libertad humana [Absolutismo]
2.7
Su
imnipotencia no suprime la libertad humana [Absolutismo atenuado]
2.8
Si
Dios es omnipotente, ¿por qué 2 más 2 no es
igual a 5?
2.9
Dios
es
omnisciente [Intelectualismo]
2.10
Dios
es
Amor
y aseidad .
3.
Pruebas
de la existencia de Dios
3.1
A
priori [San Anselmo]:
Dios existe por la Idea del Ser Perfecto [Prueba
"Ontológica"]
3.2
A
posteriori [Santo Tomás de Aquino]:
como
Dios es inalcanzable, se proponen
las "Cinco Vías" [Prueba "Cosmológica"]
3.3
Lógico-Matemática
[Fichte]:
Dios
existe porque hay una teoría consistente que implica
todos los hechos del Universo. En realidad, es otra prueba posterior
por la Causa Primera [Prueba cosmológica tradicional
basada en el lenguaje explicativo]
3.4
Argumento
Moral [Kant]:
Dios
no es la base de la ética sino al revés. La existencia
de Dios no puede probarse pero es moralmente necesario asumir
su existencia [Postulado de la Razón Práctica], pues,
el Bien superior (virtud y felicidad) no puede lograrse
en esta vida, entonces, tenemos que postular tanto la inmortalidad
como a Dios (una vida después de ésta).
4.
Posición
Personal del Ponente:
La Realidad nunca se da directamente sino a través
del Fenómeno.
El fenomenalismo es metafísica concreta, mientras
el
Idealismo y el Realismo son metafísicas abstractas
(dogmáticas) que no se atienen a la experiencia.
La dialéctica de lo Real nunca se da directamente
sino a través de la dialéctica del Pensar que es metafísica
concreta.
Fenómeno es lo Dado. La Realidad es
lo subsistente, independiente del observador.
Fenomenismo Ontológico (radical): lo Real es
el Fenómeno (el en sí incognoscible).
Fenomenismo Gnoseológico (moderado): el Fenómeno
es
el objeto del Conocimiento (el en sí es cognoscible).
Metafísica Abstracta o Dogmática:
Idealismo - Realismo.
Metafísica Concreta: No
aspira a un Saber Absoluto (metafísica tradicional abstracta)
ni es algo eliminable del espíritu humano (positivismo)
sino que es una reflexión sobre la naturaleza del mundo en
progreso indefinido. No tiene un uso constructivo o designativo-informativo
propio de la ciencia, sino un uso regulativo o formativo sistemático
(se refiere al Todo y su función es orientar). Carece de
significación cuando pretende sustituir otras formas de uso y discurso.
Carece de significación cuando pretende sustituir otras formas de
uso y discurso. De realidades no empíricas no hay demostración
de existencia sino que es regulativa, categoría moral de carácter
práctico que perfecciona nuestras acciones.
Dios: Dios vale pero no es. Es un valor,
no un Ser. Es una categoría moral, un ideal
que da al hombre el concepto de lo Perfecto y, en tanto valor,
perfecciona nuestras acciones. La Teologío toma al Dios
valente
como Dios existente, lo convierte en Ser.
Dios no
es una categoría metafísica sino una categoría
moral. Dios o lo Incondicionado es una Idea
exigida por nuestra Razón. Dios tiene su origen en
la propia constitución de la mente humana que exige lo
Incondicionado. Dios no es, por ello, producto de la estupidez
o ignorancia de los hombres. Su raíz es nuestra propia facultad
de conocer. Dios es un concepto cuyo objeto
no se da en ninguna experiencia. "Dios es una idea
trascendental o una categoría ampliada a lo incondicionado"
[Kant].
De lo suprasensible no se tiene un conocimiento teórico
pero sí un conocimiento por analogía o simbólico.
Para saber si Dios es un Ser, habría que tener acceso
a lo suprasensible y no lo tenemos.
Dios no es mera opinión ni mera quimera sino que es una
categoría moral, un ideal, un valor que proporciona
a la especie humana el concepto de lo perfecto y perfecciona
nuestras acciones.
La Teología transforma el concepto de Dios
de Valor en Ser y, lo toma como existente
en vez de tomarlo como valente.
Dios no es una categoría metafísica sino una categoría
moral.
Regiones
del Ser:
a)
Ser
Irreal (Ser
"para
otro"): Variable, temporal,
creación del sujeto.
b)
Ser
Real (Ser "en sí"):
Comprende
cuatro estratos (físico, biológico, psíquico
y espiritual). Cuatro Notas: Ser
en sí, devenir,
temporalidad, individualidad.
c)
Ser
Ideal (Ser "en sí
y
para sí"): Cuatro
Notas: invariable, imtemporal, general y ser en sí.
5.
Algunas
de las Ideas que surgieron durante el Debate posterior a la Ponencia:
1.
Kant:
Dios
soprepasa
el ámbito de lo fenoménico
y,
por lo tanto, demostrar la existencia de Dios es imposible
desde el punto de vista del conocimiento (científico) humano;
entonces, ¿cómo se explica la creencia?, ¿Locura,
sicosis colectiva o intereses creados?. Sólo lo
esquematizado (dentro del espacio y del tiempo) produce
conocimiento
científico.
Si Dios es sólo un concepto valorativo y no
ontológico, ¿esta idea continuaría influyendo
en nosotros?.No se niega su existencia, sólo se afirma que
es imposible conocerlo [Agnosticismo].
2.
La
analogía no es prueba, tampoco lo simbólico.
3.
La
idea de Dios es una condición
ontológica y
no se puede reducir a lo valorativo; en todo caso, tiene que ver
más con la "necesidad de creer"
dentro de la existencia
del hombre; lo cual, nos lleva al hecho de que es el hombre
quien -con el material de las mejores cualidades humanas-crea la idea
de Dios y luego la "endiosa" [Alienación
(Feuerbach)]
o al que postula su existencia a partir de una situación angustiosa
(Existencialismo).
4.
"Mitoides"
(Miró-Quesada):
El
Hombre siempre cree en algo. El problema de la fe (creencia)
es más profundo que el de la religión.
5.
"Teologización
del conocimiento científico:
El
desarrollo de la Ciencia va siendo asimilado paulatinamente por
la Iglesia que va adaptando ese nuevo conocimiento al
dogma.
6.
Que
lo imperfecto (finito) pretenda conocer a lo perfecto
(infinito) es un acto de
soberbia por parte del
ser humano. A Dios se le acepta, no se le "discute"
como si fuera un "tema" entre otros.
7.
La
Religión ha tenido un sentido útil como fuente de
valores éticos y morales en los tiempos y lugares
en los que éstos no existían pero, al avanzar la explicación
racional de las cosas, la postulación de la existencia
de Dios se hace innecesaria, incluso
en el ámbito de la moral pues lo importante son los
valores
realmente existentes y actuantes en las diversas sociedades a lo largo
de la historia, ¿por qué habría que recurrir
a Dios?, ¿acaso no es posible pensar en una "moral sin
Dios" establecida de modo puramente racional?.
8.
Dios
no
es igual a la imagen intelectual que tenemos de El, imagen
que depende de factores culturales y va cambiando con las demás
ideas
de la sociedad.
6.
Al
finalizar la sesión, se propusieron los siguientes Temas para el
Café Filosófico Nº 08:
1. ¿Es
el Hombre "lobo del hombre"?: ...............................................
05 Votos
2. ¿Existe
el hombre alienado?: ..........................................................
05 Votos
3. ¿Por
qué miente la gente?: .............................................................
07 Votos
4. ¿Existe
una Moral científica?: .........................................................
12 Votos
5. ¿Somos
libres o estamos determinados?: ...................................
12 Votos
6. ¿Qué
es lo que conoce la Ciencia?: ................................................
14 Votos
(Resultando elegido
este último)
Gustavo Flores Quelopana: (1959) Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conferencista, ensayista y autor de varios libros, el primero de ellos Teoría y Práctica del Humanismo Socialista (1986), y uno de los últimos, Humanismo de la Postmodernidad (2000).
Luis Solís: Bachiller de Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Aurelio Miní Sánchez: (Piura, 1958) Bachiller de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Compilador de las Bibliografías de Heidegger y Husserl publicadas en la Revista Estudios de Filosofía (Instituto Riva Agüero, PUCP); Traducción de los Indices de la Husserliana (Obra completa de Edmundo Husserl) copia mecanografiada; Traducción de textos de Martín Heidegger (en colaboración con Carmen Zavala, por publicar); Investigaciones acerca de la Historia del origen del Cristianismo, Influencia de la Ilustración, Actualidad del Nihilismo (Nietzsche) y Psicología junguiana; Coeditor del libro Proyecto de Filosofía Aplicada, (1998) publicado por la ACE Buho Rojo.
|
|
|
José
Maúrtua
Si tomamos los libros de texto y manuales generales referentes a la Ciencia, encontraremos una suerte de orden preestablecido, estable y armónico entre los avances realizados por unos científicos y otros [?]; de tal modo que los descubrimientos, teorías y conclusiones parecieran apoyarse mutuamente. Tal es el panorama ordenado de progreso que la Ciencia muestra a través de sus textos de divulgación en ámbitos escolares y universitarios. Y, sin embargo, al echar un vistazo más profundo y atento a la historia de semejante ordenación sistemática, podremos encontrar más de una sorpresa.
Thomas Kuhn ha señalado que la Ciencia ha avanzado en base a numerosas batallas libradas por científicos que han sostenido, en la mayoría de los casos, propuestas y descubrimientos que los han llevado a antagonizar, respecto a las diversas maneras de explicarse [en base a diversas teorías] los distintos fenómenos. Así, podemos ver que dicho orden [mostrado por la Ciencia] ha sido más aparente que real. Así [?], numerosos han sido los paradigmas o modelos explicativos de la Realidad que han antagonizado en diferentes épocas de la historia de la Humanidad.
Lejos de parecerme infundadas, encuentro sumamente justificadas dichas divergencias. La principal razón para ello, es que el objeto de la Ciencia -y ésta es solo un decir [?] porque se ha trabajado dentro de múltiples paradigmas- ha sido múltiple y el objeto de la ciencia sólo ha sido delimitado una vez establecido el método. Como ha habido muchos enfoques, basados -finalmente- no sólo en principios de la teoría sino en supuestos extrateóricos; el panorama -en lo que respecta al Objeto de la Ciencia- también se ha presentado como múltiple. Es decir, ha dependido históricamente de cada cuerpo teórico y metodológico asentado en supuestas extra-teorías [¿meta-teorías?] diversas.
¿QUÉ ES LO QUE CONOCE LA CIENCIA?
Si bien el término "fenómeno" -etimológicamente- proviene de la palabra griega "phainestai", la cual significa "mostrar, llevar". Fenómeno se entendió -desde el punto de vista filosófico- como "aquello que se nos muestra a los sentidos".
Pero, repensando ahora lo que la Ciencia ha entendido por fenómeno, el ámbito de esa mostración ha sido delimitado básicamente por la teoría que cada ciencia ha esbozado en su aproximación al objeto.
Así, el objeto de la Ciencia, está en un aparecer o mostrarse reglamentado por el propio aparato teórico y metodológico que la praxis de la Ciencia efectúa.
Es aquí -en esa redacción, [¿relación?] del mostrarse como fenómeno científico- donde comienza a darse una suerte de mutilación del sentido de lo que es la Ciencia.
La Ciencia, si bien -por una parte- logra conclusiones de corte universal y general, "OBJETIVAS". Por otra parte, ha limitado lo objetivo a lo numérico-cuantificable, calculable y pronosticable, obviando la fuente misma de estas verdades efectivamente ciertas. Y la fuente de todos estos datos "Objetivos", cuantificables, medibles que es -en buena cuenta- el Sujeto, es arrojada al rincón del olvido.
Si la Ciencia, estudia al Sujeto, lo hará a través de otra ciencia. Más allá de los aportes de dicha ciencia al conocimiento del sujeto, mucho queda por explicar respecto al Ser del hombre que busca sentido mediante el conocimiento -en general y no restringido al ámbito cuantificable, medible y calculable.
Vemos, entonces, que la Ciencia conoce a través de sus cuerpos teóricos (múltiples paradigmas) y sus métodos (también diversos), aquellos que se pre-establecen mutiladamente respecto al mundo en sus cuerpos teóricos y sus métodos. No hay, pues, más en la Ciencia que lo ya preestablecido por su aparato y su modus operandi.
Es decir, lo que podemos decir en torno a ella es que conoce el fenómeno pero no todo el fenómeno y siempre relacionado al método y teorías diversas.
El drama de la Ciencia es que se ha encasillado contemporáneamente
en dichos métodos y teorías, las cuales, no pretenden
encontrar un sentido trascendental al ser de la Ciencia y
un sentido trascendental al hombre. Han llegado al extremo de
limitarse
a lo meramente cuantificable. Exagerando, y tomándole
la palabra a Heidegger:
"Calculan pero no piensan", con lo cual, [la Ciencia] pierde
su sentido originario de conocimiento con sentido para el hombre.
Intervenciones:
José Maúrtua: (Lima, 1968) Bachiller en Humanidades, mención en Filosofía, (PUCP); egresado de la Maestría de Epistemología de la UNMSM; Miembro fundador de la Red Filosófica Peruana (RFP); Colaborador de la Revista Estudios de Filosofía de laPUCP; Coeditor del libro Proyecto de Filosofía Aplicada (1998) publicado por la Asociación Cultural y Educativa Buho Rojo.
|
|
¿Qué es la LIBERTAD? |
Manuel Humala
Los liberales en todo el orbe como aquí en el Perú, a través de sus voceros aborígenes (Mario Vargas Llosa, Carlos Boloña Behr, entre otros), afirman que ellos son los únicos preocupados por lograr la libertad. Además hablan de tolerancia pero paradójicamente afirman que sólo ellos tienen la razón y el resto habla por pura emoción (según Carlos Boloña Behr) y lo que es más grave, por padecer de "complejo de Fourier" (que según el autor de "Liberalismus": el economista pero ignorante en psicología, Ludwing von Mises, es una neurosis que ni el mismo Freud pudo curar).
Así las cosas, constatamos que los liberales son los señores monopolistas de la libertad y la razón. En su artículo "¿Qué es el Liberalismo?" Carlos Boloña Behr, se permite aclarar los conceptos de libertad, liberalismo y capitalismo antes de iniciar el debate. Para él, la libertad es la ausencia de coerción y un logro de la doctrina política liberal. Afirma que "la sociedad que se rige por los principios liberales se denomina capitalista" y "el Liberalismo no es una política al servicio de los intereses de un grupo particular, sino al servicio de la Humanidad".
Palabras,
palabras, palabras. Aclaremos pues al aclarador:
1.
La sociedad Capitalista no siempre se rige por principios
liberales, sino veamos lo ocurrido durante el predominio del Keynesianismo
y su Estado benefactor.
2.
El Liberalismo no sólo es doctrina política,
también es doctrina económica elaborada por economistas
desde Adam Smith hasta Hayek
y Friedmann. Por ello estos personajes
y sus dogmas aprioríticos figuran en textos y cursos de la "Historia
de las doctrinas económicas".
3.
La Libertad como ausencia de coerción y logro del Liberalismo
al servicio de los demás y no de un grupo particular. He aquí
algo interesante. Según Mario Vargas Llosa
existen "por lo menos 200 nociones diferentes de la idea de 'libertad'"
y "en el campo económico, esa misma libertad... es también
fuente de desigualdad y puede crear abismos insalvables entre los que tienen
mucho, poco o nada". Por lo visto Mario Vargas
Llosa, a pesar de su miopía ideológica, no tiene
una visión tan limitada y arbitraria de la Libertad y el
Liberalismo
como la de Carlos Boloña Behr.
El pensador libertario francés Pierre Joseph Proudhon cuyas fuentes doctrinales se encuentran en la Biblia, la filosofía alemana (principalmente Hegel y Kant) y en la economía clásica inglesa; dio como fruto de sus investigaciones más de 40 libros (algunos de los cuales le costó sanción penal y reparación civil), en los que brindó múltiples aportes a la Humanidad como son la autogestión, el cooperativismo, el aprendizaje politécnico. Influyó en Bakunin, Kropotkin, George Sorel, los hermanos Flores Magon (precursores de la revolución mexicana), en Flora Tristán y Manuel Gonzáles Prada.
A pesar que sus obras tienen más de 150 años de publicadas acudiremos a dos de ellas: "¿Qué es la propiedad?" y "Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria", para ver cómo se plantea acertadamente el problema de la Libertad y el Liberalismo.
"La Libertad es una condición sine qua non de su existencia [...] es la condición primera del Estado del hombre. Renunciar a la libertad equivaldría a renunciar a la cualidad del hombre ¿Cómo sin libertad podría el hombre realizarse como tal?".
"Es libre el hombre que goza de su razón y de sus facultades, que no obra por la pasión, ni obligado ni impedido por el miedo, ni decepcionado por una falsa opinión".
"La palabra LIBERTAD que, por sí misma, sólo expresa una espontaneidad vaga e indefinida y conviene perfectamente a todos los fanatismos... Indudablemente: si la Libertad para los individuos como para las naciones, implica igualdad; pero es cuando está definida... y no mientras está abandonada a sí misma, desprovista de toda determinación, como existe en los salvajes. La Libertad, comprendida de este modo, es como la competencia de los economistas..., un equívoco funesto".
"¿Quién se habrá aprovechado de la Libertad? Los monopolizadores, los rentistas, todos los que viven del crecimiento de sus capitales; en una palabra los hacedores de pobres".
"El libre cambio, es decir, el libre monopolio, es la santa alianza de los grandes señores feudales del capital y de la industria, el mortero monstruo que debe terminar en todos los puntos del globo, la obra empezada por la división del trabajo, las máquinas, la competencia, el monopolio y la policía: ahogar a la pequeña industria y someter definitivamente al proletariado. Es la centralización, en toda la tierra, de este régimen de expoliación y de miseria, producto espontáneo de una civilización que debuta, pero que debe perecer, en cuanto la sociedad adquiera conciencia de sus leyes; es la propiedad en toda su fuerza y en toda su gloria. ¡Y por llegar a la consumación de este sistema, tantos millones de trabajadores hambrientos, tantas inocentes criaturas condenadas desde la cuna a vivir en la miseria, tantas niñas y tantas mujeres prostituidas, tantas almas que se venden y tantos caracteres que se rebajan!... ¡Si al menos los economistas viesen una salida al laberinto, un fin a esta tortura!... Pero no: ¡siempre jamás! como el reloj de los condenados, es el refrán del apocalipsis económíco. ¡Oh!... ¡Si los condenados pudiesen quemar el infierno!..."
Acerca de la denominada Globalización, podríamos citar:
"¿No
es una cosa evidente por sí misma... que la libertad de comercio,
al suprimir toda traba a las comunicaciones y a
los cambios, deja el campo más libre a todos los antagonismos, extiende
el dominio del capital, generaliza la competencia, hace de
la miseria de cada nación, como de su aristocracia
financiera,
una cosa cosmopolita, cuya vasta red, sin cortes ni soluciones
de continuidad, abraza en sus mallas solidarias la totalidad de la especie?"
"Sistema
de las contradicciones económicas",
pág. 20-21
"El
efecto del libre comercio habrá sido reforzar y acrecentar
la acción de las máquinas, de la competencia,
del monopolio y del impuesto; y cuando la masa
de los trabajadores vencidos, gracias a la invasión extranjera,
se vea abandonada en brazos del capital, aún querréis
que guarde silencio; y cuando el Estado, lleno de deudas, no tenga
más recurso que el de venderse prostituyendo la patria, ¡será
preciso que se humille ante el genio sublime de los economistas!..."
"Sistema
de las contradicciones económicas", pág. 32
He aquí
una teoría [...] que [...] es inaplicable
en el siglo XIX [...] una teoría que lo será
también mañana y en lo sucesivo, porque siempre, y en cada
punto del globo, por efecto de las actividades nacionales e individuales,
por la constitución de monopolios y por la variedad de los climas,
se producirán siempre divergencias de intereses y rivalidades, por
consiguiente, bajo pena de muerte o servidumbre, coaliciones y exclusiones"?
"Sistema
de las contradicciones económicas"
Intervenciones
Manuel Humala: Psicólogo
|
|
|
Jorge Millones
Hay dos formas de entender el Poder
:
1)
Como
Potencia = Acción
:
Capacidad de realizar cambios en otras cosas.
2)
Como
Potencia
= Pasiva
: Posibilidad de ser variada.
Se mencionó la visión de Aristóteles (posibilidad y potencia); la de los escolásticos [la potencia real y (pasiva = Dios)]; la de Leibniz (potencias son posibilidades) y se plantearon las siguientes cuestiones:
¿Es el poder
igual
a dominación?
¿Cuál es la relación
entre represión,
dominación
y
poder?
El uso negativo del poder
:
el Estado:
el uso del poder para controlar y dominar. Maquiavello:
El
fin justifica los medios.
¿El poder es
racional o irracional?
¿El poder es
natural o cultural?
¿El poder cultural
es natural?
¿Cuál es el origen del deseo
de
poder
de dominación?
Diferencias, rivalidades y poder (no
iguales).
Comparación entre las formas de poder
:
Brujería,
educación, política.
¿Es lo
económico la
base del poder
?
Relación de poder entre
los géneros:
hombre y mujer.
Análisis de la agresividad
ante
situaciones limites; reacción intuitiva.
¿Dónde se ubica el origen de la desigualdad realzado por
Rosseau?
Hombre idealizado vs. el hombre ideal. No hay buen salvaje.
No existe poder sin
cultura.
El Poder
engendra
y avala poder nuevo.
Donde hay poder siempre
hay cultura.
¿Es el hombre en tanto individuo el que ejerce el poder
o
es el medio
ambiente/la sociedad?
Los individuos delegan su poder,
quien lo asume, se lo apropia y lo explota.
El poder es reelaborado
para dominar a través de temor.
Uso de la alienaciónpara
controlar y ejercer el poder.
Análisis del poder como
dominio sobre lo externo.
El poder como
aceptación por parte de su lado externo.
¿Dónde nace el poder (comparación
occidente - oriente).
La agresividad
animal:
los mitos.
El Totem
indicador
de fuerza y potencia .
El poder no
nace en occidente.
El poder es
degeneración «potencia y acción».
¿Cuál es la relación entre conocimiento
y
poder?
[Millones]:
Poder
y Conocimiento
es su base
.
El conflicto
como explicación del poder,
conflictos que no modifican y no producen
cambios.
[NN2]: Sí
, el
factor económico es
fundamental para explicar el poder.
Control y
dominio del más fuerte , ¿cómo?.
Poder
proviene
de organización
.
[NN3]: ¿No
distinguimos lo que el
poder es? Lo voluntario y lo involuntario.
Existe poder
necesario
para desarrollar.
[NN4]: Cultura
y poder = avasallar- control .
Posición
Rousoneana .
Poder - bien dado - Existe
poder positivo . Ejem . El control de los
niños .
[NN5]: Poder
de
grandes - Transacción financiera
.
Formar, enseñar,
ayudar.
[NN6]: ¿Si
nunca existió el buen
salvaje , por qué
la acción del poder es destructivo y
malo ?
Hombre
¿controlado por maldad ?
[Millones]:
Líder
tiene buena
intención .
Diferencia entre
poder como dominio y poder como guía
( positivo ).
Dominación
directa : Desarrollo y superación .
[NN7]: Poder
como
dominación tan antiguo como la sociedad
(lo
político precede
a lo
económico
).
El
poder y lo
socio cultural
(antecedente del poder).
Aclarar dominación
y represión . No
toda represión es dominación .
Dominación
negativa : Represión .
Dominación
positiva : Guía .
[Millones]:
De
acuerdo con la mayoría de los
planteamientos .
Se debe aclarar
y terminar dominación .
Fin de dominio
= Significa fin de obligación ... de
control .
No existe
estado
bueno .
[NN8]: Defina
poder real .
Ideal dominante
del grupo de dominio .
Política
es el poder.
Poder
y
transnacionales
.
Poder
político .
[Millones]:
Marxismo
superior explicación del poder .
Como producto
social de una clase
sobre otra .
Poder
de aceptación .
Poder
y
alienación .
Acepta el
Marxismo
a medias pero sólo un pequeño
grupo .
Controla .................
no hay retorno al poder
.
Violencia
inherente al hombre
.
El fin de
la conciencia lleva
a la violencia
como última salida para obtener el poder
.
[NN9]: Debe dársele participación plena y poder político se eliminará gradualmente .
[NN10]: Los
...................... capitalistas
tienen praxis
, colaboran con el cambio con lo
ecológico .
Que digan
lo que quieran pero son neoliberales
.
Jorge Millones: (Lima, 1972) Bachiller de Psicología de la Universidad Ricardo Palma (URP). Estudios de Filosofía (UNMSM). Estudios de Antropología (Universidad San Antonio Abad, Cuzco)
|
|
|
Carmen Zavala
Es interesante
anotar que Hobbes inmediatamente después
de hacer esta afirmación determinista sobre la naturaleza humana
señala que los animales en cambio "no
saben distinguir entre el bien público y el bien privado" y
por lo tanto no se dan cuenta que cuando persiguen su bienestar
individual, están a su vez procurando el bienestar
común.
Esta afirmación
nos llevaría a deducir que los hombres
que "no distinguen" entre su bienestar particular
y el bienestar público se asemejarían
a los animales, lo cual se basa en la
justificación
bíblica de que es a partir de ingerir el fruto de la sabiduría
que el hombre empieza a distinguir el bien
del mal y que además tiende
a elegir el mal, es decir, el bien
individual sin importarle en absoluto el bien
público.
En términos cristianos
esto querría decir, que el hombre no
elige espontáneamente hacer el bien
sin mirar a quién, sino que elige satisfacer sus deseos egoístas,
en primera instancia.
Veamos si
esto corresponde a la realidad cotidiana que
nos es familiar.
El niño
pequeño establece sus primeras relaciones con las personas
que le dan de lactar y se ocupan de él, en general. Se suele decir
que el niño en esa fase de su desarrollo
es totalmente egoísta, porque sólo "exige" de su medio ambiente
que se lo atienda.
Pero por
qué el niño a veces llora cuando
percibe que alguna persona que no es la habitual le quiere dar de lactar
o lo quiere cargar. ¿Es decir, a qué se debe este primer
sentimiento
de miedo a lo extraño / diferente,
y por otra parte el apego a lo conocido, que
es común a todos los niños?.
Parece
pues que el niño se siente tranquilo
en un ambiente conocido porque en él puede desarrollar su razón,
es decir, se cree seguro de que "no sufrirá daños"
y que podrá seguir percibiendo sensaciones
nuevas, pero dentro de un marco conocido, de modo que podrán
ser procesadas por él con cierto éxito.
Este sentimiento
de apego es lo que conocemos con el nombre de afecto
o
amor, según su potencia. Ahora bien
este sentimiento en el niño
pequeño, que aún tiene un manejo muy magro de su razón,
lo percibimos como un sentimiento egoísta,
por no "tomar en consideración" las necesidades
individuales de la persona a la
que pide que lo atienda. Sin embargo a medida que el niño
va creciendo y haciendo un mayor uso de su razón,
empieza a preocuparse por su protector, de modo que si por ejemplo alguien
le pega a su madre, él llora y se preocupa
por ella. Afirmar que el niño cuando
llora porque le pegan a su madre es
porque tiene temor de que le vaya a
llegar a faltar comida o afecto, si
su
madre es accidentada o muerta, es a mi parecer un análisis
muy burdo de lo que está ocurriendo. Lo cierto es que el niño
llora porque siente afecto por su
madre .
Tal vez ese afecto, y en general todo afecto se basa en una relación de empatía dentro de la cual la persona se sienta libre y capacitada de usar su razón plenamente, lo cual además implica una respuesta o retroalimentación por parte de la otra persona. De modo que el egoísmo al desplegar su razón libremente termina por traducirse en un sentimiento de afecto hacia las personas con las que se siente más capaz para desplegar libremente su razón. Estas personas suelen ser en un primer momento los miembros de su familia, que lo aceptan casi incondicionalmente a diferencia de las personas extrañas, y este espectro de personas se amplía a los amigos y a la pareja conforme el ser humano madura y busca nuevas experiencias para ampliar el uso de su razón dentro de cierto marco de aceptación incondicional mutua.
La preocupación natural por el ego, en el caso de un desarrollo más o menos libre de la razón, se traduce pues en el desarrollo de un sentimiento de afecto, como primeras experiencias emocionales, lo cual es todo lo contrario a un sentido de competencia con los demás o a un supuesto deseo innato de ejercer poder sobre los demás para oprimirlos o hacerles algún tipo de daño, es decir, que refutaría la tesis de que el hombre sea el lobo del hombre.
Ahora bien, en las sociedades como la contemporánea se pretende reducir al hombre a tener que competir por conseguir la gracia y el reconocimiento de los grupos de poder a través del malbarateo de su fuerza de trabajo o de relaciones de tipo servil, pues son estos grupos de poder los que poseen directa o indirectamente los medios de producción, de los que él y sus seres queridos dependen para poder sobrevivir económicamente. En esas sociedades el hombre es inducido por parte del sistema a ser el lobo de los demás hombres. Esta histeria competitiva que permite que los sistemas irracionales de explotación de hombres por otros hombres pueda subsistir, no es natural al ser humano, como tampoco lo es el afán de acumulación de objetos, es decir, el deseo de acumular propiedad privada. Ambos son taras que el sistema se encarga de inculcarle desde temprana edad a sus niños, pues son el móvil principal que mantiene vivo este sistema aberrante. Siendo que hace ya varios milenios que vivimos en sistemas de explotación de hombres por otros hombres queremos , como decía Kant, no pensar por nuestra cuenta sino asumir simplemente que se trata de un defecto natural del hombre, cuando nuestra experiencia cotidiana personal nos muestra a diario que en nuestras relaciones más cercanas lo que suele dar son relaciones de afecto. Y como explicamos estas relaciones de afecto no son una suerte de bondad celestial que se nos inyecta por alguna suerte de iluminación divina sino que surgen de la relación natural del hombre con el hombre en cuanto este siente la necesidad de encontrar un espacio de interrelación y aceptación relativamente incondicional, en el que pueda desarrollar su razón y ser aceptado aún si comete atropellos contra lo racional o convencional.
Por otra parte el sistema al reducir al hombre a un elemento que lucha por competir con otros para subsistir, hace que en gran parte de los casos las personas se alienen a tal punto que pasen este sentido de competencia al plano de sus relaciones afectivas. Esto es lo que denuncia por ejemplo Fromm en su famoso libro "El arte de amar". La alienación por su carácter normalmente inconsciente hace que la gente crea que lo que es "es porque debe ser", pensamiento triste que heredamos de la propuesta moral conservadora de Hegel. Entonces resulta que se termina creyendo que porque en nuestro estado de innercia e impotencia contra el sistema opresor proyectamos a nuestras relaciones afectivas la histeria competitiva a la que se nos ha sometido, entónces las relaciones afectivas también son de carácter competitivo. Y es que en este proceso de enajenación destruimos el carácter originario de dichas relaciones afectivas convirtiéndolas efectivamente en relaciones enfermizas que no son ya ni auténticamente afectivas ni auténticamente competitivas.
Esto es gravísimo porque siendo que nuestra razón se despliega dentro de los marcos de relaciones afectuosas como explicamos con anterioridad, esto significa, que al deformarse las relaciones afectivas en relaciones de una competencia racionalmente injustificada, lo que termina sucediendo, es que tampoco la razón encuentra el espacio que necesita para desplegarse y el hombre termina encerrado en un círculo vicioso de limitaciones racionales.
Resumiendo,
el
hombre no es pues por naturaleza
el lobo del hombre,
pero si no se libera de su
opresión
seguirá sometido a la irracionalidad
y en tanto tal, será inducido
a
actuar como si fuese el lobo del hombre.
Intervenciones
[NN1]: Profesora, ¿existe la naturaleza humana?.
[Zavala]:
Existen
relaciones entre todos los seres humanos,
básicamente de afecto.
Si rompen esa relación el
vínculo pierde sentido.
[NN2]: Profesora, ¿el egoísmo es virtud?.
[Zavala]:
No
es nada de eso, se da: para que yo sea, feliz los demás tienen
que ser felices.
Los hombres
que buscan oportunidades ,luchan contra quienes se lo impiden.
[NN3]: Profesora, ¿qué relación existe entre egoísmo y solidaridad?.
[Zavala]: El egoísmo es innato, es un sentimiento una acción. La solidaridad es aprendida. Es extender el favorecimiento a los seres queridos más cercanos hacia un área más amplia de personas. No debe confundirse con la compasión, que es enseñada por el cristianismo.
[NN4]: Profesora, ¿el afecto y el egoísmo son compatibles, cómo?.
[Zavala]: El egoísmo racional hace que la necesidad de afecto se muestre en la creación de un espacio de afecto entre los seres queridos más cercanos (padres, hijos, amigos, etc.).
[NN5]: ¿El afecto es utilitario?.
[Zavala]: Si lo es, buscamos lo que nos hace sentir bien a nosotros, eso es egoísmo.
[NN6]: El hombre requiere de un soberano que lo gobierne y mande, que le garantice la paz ¿Hobbes es absolutista?.
[NN7]:
Profesora, ¿debemos concluir que el niño
sólo
actúa por instinto, no es racional?
El hombre
es egoísta, pero su egoísmo
lo usa según su necesidad y
para satisfacer sus necesidades usa
la razón.
[Zavala]:
No, no se requiere de amos y reyes.
El niño
hasta el año, no conoce ni entiende. Para poder desarrollar su
razón necesita de un cierto marco de afecto
y confianza, un espacio dónde
se cumplan ciertas regularidades, de modo que pueda desarrollar su razón.
Por ejemplo si un objeto se vuelve más grande mientras va tapando
lo que está detrás de él eso siempre significará
que ese objeto se le está acercando, a ciertos actos suyos le suceden
ciertas reacciones, etc. El niño
comienza a tener miedo cuando ese espacio
de afecto y confianza desaparece.
El uso de su razón está
en peligro. Aunque no pueda identificar racionalmente
este problema, esta carencia le causa temor.
[NN8]: Reciprocidad y utilitarismo son dos cosas diferentes. El utilitarismo no es reciprocidad (Hobbes, Mill, Bethan, etc.) y el problema de la alienación es otro problema, no se pueden mezclar niveles ni etapas de problemas.
[Zavala]: El egoísmo no implica necesariamente la expectativa de reciprocidad. Sólo un utilitarismo torpe, se basaría en esa expectativa de reciprocidad.
[NN9]:
Egoísmo
es auto-idolatría,
auto-teísmo.
Egoísmo
y auto-estima son lo mismo.
El egoísmo
surge a partir del pecado original,
de lo irracional.
[NN10]: La ciencia es la brujería vestida de intelectualidad.
[NN11]: El que busca afecto no es egoísta.
[Zavala]: Es egoísmo irracional, es egoísmo absurdo. Si uno no comparte con los demás, por ejemplo, no consigue su objetivo egoísta de conservar el afecto de los demás. Por el contrario sólo obtiene el rechazo de sus seres queridos, es decir, obtiene lo contrario de lo que se había propuesto.
[NN12]: ¿Desde cuándo los niños tienen sentimientos, desde que tienen sensaciones?.
[Zavala]:
El
egoísmo es un instinto
natural, el odio
es un producto
social. La necesidad de afecto es egoísta.
Sólo existen algunas diferencias
entre el amor y el
afecto, varían en intensidad.
[NN13]: ¿Qué recomendar para superar el egoísmo?.
[Zavala]: El egoísmo no se puede eliminar, lo que hay que eliminar es el egoísmo desligado de la razón, pues es perjudicial tanto para el que actúa sin hacer uso de su razón, como para los que lo rodean.
[NN14]:
¿El amor no es egoísmo?
Desplegar su afecto
es egoísmo, y todo egoísmo
es negativo ; por lo tanto no requiero del egoísmo.
[Zavala]: Todo lo que se hace es por egoísmo, ya sea positivo o negativo.
[NN15]: Profesora, la solidaridad no es una acción, reacción del hombre para sobrevivir, donde defiende sus intereses y los de su grupo.
[NN16]:
Dinero
es igual al demonio. El
hombre debe vivir según el
cristianismo.
Recordemos que el niño
en
el seno materno se defiende y aprende, recordemos que el
niño
pequeño es indefenso, sólo su
madre lo protege.
El demonio
esta en todo lugar, como la ciencia
que es oculta (en algunos casos útil).
[NN17]: ¿En que momento el hombre se convirtió en lobo del hombre?.
[Zavala]: Desde que le quitan el espacio afectivo y material necesario para desplegar su razón y es forzado a tener que luchar para recuperarlo, etc.
[NN18]: ¿Todo lo que uno adquiere es para que nos admiren? ¿ Existen cosas que se adquieren por necesidad?.
[Zavala]: Lo problemático es querer acumular objetos para adquirir reconocimiento social. Pero en una sociedad alienada es común; no se cede, no se presta; es algo inculcado por el grupo social.
[NN19]: Profesora, explica el jurista Lombrox que el hombre es un delincuente malo.
[Zavala]: No es así, el comportamiento negativo es de origen social; la sociedad le impone esos valores a los hombres para mantener su sistema.
[NN20]: ¿El bien donde queda si el afecto es instintivo?.
[Zavala]: El bien es algo racional, es el despliegue de la racionalidad, la razón justifica y desarrolla el bien.
[NN21]:
Profesora, todo egoísmo tiene
intereses
de por medio, por lo tanto ¿el egoísmo
se despliega?.
¿Ël egoísmo
se desarrolla con todo ser humano cercano?.
[Zavala]: Si existe interés, y además hay egoísmo; lo que se despliega o no en las relaciones cotidianas es el uso de la razón motivado por intereses egoístas.
[NN22]:
El hombre intuye la idea
de Dios en cualquier situación, acaso es por necesidad.
El ser
humano, el cuerpo, encierra
desde su nacimiento la esencia (espíritu,
alma, etc.).
Lo cercano da seguridad , por eso
la integración y relación
con los demás (Chrisnamurtis).
[NN23]: Profesora, ¿cuál es el límite entre el egoísmo positivo y el negativo?, entendiendo el egoísmo positivo como racional, y el negativo como instintivo (común).
[NN24]: Sobre la teoría del lobo, ¿es lo mismo egoísmo que individualismo?.
[Zavala]: Hobbes comete varios errores, como atribuir lo malo y el egoísmo burdo (individualismo) a lo racional, lo cual lo diferencía de los animales.
[NN25]: Profesora, ¿el amor permite el despliegue de la razón?.
[NN26]:
¿Amor y afecto
instintivo son lo mismo?.
¿Qué tipo de amor
es el amor racional?.
¿ Que tipo de base tiene
el afecto?, ¿Es acaso la razón
pensante dominada por la naturaleza?.
[Zavala]:
De acuerdo: el afecto es un instinto,
el amor es
afecto pleno, intenso, la razón
esta
dominada por lo natural.
Carmen Zavala
Echegoyen: (Lima, 1963) Licenciada
en filosofía, (PUCP).
Egresada de la Maestría
de la Escuela de PostGrado de la UNMSM
con Mención en Historia
de la Filosofía. Miembro fundador
de la Red Filosófica Peruana
(RFP). Colaboradora de la Revista
Estudios de Filosofía de la PUCP.
Coeditora del libro Proyecto
de Filosofía Aplicada (1998) publicado
por la ACE Buho Rojo.
Traducción de textos de
Martín Heidegger (en colaboración
con Aurelio Miní,
por publicar).